Sayalonga para niños
Datos para niños Sayalonga |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Sayalonga en España | ||||
Ubicación de Sayalonga en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
• Partido judicial | Torrox | |||
Ubicación | 36°47′53″N 4°00′43″O / 36.798055555556, -4.0119444444444 | |||
• Altitud | 359 m | |||
Superficie | 18,29 km² | |||
Población | 1646 hab. (2024) | |||
• Densidad | 86,33 hab./km² | |||
Gentilicio | sayalonguino, -a | |||
Código postal | 29752 | |||
Alcalde | Sagrario Fernández Ariza (PSOE-A) |
|||
Sitio web | www.sayalonga.es | |||
![]() |
||||
Sayalonga es un municipio español que se encuentra en la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Forma parte de la comarca de la Axarquía. Dentro de su territorio también se encuentra un pueblo más pequeño llamado Corumbela.
Contenido
Historia de Sayalonga
A lo largo de los siglos, muchas civilizaciones han vivido en Sayalonga y han dejado su marca. Desde los primeros humanos prehistóricos hasta los romanos y la época islámica, todos contribuyeron a la historia del lugar.
La influencia romana en Sayalonga
Los romanos cultivaron frutas y verduras en Sayalonga. Aprovecharon la cercanía del río y el buen clima. Usaron terrazas que ya existían, quizás construidas por los fenicios. Estas terrazas eran muy útiles para mantener el agua de riego y evitar que las lluvias fuertes se llevaran la tierra.
Una antigua calzada romana pasaba cerca de lo que hoy se conoce como Ventorrillo del Aljibe. Esta calzada conectaba Málaga con Almuñécar. Luego, subía por las tierras de Sayalonga para llegar a Granada, cruzando el parque natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
La huella islámica en el pueblo
La civilización que más influyó en Sayalonga fue la islámica. Estuvieron allí por más de 900 años. Gracias a ellos, el centro del pueblo tiene un estilo árabe. Sus calles son tranquilas, estrechas y con casas de fachadas blancas.
Un ejemplo notable es el Callejón de la Alcuza. Es muy estrecho, mide solo 50 centímetros en su parte más angosta. Se encuentra en el centro histórico, cerca de la iglesia y la oficina de turismo.
Otro vestigio importante de la época de Al-Ándalus es el Ventorrillo del Aljibe. Es un antiguo depósito de agua que podía guardar más de 90.000 litros. Cerca de este aljibe están las ruinas de Batahiz, un antiguo pueblo islámico. De allí era el poeta Mohamed Al-Hasni, muy importante en la Málaga de Al-Ándalus.
En Corumbela, hay un alminar islámico del siglo XII. Está muy bien conservado y es una muestra de la arquitectura de esa época. De Corumbela fue el rey Bisma I de la Taifa de Málaga. Era un rey que disfrutaba rodeándose de artistas. Durante su gobierno, se terminó de construir la Alcazaba, que es como la conocemos hoy.
Sayalonga en la época cristiana
En la época cristiana, el monumento más importante de Sayalonga es el Cementerio redondo. Es único en España por su forma circular y su valor arquitectónico. Puedes verlo completo desde el Mirador del Cementerio. Cerca, hay un centro de interpretación que explica su historia.
Población de Sayalonga
Sayalonga tiene una población de 1646 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha variado.
Gobierno y administración
La alcaldesa actual de Sayalonga es Sagrario Fernández Ariza, del partido PSOE-A. Ella fue elegida en las elecciones municipales de 2023.
Lugares de interés en Sayalonga
Sayalonga cuenta con varios lugares históricos y culturales que puedes visitar.
Edificios religiosos y antiguos
- Iglesia de Santa Catalina: Fue construida en el siglo XVI sobre una antigua mezquita. Su estilo es mudéjar, con una torre octogonal. Dentro, destaca una hermosa talla de la Virgen del Rosario del siglo XVIII.
- Ermita de San Cayetano: Probablemente construida en el siglo XVI. En su interior se encuentra la imagen de San Cayetano, también del siglo XVIII. Está junto a la entrada de la Iglesia de Santa Catalina.
- Alminar mudéjar de Corumbela: Este alminar fue construido en el siglo XIV. Tiene un estilo africano y está muy bien conservado.
Lugares únicos y miradores
- Cementerio redondo: Es uno de los pocos cementerios circulares de España. Es muy visitado por su arquitectura popular. Hay un centro de interpretación que explica su origen.
- Callejón de la Alcuza: Es uno de los callejones más estrechos de la Axarquía, con solo 56 centímetros en su parte más angosta. Su forma de embudo le dio su nombre.
- Mirador del Cementerio: Construido en 2002, ofrece vistas panorámicas de los pueblos y montañas de la zona. Desde aquí se puede ver la Sierra Almijara, Corumbela, el Monte Bentomiz, y los pueblos de Árchez y Canillas.
- Fuente del Cid: Fue la principal fuente de agua potable en tiempos de los árabes. La leyenda dice que el famoso Cid Campeador bebió agua de esta fuente.
Museos y biblioteca
- Centro de interpretación del Cementerio Redondo
- Museo de Pintura "Adolfo Córdoba"
- Museo Morisco de Sayalonga
- Biblioteca pública "Manuel Fernández Mota"
Fiestas y celebraciones
Sayalonga celebra varias fiestas a lo largo del año:
- 28 de febrero, Día de Andalucía: Se celebra con actuaciones de cante y baile. El Ayuntamiento entrega un detalle a los jóvenes que cumplen 18 años.
- Primer domingo de mayo, Día del Níspero: Es una fiesta declarada de Interés Turístico. Se celebra cuando el níspero está en su mejor momento. Hay degustación gratuita de níspero y mermelada, y se exponen productos locales.
- 7 de septiembre, Día de las Candelarias: Por la noche, las familias se reúnen en el campo alrededor de grandes hogueras. Disfrutan de cantes, bailes y comida.
- 7 de octubre, Romería de Nuestra Señora del Rosario: Es la patrona de Sayalonga. Se hace una peregrinación al río, donde la gente se reúne para comer y disfrutar de la naturaleza.
- 29 de octubre, Romería de San Pedro en Corumbela: Se celebra en honor al patrón de Corumbela, San Pedro.
Personas destacadas
- Luis Gordillo Pérez
- Manuel Fernández Mota
Gastronomía local
La comida de Sayalonga es muy variada y sabrosa. Algunos platos típicos son:
- Las sopas cachorreñas.
- El potaje de hinojos campestre.
- La calabaza frita con orégano.
- Las migas con arenques asados.
- La ensaladilla de tomate, pepino, cebolla y bacalao.
- El gazpacho y el ajoblanco con uva moscatel.
- Los chicharrones y el lomo en manteca.
- El choto al ajillo.
- Las tortillas de Semana Santa con miel de caña.
- Las tortas rellenas de bacalao.
Todo esto se acompaña con vino artesanal, pasas y almendras. También se usan frutas tropicales como el mango y el níspero, que es de una calidad excelente.
Hermanamientos
Sayalonga está hermanada con otras ciudades:
Véase también
En inglés: Sayalonga Facts for Kids