robot de la enciclopedia para niños

Cómpeta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cómpeta
municipio de España
Bandera de Cómpeta (Málaga).svg
Bandera
Escudo de Cómpeta (Málaga).svg
Escudo

Cómpeta.jpg
Vista de Cómpeta
Cómpeta ubicada en España
Cómpeta
Cómpeta
Ubicación de Cómpeta en España
Cómpeta ubicada en Provincia de Málaga
Cómpeta
Cómpeta
Ubicación de Cómpeta en la provincia de Málaga
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Málaga Province.svg Málaga
• Comarca Axarquía-Costa del Sol
• Partido judicial Torrox
Ubicación 36°49′58″N 3°58′29″O / 36.8328927, -3.9746694
• Altitud 638 m
Superficie 54,2 km²
Población 3735 hab. (2024)
• Densidad 70,98 hab./km²
Gentilicio competeño, -a
Código postal 29754
Pref. telefónico (+34) 952
Alcalde Rosa Luz Fernández Cebreros (Por mi Pueblo)
Sitio web competa.es

Cómpeta es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. Este lugar está en la comarca de la Axarquía y se extiende por la ladera sur de la sierra de Almijara. En 2024, tenía una población de 3735 habitantes.

Geografía de Cómpeta

¿Dónde se encuentra Cómpeta?

Cómpeta está a 638 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 6,8 kilómetros de Sayalonga y a 22,4 kilómetros de Vélez-Málaga. La distancia a la capital, Málaga, es de 51,5 kilómetros.

Las Sierras de Tejeda y Almijara

Las sierras de Tejeda y Almijara son un lugar muy importante para la naturaleza. Han sido declaradas Reserva Nacional de Caza Mayor. Esto significa que es un área protegida donde viven muchos animales.

Estas sierras ocupan unas 20 543 hectáreas. Incluyen varios municipios como Alcaucín, Canillas de Aceituno, Sedella, Salares, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana y Nerja.

El punto más alto que se puede ver desde Cómpeta es La Maroma, que mide 2065 metros. El terreno de Cómpeta es montañoso, sobre todo hacia el noroeste, cerca de la provincia de Granada. Otros picos importantes son Cerro Lucero (1779 m) y Cisne (1600 m).

Barriadas y zonas del pueblo

En la montaña, Cómpeta tiene una pequeña zona llamada El Acebuchal. Allí se ha construido una capilla para sus pocos habitantes. Sus casas están en una ladera, y a varios kilómetros se encuentra Frigiliana.

Los habitantes de Cómpeta usan nombres especiales para las diferentes partes del pueblo. Al norte está "El monte", al sur "El Barrio". Hacia el oeste se encuentra "El San Antón", y al este, "La Carrera". Estos nombres ayudan a los competeños a ubicarse y a describir dónde están las casas o tiendas.

Historia de Cómpeta

Origen y primeros registros

Se cree que Cómpeta tiene un origen romano. Su nombre podría venir de Compita-Orum, una palabra latina que significa 'cruces de caminos'. En la época romana, este era un lugar donde se hacían celebraciones y se vendían productos.

El primer documento escrito sobre Cómpeta es del 29 de abril de 1487. En esa fecha, las villas de la sierra de Bentomiz se rindieron a los Reyes Católicos en Vélez-Málaga. En ese tiempo, Cómpeta ya era un pueblo con unos 600 habitantes.

Cultivos y arquitectura

Cómpeta es conocida por sus cultivos de vid, olivo e higueras. Antiguamente, también se cultivaban moreras para alimentar a los gusanos de seda, pero hoy en día casi no quedan.

El pueblo tiene una arquitectura muy bonita. Sus casas son blancas para ayudar a soportar el calor del verano. Las montañas son verdes y en invierno se ven nevadas. Las calles más antiguas son estrechas y llenas de encanto. Desde el pueblo, se puede caminar hasta Játar, un pueblo de Granada, en unas 5 o 6 horas. El centro del pueblo es la plaza de Almijara.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia principal de Cómpeta se llama Nuestra Señora de la Asunción. Fue construida a finales del siglo XVI. Tiene una torre de color ocre de 30 metros de altura. Esta torre fue construida en 1505 por orden de Isabel la Católica, pero fue destruida por un terremoto y reconstruida.

