El Cubo de Don Sancho para niños
Datos para niños El Cubo de Don Sancho |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() La rivera de El Cubo
|
||
Ubicación de El Cubo de Don Sancho en España | ||
Ubicación de El Cubo de Don Sancho en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Vitigudino | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Vitigudino | |
Ubicación | 40°53′30″N 6°18′26″O / 40.891666666667, -6.3072222222222 | |
• Altitud | 739 m | |
Superficie | 91,14 km² | |
Núcleos de población |
Cuarto del Pino, El Conejal, El Cubo, Ituero de Huebra, Rollanejo, Villoria de Buenamadre | |
Población | 377 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,93 hab./km² | |
Gentilicio | cubense | |
Código postal | 37281 | |
Alcalde (2023) | Domiciano Morales Vaquero (PSOE) | |
Sitio web | Oficial | |
El Cubo de Don Sancho es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar es parte de la comarca de Vitigudino y de la subcomarca de la Tierra de Vitigudino.
El municipio incluye varias localidades como Cuarto del Pino, El Conejal, El Cubo de Don Sancho e Ituero de Huebra. También tiene zonas que antes estaban pobladas, como Rollanejo y Villoria de Buenamadre. Su superficie total es de 91,14 km². En el año 2024, tenía una población de 377 habitantes.
Contenido
Símbolos de El Cubo de Don Sancho
¿Qué representa el escudo del municipio?
El escudo que representa a El Cubo de Don Sancho fue aprobado con un diseño especial. Muestra una torre roja sobre un fondo plateado. Alrededor de la torre, tiene un borde con castillos y leones, que simbolizan el antiguo Reino de León y Castilla. En la parte superior, lleva una corona real.
¿Tiene El Cubo de Don Sancho una bandera?
Hasta ahora, el ayuntamiento de El Cubo de Don Sancho no ha adoptado una bandera oficial para el municipio.
Geografía de El Cubo de Don Sancho
El río Huebra es un río importante que atraviesa el territorio de este municipio. La superficie total del municipio es de 91,14 km².
Historia de El Cubo de Don Sancho
¿Cuándo se pobló El Cubo de Don Sancho?
El área de El Cubo de Don Sancho ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso desde la Edad del Hierro. También hay pruebas de la presencia romana, como la antigua calzada de los Mártires que pasa por allí.
¿De dónde viene el nombre "El Cubo"?
Durante la Edad Media, los reyes de León repoblaron esta zona. Las primeras menciones escritas del municipio, que entonces se llamaba solo "El Cubo", datan de principios del siglo XIII, durante el reinado de Alfonso IX de León. El nombre "El Cubo" viene de una torre defensiva, o "cubo", que se construyó en la localidad. Esta torre era muy importante porque protegía el paso del río Huebra. Formaba parte de una línea de defensa junto a otras fortalezas cercanas.
¿Por qué se añadió "de Don Sancho" al nombre?
El nombre completo "El Cubo de Don Sancho" se empezó a usar en el siglo XVIII. Hay dos teorías sobre el origen de "Don Sancho". Algunos dicen que viene del rey Sancho IV. Otros creen que se refiere al infante Sancho Alfonso, hijo del rey Alfonso XI, quien estuvo encerrado en la fortaleza del lugar.
¿A quién perteneció El Cubo de Don Sancho a lo largo del tiempo?
En el siglo XV, El Cubo de Don Sancho perteneció al líder de la Orden de Santiago y a Fernán Nieto. Más tarde, en el siglo XVIII, pasó a ser propiedad del marqués de Cerralbo. En el siglo XIX, con la creación de las provincias en 1833, El Cubo de Don Sancho se incluyó en la provincia de Salamanca.
Población de El Cubo de Don Sancho
¿Cómo ha cambiado la población del municipio?
El Cubo de Don Sancho ha experimentado cambios en su población a lo largo de los años. Según los datos del INE, en 2018 tenía 450 habitantes. En comparación con el año 2000, cuando había 592 habitantes, el municipio ha tenido una disminución de población.
Gráfica de evolución demográfica de El Cubo de Don Sancho entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares de interés en El Cubo de Don Sancho
El municipio cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- Iglesia de Nuestra Señora de la O: Una iglesia construida entre los XVII-XVIII.
- Fortaleza medieval (cubo): Los restos de la torre defensiva del siglo XIV que dio nombre al pueblo.
- Restos de la ermita de San Sebastián: Lo que queda de una antigua ermita.
- Casona de los Leyva: Una casa antigua de gran tamaño.
- Calzada romana de Los Mártires: Un camino antiguo construido por los romanos.
- Molino del Marqués de Cerralbo: Un molino situado junto al río Huebra.
- Dólmenes de El Campo: Antiguas construcciones de piedra prehistóricas cerca del río Huebra.
- Incisiones prehistóricas en granito: Dibujos grabados en rocas de granito en la Peña del Tejado.
Personas destacadas de El Cubo de Don Sancho
Algunas personas famosas que tienen relación con El Cubo de Don Sancho son:
- Esther Vaquero: Una conocida periodista y presentadora de televisión.
- José Manuel Holgado Merino: Fue director general de la Guardia Civil.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: El Cubo de Don Sancho Facts for Kids