Cipérez para niños
Datos para niños Cipérez |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Plaza Mayor de Cipérez
|
||||
Ubicación de Cipérez en España | ||||
Ubicación de Cipérez en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Tierra de Vitigudino | |||
• Partido judicial | Vitigudino | |||
• Mancomunidad | Campo Charro Vitigudino |
|||
Ubicación | 40°57′46″N 6°15′50″O / 40.962777777778, -6.2638888888889 | |||
• Altitud | 768 m | |||
Superficie | 104,66 km² | |||
Núcleos de población |
Castillejo de Evans, Cipérez, Gansinos, Grandes, Huelmos, La Moralita, San Cristóbal | |||
Población | 225 hab. (2024) | |||
• Densidad | 2,71 hab./km² | |||
Gentilicio | cipereño, -a | |||
Código postal | 37216 | |||
Alcalde (2023) | Juan Francisco Alonso Ramos (PP) | |||
Patrón | San Sebastián y San Fabián | |||
Cipérez es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es conocido por su fábrica de obleas artesanas llamadas Pan de Ángel.
El municipio de Cipérez incluye varias localidades además del pueblo principal. Estas son Castillejo de Evans, Cipérez, Gansinos, Grandes, Huelmos, La Moralita y San Cristóbal de los Mochuelos. En total, el municipio tiene una superficie de 104,66 km².
Contenido
Símbolos de Cipérez
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como un escudo y una bandera.
¿Qué significa el escudo de Cipérez?
El escudo de Cipérez tiene varios elementos importantes:
- Una fuente de agua con ondas, que simboliza la abundancia.
- Cinco flores de lis, que son un símbolo antiguo de nobleza.
- Un brazo que ofrece un halo de santidad a una piedra con las letras "S.S.", que probablemente se refiere a los santos patrones del pueblo.
- Todo el escudo está coronado con la Corona Real Española.
¿Cómo es la bandera de Cipérez?
La bandera de Cipérez es de forma cuadrada y de color rojo. En ella se pueden ver cuatro cruces de plata, que son un tipo de cruz llamado "paté". En el centro de la bandera se encuentra el escudo del municipio.
Geografía y Entorno de Cipérez
Cipérez está rodeado por otros pueblos. Al norte limita con Peralejos de Arriba, Espadaña y Villar de Peralonso. Al este, con Villasdardo, Santa María de Sando y Sando. Al sur, con Garcirrey y El Cubo de Don Sancho. Y al oeste, con Pozos de Hinojo.
¿Cómo ha cambiado la población de Cipérez?
A lo largo del tiempo, la población de Cipérez ha disminuido. Por ejemplo, en 1950 vivían más de 1.400 personas, pero hoy en día la cifra es mucho menor. Esto se debe a que muchas personas se han mudado a ciudades más grandes en busca de nuevas oportunidades.
A pesar de la disminución de habitantes, el municipio es bastante grande. La mayoría de sus tierras se usan para la ganadería, es decir, para criar ganado como vacas y ovejas. Esto significa que hay muchos pastos y campos verdes.
Historia de Cipérez
La zona donde se encuentra Cipérez ha estado habitada desde hace mucho tiempo.
¿Cuándo se fundó Cipérez?
Se han encontrado restos de construcciones antiguas, como dólmenes, que muestran que hubo gente viviendo aquí en la Prehistoria. También hay señales de la presencia de los vetones (un pueblo antiguo) y de los romanos en la zona.
Sin embargo, el pueblo de Cipérez como lo conocemos hoy fue fundado más tarde, a finales del siglo XI. Fue el rey Alfonso VI de León quien impulsó la repoblación de esta zona. El nombre "Cipérez" podría venir de "Ziti Petriz", un nombre de persona, lo que sugiere que los primeros habitantes podrían haber llegado de la región de La Rioja.
Cipérez formó parte del Alfoz de Ledesma, que era un territorio bajo el control de la ciudad de Ledesma. Más tarde, en el siglo XIX, con la creación de las provincias actuales en España, Cipérez pasó a formar parte de la provincia de Salamanca.
Población y Economía
¿Cuántas personas viven en Cipérez?
Según los datos más recientes de 2024, Cipérez tiene una población de 225 habitantes. La densidad de población es de 2,71 habitantes por kilómetro cuadrado, lo que significa que hay pocas personas viviendo en un área grande.
El municipio se divide en siete pequeños núcleos de población. El pueblo principal de Cipérez es el más grande, con la mayoría de los habitantes. Los otros núcleos son más pequeños, como La Moralita, Grandes, Castillejo de Evans, San Cristóbal de los Mochuelos, Gansinos y Huelmos.
¿A qué se dedica la gente en Cipérez?
La economía de Cipérez se basa principalmente en la ganadería y la agricultura. Se aprovechan los pastos para el ganado vacuno y ovino. Una parte más pequeña de la tierra se usa para cultivar.
Además, Cipérez es famoso por su fábrica de obleas artesanas, que son muy apreciadas en toda España.
Cultura y Arquitectura Tradicional
¿Cómo eran las casas antiguas en Cipérez?
Las casas tradicionales de Cipérez se construían con materiales que se encontraban fácilmente en la zona, como piedra de granito, adobe (ladrillos de barro y paja secados al sol) y barro.
Las paredes se hacían dobles, con piedras grandes por fuera y por dentro, y el espacio entre ellas se rellenaba con piedras más pequeñas y barro. Esto hacía que las paredes fueran muy gruesas, de unos 50 a 60 centímetros, e incluso hasta un metro. Las paredes gruesas ayudaban a mantener la casa fresca en verano y cálida en invierno.
Los techos se hacían con vigas de madera, cubiertas con ramas, barro y tejas. Dentro de las casas, las habitaciones se separaban con paredes de adobe.
Elementos especiales de las casas antiguas
- El "doble" o "sobrao": Era un espacio en la parte superior de la casa, hecho con tablas de madera. Se usaba para guardar grano, herramientas de labranza y otras cosas.
- Chimeneas grandes: Las chimeneas antiguas eran muy grandes, con una campana de varios metros cuadrados. Se usaban para cocinar y, sobre todo, para curar la carne de la matanza con el humo durante el invierno.
- Suelos de piedra: En muchas casas, los suelos eran de grandes losas de piedra pulida.
Antiguamente, algunas casas se construían dentro de los corrales para proteger mejor los bienes y los animales, pero esta costumbre fue desapareciendo.
Administración y Gobierno
¿Quién gobierna en Cipérez?
Cipérez es un municipio que tiene su propio ayuntamiento y un alcalde que lo dirige. El alcalde actual (desde 2023) es Juan Francisco Alonso Ramos, del PP.
Los ciudadanos de Cipérez eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cipérez Facts for Kids