robot de la enciclopedia para niños

Convento de Nuestra Señora de las Nieves para niños

Enciclopedia para niños

El Convento de Nuestra Señora de las Nieves es un edificio histórico que se encuentra en la calle Almedina, número 61, en Torrox, un pueblo de la Provincia de Málaga, en España.

Este convento es muy importante por su historia. Su origen se remonta a la época en que la zona de la Axarquía, en Málaga, fue incorporada a la Corona de Castilla en 1487. Después de esto, en el siglo XVI, llegó a Torrox un grupo de monjes llamados los Mínimos de San Francisco de Paula. Ellos fundaron primero una pequeña capilla y luego el convento, dedicándolo a Nuestra Señora de las Nieves. Esto significa que el convento tiene una larga historia, desde el siglo XVI hasta hoy.

Aunque algunas partes del convento se han perdido o cambiado con el tiempo, el edificio sigue siendo un conjunto importante. Destacan la iglesia y el claustro (un patio rodeado de galerías). A pesar de los cambios, el claustro mantiene su diseño original y la sencillez de sus arcos y pilares, que son típicos del inicio del estilo barroco.

La iglesia tiene elementos de dos épocas principales: el estilo mudéjar y el barroco. La primera parte, de finales del siglo XVI y principios del siglo XVII, tiene una forma de cruz latina y un techo de madera muy bonito, llamado armadura de artesa. La segunda parte, del siglo XVIII, es de estilo barroco e incluye el Camarín de la Virgen de las Nieves y dos salas cercanas.

Datos para niños
Convento de Nuestra Señora de las Nieves
Torrox - 14.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Torrox
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0009243
Declaración 18 de julio de 2006
Construcción 13 de marzo de 1627
Estilo Barroco
Mapa de localización
Convento de Nuestra Señora de las Nieves ubicada en Provincia de Málaga
Convento de Nuestra Señora de las Nieves
Convento de Nuestra Señora de las Nieves
Ubicación en Málaga

¿Cómo es el Convento de Nuestra Señora de las Nieves?

Este edificio tiene una forma bastante regular y se divide en dos partes principales: la iglesia y el convento. Ambas están en diferentes niveles, pero se conectan por dentro.

La Iglesia: Un Recorrido por su Arquitectura

La iglesia tiene una planta con forma de cruz latina y una sola nave (la parte central donde se sientan los fieles) que termina en un presbiterio (el área cerca del altar) y una cabecera plana.

Tiene dos entradas: la principal está al frente, debajo del coro (donde canta el coro), y la segunda está en el lado norte. Ambas puertas son sencillas, con un dintel (la parte superior horizontal) y un remate de cornisa (un adorno en la parte superior).

Al final de la nave principal se encuentra el camarín, un espacio elevado donde se guarda la imagen de Nuestra Señora de las Nieves. Este lugar tiene un techo en forma de cúpula y está decorado con pinturas que muestran figuras de santos y ángeles. Alrededor del presbiterio hay varias habitaciones y pasillos que llevan al camarín. También hay dos capillas que forman los brazos de la cruz en la planta de la iglesia.

La nave principal, el presbiterio y las capillas laterales se conectan a través de arcos de medio punto que se apoyan en pilares.

Dentro de la iglesia, lo más llamativo son los techos de madera que cubren la nave central y el presbiterio. El de la nave es una "armadura de artesa", un tipo de techo de madera con forma de artesa invertida, decorado con figuras geométricas. Tiene seis vigas dobles que lo sostienen.

El coro alto se apoya en tres vigas grandes. El presbiterio también tiene un techo de madera similar, pero sus lados cubren todos los frentes y está decorado con rosetas (adornos en forma de flor) de seis pétalos.

Por fuera, los techos están cubiertos con tejas árabes. El techo del presbiterio es más alto que el de la nave principal. En una esquina de la fachada, como un punto de referencia, se alza la espadaña, una estructura con dos huecos para las campanas.

