Frigiliana para niños
Datos para niños Frigiliana |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Frigiliana en España | ||
Ubicación de Frigiliana en la provincia de Málaga | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |
• Partido judicial | Torrox | |
Ubicación | 36°47′27″N 3°53′43″O / 36.790855555556, -3.8953305555556 | |
• Altitud | 320 m | |
Superficie | 40,49 km² | |
Población | 3310 hab. (2024) | |
• Densidad | 75,72 hab./km² | |
Gentilicio | aguanoso, -a (coloquial) | |
Código postal | 29788 | |
Pref. telefónico | (+34) 952 | |
Alcalde | Alejandro Herrero (PSOE) | |
Patrón | San Sebastián San Antonio |
|
Sitio web | Sitio web oficial | |
Frigiliana es un municipio de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, España. Se encuentra en la comarca de la Axarquía, la parte más al este de la provincia.
En 2015, Frigiliana fue el primer municipio de la Provincia de Málaga en ser reconocido por la asociación "Los Pueblos Más Bonitos de España".
Contenido
Geografía de Frigiliana
Frigiliana tiene una superficie de 40.49 kilómetros cuadrados. Está situada entre las montañas de la Sierra de Almijara y el mar Mediterráneo. El pueblo se encuentra a 300 metros sobre el nivel del mar, en la parte sur de esta sierra.
El municipio de Frigiliana limita al norte con Cómpeta, al oeste con Torrox y al sur y este con Nerja.
Puedes llegar a Frigiliana desde el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol usando la autovía del Mediterráneo en dirección a Almería. Está a unos 60 kilómetros de distancia.
¿Cómo es el clima en Frigiliana?
El clima en Frigiliana es agradable.
- La temperatura media es de 18 °C.
- Hay unas 2950 horas de sol al año.
- Las lluvias son de unos 590 litros por metro cuadrado al año.
Historia de Frigiliana
Frigiliana tiene una historia muy larga, con huellas de diferentes culturas.
¿Quiénes vivieron en Frigiliana en la Prehistoria?
Hace unos 5000 años, al final del Neolítico, los primeros habitantes vivían en cuevas y refugios de roca. Con el tiempo, se quedaron a vivir en un solo lugar. En Frigiliana, hay un menhir (una piedra grande y alargada) que pertenece a la cultura de El Argar.
¿Qué culturas antiguas dejaron su huella en Frigiliana?
Los fenicios, que eran grandes navegantes y comerciantes, dejaron una necrópolis (un cementerio antiguo) en el lugar conocido hoy como el Cerrillo de la Sombras. También se han encontrado monedas de las épocas fenicia y romana.
El nombre de Frigiliana podría venir de los romanos. Se cree que la palabra Frigiliana viene de Frexinius, un personaje romano, y el sufijo -ana, que significa "villa" o "lugar de". Otra idea es que el nombre viene de Frigia, una región de la antigua Grecia.
En los primeros años del siglo V, un fuerte romano en Frigiliana fue parcialmente destruido por los pueblos vándalos. Desde esa época, la agricultura principal era el viñedo, aunque hoy se cultivan más frutos tropicales.
¿Cómo fue Frigiliana en la Edad Media?
En el año 711, con la llegada de los bereberes a Gibraltar, la región pasó a formar parte del Islam. Los árabes mejoraron mucho la agricultura. Construyeron sistemas de acequias (canales de agua) y albercas (depósitos de agua) que aún se usan. También trajeron nuevos cultivos, como la caña de azúcar.
A finales del siglo IX, se construyó el castillo árabe, que era muy grande. Este castillo fue destruido por los ejércitos cristianos en 1569. Después de esto, Frigiliana fue repoblada por cristianos de Granada y Valencia. Hoy solo quedan algunos restos de sus cimientos.
Se dice que Frigiliana fue un lugar donde convivieron tres culturas: cristiana, musulmana y judía. Por eso, en el pueblo hay una fuente con los símbolos de la cruz, la media luna y la estrella de David.
