robot de la enciclopedia para niños

Trabanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Trabanca
municipio de España
Escudo de Trabanca.svg
Escudo

La fuente de Trabanca.jpg
Trabanca ubicada en España
Trabanca
Trabanca
Ubicación de Trabanca en España
Trabanca ubicada en la provincia de Salamanca
Trabanca
Trabanca
Ubicación de Trabanca en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca La Ramajería
• Partido judicial Vitigudino
Ubicación 41°13′59″N 6°23′05″O / 41.233055555556, -6.3847222222222
• Altitud 743 m
Superficie 29,70 km²
Población 160 hab. (2024)
• Densidad 7,14 hab./km²
Gentilicio trabanquino, -a
Código postal 37173
Alcaldesa (2023) María Neftalina Martínez Vicente (PP)
Patrón Virgen del Carmen
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.trabanca.es

Trabanca es un pequeño municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en una zona llamada La Ramajería, que forma parte de la comarca de Vitigudino.

Este lugar tiene una superficie de casi 30 km² y, según los datos de 2020, vivían en él 177 personas. Trabanca es un punto importante para entrar a un hermoso lugar natural protegido llamado Arribes del Duero. El municipio se esfuerza por mostrar la belleza de este espacio, con un Centro de Recepción de Visitantes que ayuda a conocer sus tradiciones y lugares especiales.

¿De dónde viene el nombre de Trabanca?

El nombre de Trabanca podría venir de una palabra antigua que significa una represa o un tronco usado para cruzar un arroyo. También podría referirse a un árbol grande y fuerte. La idea más aceptada es que se refiere a una represa en el río Pasadera. A las personas que viven en Trabanca se les llama trabanquinos.

¿Cómo es la geografía de Trabanca?

Trabanca está en el noroeste de la provincia de Salamanca, a unos 73 km de la capital, Salamanca.

Se encuentra en la comarca de La Ramajería y forma parte del partido judicial de Vitigudino.

Noroeste: Fermoselle (Zamora) Norte: Fermoselle (Zamora) Noreste: Cibanal (Zamora)
Oeste: Villarino de los Aires Rosa de los vientos.svg Este: Almendra
Suroeste: Cabeza de Framontanos Sur: Ahigal de Villarino Sureste: El Manzano

El municipio tiene una forma alargada y una altura media de 745 metros sobre el nivel del mar. Gran parte de su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero, que es un área protegida por su gran valor natural.

¿Qué tipos de paisajes hay en Trabanca?

En Trabanca se pueden ver dos tipos de paisajes. Al norte, están las "arribes", que son cañones profundos formados por el río. El resto del territorio es una llanura donde las rocas antiguas, como el granito, han salido a la superficie.

¿Qué ríos y arroyos hay en Trabanca?

Trabanca está en la cuenca del Duero. El río Tormes pasa por el norte del municipio, marcando el límite con la provincia de Zamora. Aunque es una zona rocosa, hay muchas charcas que se usan para el ganado, y también fuentes y arroyos más pequeños que se secan en verano.

¿Cuál es la historia de Trabanca?

Archivo:La fuente de Trabanca
La fuente de Trabanca
Archivo:Oficina de Turismo (Trabanca)
El Centro de Recepción de Visitantes
Archivo:Puente de San Lorezo situado entre Fermoselle y Trabanca
El puente de San Lorenzo, entre Fermoselle y Trabanca
Archivo:Señal del GR-14 en el puente de San Lorenzo
Señal del sendero GR-14 junto al puente de San Lorenzo

Se han encontrado restos muy antiguos en Trabanca, de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce, que muestran que hubo personas viviendo aquí hace mucho tiempo.

Durante la Edad del Hierro (hace unos 3.000 años), tribus llamadas vetones se asentaron en la zona. Crearon pueblos fortificados llamados castros. En Trabanca, se han encontrado pruebas de asentamientos de la época romana, especialmente cerca del puente de San Lorenzo.

Más tarde, durante la Reconquista, Trabanca se unió al Alfoz de Ledesma. En el año 1462, la zona pasó a ser parte de un condado, lo que significó cambios para los habitantes. La tierra fue propiedad de nobles durante mucho tiempo, hasta que los vecinos de Trabanca pudieron comprarla a mediados del siglo XX.

En el siglo XVIII, Trabanca era un pueblo con unas 44 casas y se dedicaba a la agricultura (cultivando centeno) y la ganadería (ovejas, cabras, aves y abejas).

Existe una historia curiosa que dice que una parte del territorio de Trabanca se perdió en una partida de cartas. Aunque no es una historia confirmada, muestra cómo la gente hablaba de los cambios de propiedad de la tierra.

En 1833, con la creación de las provincias actuales, Trabanca pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. En 1941, los habitantes de Trabanca compraron las tierras que pertenecían al Marquesado del Castelar.

¿Cuánta gente vive en Trabanca?

Trabanca tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Trabanca entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero de 2020, Trabanca tenía 177 habitantes (84 hombres y 93 mujeres). Esto significa que la población ha disminuido en los últimos años.