El Convento: Un Espacio de Vida Comunitaria

El lado sur del complejo está ocupado por el convento. Aunque ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo, aún se pueden ver algunas partes de su estructura original. Se caracteriza por su forma cuadrada, organizada alrededor de un patio central. Este patio tiene cuatro pasillos que conectan las tres alas del edificio.

La comunicación entre la planta baja y la planta superior se realiza mediante una escalera.

Lo más destacado del patio son los tres arcos en cada uno de sus lados, tanto en la planta baja como en la superior. Los arcos de la planta baja son de medio punto, mientras que los de la planta superior son más planos. Todos se apoyan en capiteles (la parte superior de las columnas) con molduras sencillas.

Los Patrones de Torrox: Tradición y Devoción

Torrox tiene dos patrones muy importantes para sus habitantes: Nuestra Señora de las Nieves y San Roque.

Nuestra Señora de las Nieves: La Patrona de Torrox

Nuestra Señora de las Nieves
Virgen de las Nieves de Torrox.jpg
Virgen de las Nieves en su trono procesional
Origen
País España
Municipio Torrox
Localidad Torrox
Santuario Convento Nuestra Señora de las Nieves
Datos generales
Festividad 5 de agosto
Patrona de Torrox
Fecha de la imagen Talla original c. S. XVI
(Talla actual de Francisco Palma Burgos)

El primer registro que menciona a la Virgen de las Nieves como patrona de Torrox es del siglo XVIII. Sin embargo, la capilla dedicada a ella es mucho más antigua, del siglo XVI, y se cree que fue construida sobre una antigua mezquita árabe. En el siglo XVII, los monjes de la orden de los Mínimos de Málaga fundaron en Torrox un lugar para alojarse y, poco después, un convento junto a la capilla ya existente.

Fueron estos monjes quienes ayudaron a que la devoción a la Virgen de las Nieves se extendiera por Torrox y más allá. Incluso en 1710, en un documento de Génova, se menciona el "Convento Torrosensis Madonna della Neve". En los años 50, algunos ayuntamientos de la zona propusieron declarar a la Virgen de las Nieves como Patrona de la Axarquía, pero esta idea nunca se hizo oficial.

Existen muchas historias y leyendas sobre la Virgen de las Nieves. Una de ellas cuenta que la Virgen se apareció en forma de muñeca a un pescador que iba de camino a su trabajo, justo donde hoy se encuentra la Cruz del Convento. Otra leyenda dice que unos pescadores del Peñoncillo, que estaban a punto de naufragar, pidieron ayuda a la Virgen de las Nieves. Ella se les apareció sobre sus cabezas y así pudieron llegar a la orilla sanos y salvos.

La imagen actual de Nuestra Señora de las Nieves fue creada por el famoso escultor de Málaga, Francisco Palma Burgos, en 1940. Está hecha de madera de pino y mide unos 80 cm de alto. Es una copia de la imagen original, que se perdió en julio de 1936. La talla original, por sus características, podría ser del siglo XVI, y su valor artístico hoy sería incalculable. Se sabe que, a finales del siglo XVI, hace más de 400 años, ya salía en procesión por las calles de Torrox.

La imagen de Nuestra Señora de las Nieves sale en procesión cada 5 de agosto junto al Patrón del municipio, San Roque. Ese día, las imágenes se llevan a la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación. El último día de la feria de octubre, regresan a la capilla.

San Roque: El Patrón de Torrox

Archivo:San Roque Patrón de Torrox
San Roque, patrón de Torrox.

San Roque es el patrón del municipio de Torrox. Sale en procesión cada 5 de agosto junto a la Patrona, la Virgen de las Nieves. En esta fecha, las imágenes se trasladan a la parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación. El último día de la feria, en octubre, vuelven a la capilla.

Galería de imágenes

kids search engine
Convento de Nuestra Señora de las Nieves para Niños. Enciclopedia Kiddle.