Cerezal de Peñahorcada para niños
Datos para niños Cerezal de Peñahorcada |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Vista de Cerezal desde el Teso de Peñahorcada
|
||
Ubicación de Cerezal de Peñahorcada en España | ||
Ubicación de Cerezal de Peñahorcada en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ramajería | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Centro Duero | |
Ubicación | 41°07′49″N 6°39′13″O / 41.130411111111, -6.6536166666667 | |
• Altitud | 706 m | |
Superficie | 17,93 km² | |
Población | 67 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,13 hab./km² | |
Gentilicio | cerezaleño, -a | |
Código postal | 37254 | |
Alcalde (2023) | Juan González (PP) | |
Patrón | San Marcos | |
Sitio web | www.cerezal.es | |
Cerezal de Peñahorcada es un pequeño municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona llamada La Ramajería.
El municipio de Cerezal de Peñahorcada tiene un solo pueblo. Su tamaño es de 17,93 km². Según los datos del INE de 2024, tiene 67 habitantes. Una parte de su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un lugar protegido muy importante por su naturaleza y su belleza.
Contenido
Geografía de Cerezal de Peñahorcada
Cerezal de Peñahorcada está en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra a 93 km de la ciudad de Salamanca.
¿Dónde se ubica Cerezal de Peñahorcada?
El pueblo forma parte de la comarca de La Ramajería. También pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino.
Naturaleza y paisajes
El territorio de Cerezal de Peñahorcada es parte del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un lugar natural protegido muy visitado. Además, es parte de la reserva de la biosfera transfronteriza llamada Meseta Ibérica.
En este municipio se encuentra el punto más alto de toda la región, a 836 metros de altura. Es un cerro llamado "teso de Peñahorcada", que le da parte de su nombre al pueblo.
Pueblos cercanos
Cerezal de Peñahorcada limita con varios municipios:
Noroeste: Mieza | Norte: Mieza | Noreste: La Zarza de Pumareda |
Oeste: Vilvestre | ![]() |
Este: Cabeza del Caballo |
Suroeste: Vilvestre | Sur: Barruecopardo | Sureste: El Milano |
Origen del nombre de Cerezal
El nombre "Cerezal" viene de la lengua leonesa. Significa "cerezo", que es un tipo de árbol. En la Edad Media, era común nombrar los pueblos con nombres de árboles o plantas. Esto se puede ver en otros lugares como La Zarza de Pumareda o El Manzano. La parte "Peñahorcada" se refiere al cerro cercano al pueblo.
Historia de Cerezal de Peñahorcada
Cerezal de Peñahorcada fue fundado en el siglo XII. Esto ocurrió durante un proceso de repoblación impulsado por el rey Fernando II de León. El rey entregó la localidad a la Orden de Santiago.
El pueblo estuvo bajo el control de esta Orden hasta el año 1873. Después, pasó a formar parte de la Diócesis de Ciudad Rodrigo. Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Cerezal de Peñahorcada se unió a la provincia de Salamanca.
¿Cuánta gente vive en Cerezal de Peñahorcada?
Datos de población
Actualmente, Cerezal de Peñahorcada tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Cerezal de Peñahorcada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero de 2021, Cerezal de Peñahorcada tenía 64 habitantes. De ellos, 31 eran hombres y 33 eran mujeres. En el año 2000, había 127 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 63 personas, lo que es un 50% menos.
Lugares de interés en Cerezal de Peñahorcada
- Iglesia de San Marcos: Esta iglesia tiene un estilo neoclásico. Conserva partes de su diseño original gótico, como el arco de la entrada y el arco central. Su retablo es del siglo XVIII. Dentro, también hay una cruz de metal repujado del siglo XVI.
- Caño: Es una fuente que destaca por ser muy larga.
Fiestas y celebraciones
La fiesta principal de Cerezal de Peñahorcada se celebra el 25 de abril. Es en honor a San Marcos, el patrón del pueblo.
Personas destacadas
- Casimiro Hernández Calvo (1941-2024): Fue una persona importante en la política local. Fue senador por la provincia de Salamanca. También fue vicepresidente de la Diputación de Salamanca y alcalde de Vilvestre.
Gobierno local
Elecciones municipales
El alcalde de Cerezal de Peñahorcada no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento (dato de 2017).
Más información
- Comarca de Vitigudino
- La Ramajería
- La Barca de Vilvestre
- Castro de El Castillo
- Parque natural de Arribes del Duero
Véase también
En inglés: Cerezal de Peñahorcada Facts for Kids