En 1982, se colocaron doce paneles de cerámica en el barrio morisco que cuentan la historia del levantamiento de los musulmanes y la batalla del Peñón de Frigiliana.
¿Qué pasó en Frigiliana en la Edad Moderna?
A finales del siglo XVI, la familia Manrique de Lara construyó la Casa de los Condes, también conocida como El Ingenio. Este gran edificio se usó para fabricar la única miel de caña que se produce en Europa. También construyeron el Palacio del Apero, que hoy es la Oficina de Turismo, la biblioteca municipal y el Ayuntamiento.
El 24 de mayo de 1640, el rey Felipe IV le dio a Frigiliana el título de Villa, lo que significaba que se independizaba de Vélez-Málaga. Se creó el Ayuntamiento y se hizo el primer censo, que mostró 160 habitantes.
En 1676, se terminó la Iglesia de San Antonio, pagada por los Manrique de Lara. Es un edificio de estilo renacentista.
En el siglo XVIII, se realizaron mejoras en el trapiche azucarero San Raimundo. En 1752, se hizo un registro de propiedades llamado catastro de Ensenada, que es muy valioso para conocer la historia del pueblo. Este registro menciona que Frigiliana tenía una fábrica de azúcar, una de papel y plantaciones de caña de azúcar.
¿Cómo fue el Siglo XIX en Frigiliana?
A principios del siglo XIX, Frigiliana vivió la guerra contra los franceses. En 1833, Frigiliana pasó a formar parte oficialmente de la provincia de Málaga.
Durante el auge de la industria del azúcar, se construyeron varios ingenios (fábricas de azúcar) y molinos de harina a lo largo del río Mármol.
A finales del siglo XIX, el pueblo sufrió por la aparición de la filoxera, una plaga que afectó a los viñedos y causó problemas económicos a muchas familias.
¿Qué cambios trajo el Siglo XX a Frigiliana?
A principios del siglo XX, Frigiliana tuvo sus primeros avances modernos, como la instalación de electricidad y el primer alumbrado público. Sin embargo, también hubo una crisis económica que llevó a la gente a pedir "pan y trabajo" al Ayuntamiento.
La década de 1920 estuvo marcada por terremotos y un huracán en 1928 que causó muchos daños. En 1928, la empresa De la Torre compró el Ingenio San Raimundo, que se convirtió en el Ingenio Virgen del Carmen, la única fábrica de miel de caña activa en Europa.
Frigiliana ha recibido varios premios por la mejora y embellecimiento de sus pueblos, incluyendo el Primer Premio Nacional en 1982.
En el siglo XXI, se recuperó el pequeño pueblo de El Acebuchal, que había quedado despoblado durante la Guerra Civil.
Población de Frigiliana
Frigiliana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Frigiliana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
En 2022, la población de Frigiliana se distribuía así:
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 1111 | 1092 | 2203 | 67.1 % |
|
Extranjera | 514 | 565 | 1079 | 32.8 % |
|
Economía de Frigiliana
La actividad económica más importante de Frigiliana es la producción y venta de miel de caña.
¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento?
La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Frigiliana entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Frigiliana, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
Lugares de interés en Frigiliana
Frigiliana tiene muchos lugares interesantes para visitar:
- Casco Antiguo: Su barrio mudéjar es muy bonito.
- Castillo de Lízar: Un castillo del siglo IX.
- Ermita Santo Cristo de la Caña: Una ermita del siglo XVIII.
- Palacio de los Condes de Frigiliana o El Ingenio: Del siglo XVI, es la única fábrica de miel de caña activa en Europa.
- Iglesia de San Antonio: Construida en 1676.
- La Fuente Vieja: Una fuente del siglo XVII.
- Reales Pósitos: Un antiguo almacén de granos, construido en 1767.
- Palacio del Apero: Del siglo XVII.
- El Fuerte: De la época romana.
- Restos arqueológicos: Huellas de las culturas neolíticos, fenicios y romanos.
