La Zarza de Pumareda para niños
Datos para niños La Zarza de Pumareda |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Zarza de Pumareda en España | ||||
Ubicación de La Zarza de Pumareda en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Ramajería | |||
• Partido judicial | Vitigudino | |||
• Mancomunidad | Centro Duero | |||
Ubicación | 41°09′47″N 6°37′36″O / 41.163027777778, -6.6267527777778 | |||
• Altitud | 700 m | |||
Superficie | 28,30 km² | |||
Población | 133 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5,37 hab./km² | |||
Gentilicio | zarceño, -a | |||
Código postal | 37257 | |||
Alcalde (2023) | Francisco Javier Recio Hernández (UPL) | |||
Patrón | San Lorenzo | |||
La Zarza de Pumareda es un pequeño municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en una zona llamada La Ramajería, dentro de la comarca de Vitigudino.
Este municipio tiene un solo centro de población y abarca una superficie de 28,30 km². Según los datos del INE de 2024, cuenta con 133 habitantes. Una parte importante de su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar protegido por su gran belleza natural y su importancia para el turismo.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Zarza de Pumareda?
- Símbolos de La Zarza de Pumareda
- ¿Dónde se encuentra La Zarza de Pumareda?
- Breve historia de La Zarza de Pumareda
- ¿Cuántas personas viven en La Zarza de Pumareda?
- Lugares interesantes para visitar
- ¿Quién gobierna en La Zarza de Pumareda?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de La Zarza de Pumareda?
El nombre de este pueblo tiene una historia interesante. Antiguamente, se le conocía como «Sarça de Conosapo». La primera parte, «Zarza», viene de la planta del mismo nombre. En la Edad Media, era común usar nombres de árboles o plantas para nombrar los pueblos que se iban creando en la región de León, como Cerezal de Peñahorcada o El Manzano.
La segunda parte del nombre, «Pumareda», podría venir de un reparto de tierras en el siglo XV. Un personaje llamado Licenciado Pumareda recibió terrenos en La Zarza. La palabra «pumareda» en el leonés significa "campo de manzanos", lo que sugiere que esta persona podría haber venido de Asturias o León.
Símbolos de La Zarza de Pumareda
Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.
El Escudo de La Zarza de Pumareda
El escudo oficial del municipio fue aprobado el 24 de septiembre de 2007. Su diseño es el siguiente:
- La parte de arriba es de color azul y muestra un puente de tres arcos de color oro, con detalles en negro.
- La parte de abajo es de color plata y tiene una zarza con hojas y frutos de su color natural.
- En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
La Bandera de La Zarza de Pumareda
La bandera municipal también fue aprobada el 24 de septiembre de 2007. Es una bandera cuadrada con proporciones 1/1. Está dividida en dos partes: una morada y otra blanca, con un diseño especial que las une. En la franja azul del centro, se ve una torre de plata y una zarza de su color natural.
¿Dónde se encuentra La Zarza de Pumareda?
La Zarza de Pumareda está en el noroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra a unos 97 km de la ciudad de Salamanca.
Forma parte de la comarca de La Ramajería y pertenece a la Mancomunidad Centro Duero. También está incluida en el partido judicial de Vitigudino.
Una característica muy importante de su ubicación es que su territorio se encuentra dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este parque es un lugar protegido que atrae a muchos turistas por sus paisajes impresionantes.
Los municipios vecinos de La Zarza de Pumareda son:
- Al norte: Aldeadávila de la Ribera
- Al noreste: Masueco
- Al este: Fuentes de Masueco
- Al oeste: Mieza
- Al suroeste: Cerezal de Peñahorcada
- Al sur: El Milano
- Al sureste: Cabeza del Caballo
Breve historia de La Zarza de Pumareda
La historia de La Zarza de Pumareda se remonta a la Edad Media. En esa época, los reyes del Reino de León (que surgió del Reino de Asturias) recuperaron estas tierras. Para repoblar la zona, crearon muchas aldeas pequeñas y cercanas entre sí. Algunas de estas aldeas, como «Simirera» o «Robredo de las Casas», ya no existen.
La Zarza de Pumareda fue fundada en la Edad Media y se llamó originalmente «Zarza Conosapo». En ese tiempo, formaba parte de la Roda de Mieza, dentro del concejo de Ledesma. Más tarde, entre los siglos XVI y XVIII, dependió de Aldeadávila de la Ribera. Después, volvió a ser independiente y dependió del Conde de Ledesma hasta el siglo XIX.
Cuando se hizo la división territorial de España en 1833 para crear las provincias actuales, La Zarza de Pumareda pasó a formar parte de la Región Leonesa. Esta región agrupaba las provincias de León, Zamora y Salamanca, siguiendo en gran parte los límites del antiguo Reino de León.
¿Cuántas personas viven en La Zarza de Pumareda?
La población de La Zarza de Pumareda ha cambiado a lo largo de los años.
Según el Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2021, La Zarza tenía 138 habitantes. De ellos, 84 eran hombres y 54 eran mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 198 habitantes, el pueblo ha tenido una disminución de 60 personas en 21 años.
Gráfica de evolución demográfica de La Zarza de Pumareda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Lugares interesantes para visitar
En La Zarza de Pumareda puedes encontrar varios lugares de interés:
- Iglesia de San Lorenzo: Es el templo principal del pueblo.
- Puente Robledo, Grande, o de Santo Domingo: Un puente antiguo construido entre los siglos XVII y XVIII.
- Torreón o Torre del Reloj: Una torre construida en 1921.
- Pozo Airón o Pozairón: Un pozo con historia local.
¿Quién gobierna en La Zarza de Pumareda?
El gobierno local de La Zarza de Pumareda está a cargo de un Alcalde y un grupo de concejales que son elegidos por los habitantes del pueblo en las elecciones municipales.
El actual alcalde, desde 2023, es Francisco Javier Recio Hernández, del partido UPL. Es importante saber que el alcalde de La Zarza no recibe un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento (dato de 2017).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Zarza de Pumareda Facts for Kids