Dentro de la iglesia, en el altar mayor, hay una pintura de la Asunción de la Virgen María, hecha por Francisco Hernández en 1972. La fachada de la iglesia y la plaza de las Tradiciones son obras del artista local José Antonio Rivas Fernández. En la plaza, hay ocho murales de cerámica que muestran los trabajos tradicionales del pueblo. También se puede ver el monumento al "Vendimiador", otra obra de este escultor.

Además de la iglesia principal, en Cómpeta hay otras ermitas que se pueden visitar, como la de San Antón o la de San Sebastián.

Población de Cómpeta

Cómpeta tiene una población de 3735 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Cómpeta entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En Cómpeta viven personas de muchas nacionalidades. En 2022, el 53% de la población era española, y el 46.9% era extranjera. La mayoría de los extranjeros provienen del Reino Unido y de Alemania.

Fiestas y tradiciones en Cómpeta

La Noche del Vino

La Noche del Vino es la fiesta más famosa de Cómpeta y se celebra el 15 de agosto. Su origen viene de una antigua tradición. Los campesinos se despedían de sus familias antes de irse a los campos a recoger la uva. Se reunían para cantar y bailar fandangos.

En 1973, un vecino llamado Aurelio Fernández Navas invitó a todo el pueblo a beber vino gratis esa noche. Desde entonces, esta fiesta se ha hecho famosa en todo el mundo.

La fiesta empieza por la mañana con la pisada de uvas. Vecinos vestidos con trajes tradicionales pisan las uvas para sacar el mosto. Se puede probar el vino moscatel de la zona. Mientras tanto, hay música folclórica y se sirven migas con bacalao, ensalada y uvas. Por la tarde, suele haber conciertos.

Por la noche, la fiesta se traslada a la Plaza de Almijara. Allí se monta un escenario que parece un cortijo (una casa de campo). La fiesta sigue con actuaciones de flamenco y poetas.

Día de las Cruces de Mayo

El 3 de mayo, como en otros lugares de España, en Cómpeta se celebra el Día de las Cruces de Mayo. Niños y padres hacen cruces con flores. La banda municipal acompaña una procesión desde la plaza del pueblo hasta "La cruz del monte". Allí se dejan las cruces en un santuario, se encienden velas y se reza.

Feria de Verano

En julio, se celebra la Feria de Verano en honor a San Sebastián, el patrón del pueblo. Dura cuatro días.

Durante la feria, hay partidos de fútbol, juegos tradicionales para todas las edades y comida y bebida gratis algunos días. Por el día, hay orquestas, bailes típicos, fiesta de la espuma y carreras de cintas a caballo o en bicicleta. El último día, hay una procesión y romería de San Sebastián. La gente se viste con trajes camperos y gitanos, y acompaña la procesión a caballo o en carrozas.

La feria de noche empieza a las 22:00 y dura hasta el amanecer. Hay orquestas en vivo, atracciones para niños y adultos, y una caseta para jóvenes. La feria comienza con fuegos artificiales y la coronación de la reina y sus damas de honor. Termina con una gran traca final.

El lunes después de la feria, llamado "lunes de resaca", las atracciones bajan sus precios a la mitad. Así, los competeños pueden disfrutar un poco más antes de despedir la feria hasta el año siguiente.

Feria del Barrio

En enero, se celebra otra fiesta en honor a San Sebastián en la zona llamada El Barrio. Durante un fin de semana, esta parte del pueblo se llena de luces y colores. El sábado hay una fiesta para jóvenes. El domingo, la fiesta sigue en el parque Arroyo Lara.

La fiesta termina cuando la imagen de San Sebastián regresa a su ermita, acompañada por sus seguidores en una pequeña romería.

Gastronomía de Cómpeta

Archivo:Bodegas Almijara
Bodega a las afueras de Cómpeta.

La comida típica de Cómpeta incluye las migas, el potaje de hinojos y la calabaza frita. Pero lo más famoso del pueblo son sus pasas y su vino, que puede ser dulce o seco.

Gobierno local

Cómpeta tiene un gobierno local que se encarga de gestionar el municipio. La alcaldesa actual es Rosa Luz Fernández Cebreros, del partido Por mi Pueblo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cómpeta Facts for Kids

kids search engine
Cómpeta para Niños. Enciclopedia Kiddle.