- Casa Rudofsky
Gobierno y política en Frigiliana
El gobierno de Frigiliana se organiza a través de un Ayuntamiento. Sus miembros se eligen cada cuatro años por sufragio universal, lo que significa que todos los ciudadanos mayores de 18 años pueden votar. El número de concejales depende de la población del municipio. En Frigiliana, hay 11 concejales.
Resultados de las elecciones municipales de 2023
Candidatura | Votos | % | Escaños | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 749 | 54 12 | 7 | |||
Partido Popular (PP) | 410 | 29 62 | 3 | |||
Por Mi Pueblo (PMP) | 189 | 13 66 | 1 | |||
Vox | 21 | 1 52 | 0 | |||
Votos en blanco | 15 | 1 08 | n/a | |||
Votos válidos | 1384 | 100 | 11 | |||
Votos nulos | 16 | Participación:
|
||||
Votantes | 1400 | |||||
Electores | 2096 |
Anexo:Elecciones municipales en Frigiliana
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Navas Acosta | UCD |
1983-1987 | José Manuel Acosta Pérez | PA |
1987-1991 | Antonio Fernández Vera | PSOE-A |
1991-1995 | Antonio Fernández Vera | PSOE-A |
1995-1999 | Javier López Ruiz | PA |
1999-2003 | Javier López Ruiz | PA |
2003-2007 | Javier López Ruiz | PA |
2007-2011 | Javier López Ruiz | PA |
2011-2015 | Javier López Ruiz | PA-PP |
2015-2019 | José Antonio González Conejero(Hasta marzo-2017) Alejandro Herrero Platero |
PP-PA PP-PSOE PSOE-PA |
2019- | Alejandro Herrero Platero | PSOE |
En mayo de 2019, el PSOE de Frigiliana ganó las elecciones con mayoría absoluta.
Cultura y tradiciones de Frigiliana
Fiestas populares
Frigiliana celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Carnavales: En febrero.
- Certamen de bailes populares: Un concurso de bailes.
- Encuentro de Bandas de Músicas: A mediados de agosto.
- Festival Frigiliana 3 Culturas: A finales de agosto, celebra la convivencia de diferentes culturas.
- Día de la Cruz: El 3 de mayo.
- San Sebastián: Patrón del pueblo, se celebra el 20 de enero.
- San Antonio: Patrón, se celebra el 13 de junio con una feria.
- Semana Santa: Con procesiones desde el viernes anterior a la Semana Santa hasta el Domingo de Resurrección.
Artesanía local
En Frigiliana se elaboran productos de artesanía con calabaza de agua, artículos de esparto, cerámica, telares y vidrio pintado.
Gastronomía típica
El plato más conocido de Frigiliana es el choto. También son típicos las migas, la arropía (un dulce), la batata con miel, las tortas de San Juan, las marcochas y el vino moscatel. La miel de caña, que se produce en el pueblo, es un ingrediente muy importante.
Desde 2006, cada año se celebra "La Ruta de la Tapa" durante el Festival Frigiliana 3 Culturas. Además, desde 2014 se celebra anualmente el "Día de la miel de caña".
Frigiliana también tiene una cerveza artesanal local llamada "La Axarca", que se elabora desde 2013. Esta cerveza tiene un sabor tropical, con toques de mango cultivado en la zona. Ha ganado premios y ha sido presentada en eventos importantes.
Transporte en Frigiliana
Frigiliana está conectada con Nerja por una línea regular de autobús. Los horarios son los siguientes:
TRAYECTO | HORAS SALIDA de lunes a sábado | Domingos y festivos |
---|---|---|
Frigiliana-Nerja | (Mañanas)
07:00-8:00-10:10-10:50-11:40-12:45-14:00 (Tardes) 15:30-16:30-17:35-19:30-21:00 |
SIN SERVICIO |
Nerja-Frigiliana | (Mañanas)
7:20-9:45-10:30-11:10-12:10-13:30 (Tardes) 15:15-16:00-17:10-19:00-20:30 |
SIN SERVICIO |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frigiliana Facts for Kids