¿Qué símbolos tiene Trabanca?

El escudo de Trabanca

Archivo:Escudo de Trabanca
Representación del escudo de Trabanca

El escudo oficial de Trabanca fue aprobado el 21 de noviembre de 2014. Su diseño incluye elementos que representan la naturaleza y la historia del lugar: un árbol (encina), animales como un toro, una oveja y un cordero, la iglesia del pueblo, ondas de agua, un puente y dos buitres. Todo esto está coronado por la Corona Española.

¿Quién gobierna en Trabanca?

El Ayuntamiento de Trabanca

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Martín Hernández Unión de Centro Democrático (UCD)
1983-1987 Ángel G. Hernández Pacho Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1987-1991 Porfirio Pacho Martín Partido Popular (PP)
1991-1995 José Luis Pascual Criado Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
1995-1999 Víctor Manuel Pacho Benítez Partido Popular (PP)
1999-2003 Ismael Ignacio Pacho Pacho Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2003-2007 Jesús Borrego Vicente Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2007-2011 Vicente García Vaquero Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
2011-2015 María Neftalina Martínez Vicente Partido Popular (PP)
2015-2019 Víctor Armental Pacho Partido Popular (PP)
2019- n/d n/d

El Ayuntamiento de Trabanca ha enfrentado desafíos económicos. En 2023, tenía una cantidad importante de dinero que debía, lo que significa que cada habitante tenía una parte de esa deuda.

Estos desafíos económicos vienen de hace tiempo. En 2011, el alcalde de entonces mencionó que había una deuda considerable. La alcaldesa que asumió en 2019 también habló de una deuda grande.

Además, el Ayuntamiento no ha presentado sus cuentas a un organismo que las revisa, lo que ha dificultado que el municipio reciba ayudas del gobierno.

En 2015, una alcaldesa renunció porque sus ingresos personales se vieron afectados por las deudas del Ayuntamiento. Después de ella, otro alcalde asumió el cargo y describió la situación como complicada.

Para ayudar a Trabanca a mejorar su situación económica, un organismo de control ha decidido revisar las cuentas del Ayuntamiento.

Resultados de las elecciones municipales en Trabanca
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 43,21 55 3 51,05 73 3 43,93 76 1 65,28 94 4 38,35 79 3 36,73 83 2
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 29,45 38 2 44,06 63 2 51,45 89 4 27,08 39 1 56,31 116 4 61,50 139 5
Unión del Pueblo Leonés (UPL) 14,73 19 0
Salamanca Importa (Salamanca Sí) 3,10 4 0
Coalición SI por Salamanca (SI) 7,64 11 0

El alcalde de Trabanca no recibe un sueldo por su trabajo en el Ayuntamiento (datos de 2017).

¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento?

La deuda viva de un ayuntamiento se refiere al dinero que debe a bancos y otras entidades financieras.

Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023

     Deuda viva del Ayuntamiento de Trabanca, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda

¿Qué lugares interesantes se pueden visitar en Trabanca?

El Ayuntamiento de Trabanca quiere que el turismo se base en recordar las tradiciones. Por eso, están restaurando edificios antiguos para ofrecer más actividades culturales.

Entre los lugares que puedes visitar, destacan:

  • El parque temático de construcciones tradicionales: A la entrada del pueblo, es un espacio de 10.000 que muestra cómo eran las construcciones antiguas relacionadas con el campo y la ganadería. Puedes ver recreaciones de chiviteros (para cabras), lavaderos, pocilgas (para cerdos), puentes y casas de labradores.
  • La fragua: Ubicada en el centro del pueblo, esta fragua tiene más de doscientos años. Era el lugar donde se trabajaba el metal para hacer herramientas o herrar animales. Puedes ver el fogón, el fuelle, el yunque y todas las herramientas que usaban los herreros.
  • El mirador del Somaero y la Falla del Peine: Lugares con vistas impresionantes y antiguos refugios.

¿Qué actividades culturales hay en Trabanca?

Artesanía local

Aunque antes había muchos artesanos en la zona de Arribes del Duero, hoy en día quedan pocos. En Trabanca, puedes conocer la artesanía local en el Taller de Alfarería y Cerámica.

Asociaciones y grupos

Trabanca cuenta con varias asociaciones que organizan actividades para diferentes grupos de personas:

  • Asociación Juvenil «Las Arribes del Duero»
  • Asociación de mujeres «La Alameda»
  • Asociación de mayores «Las Lastras»
  • Asociación cultural «La Trabanquilla»
  • Asociación de Vecinos «Portrabanca»

También es la sede de la «Agrupación Europea de Cooperación Duero-Douro» (AECT), que trabaja para mejorar la cooperación y el desarrollo entre las poblaciones de España y Portugal en esta región.

Teatro en Trabanca

En 2015, se formó el grupo de teatro TRA-CA, compuesto por vecinos que comparten su amor por las artes escénicas.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Trabanca Facts for Kids

kids search engine
Trabanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.