robot de la enciclopedia para niños

Barceo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barceo
municipio de España
Vista panorámica de Barceo..png
Vista aéra de Barceo
Barceo ubicada en España
Barceo
Barceo
Ubicación de Barceo en España
Barceo ubicada en la provincia de Salamanca
Barceo
Barceo
Ubicación de Barceo en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Vitigudino
• Partido judicial Vitigudino
• Mancomunidad Vitigudino
Ubicación 41°03′40″N 6°27′07″O / 41.061111111111, -6.4519444444444
• Altitud 718 m
Superficie 21,13 km²
Núcleos de
población
Barceíno, Barceo
Población 48 hab. (2024)
• Densidad 2,32 hab./km²
Gentilicio barcense
barceonés, -a
Código postal 37217
Alcalde (2023) Daniel Rodríguez Vicente (PP)
Fiesta mayor Segundo fin de semana de agosto
Patrona Sta. Mª Magdalena

Barceo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Barceo está dentro de la comarca de Vitigudino y una zona más pequeña llamada La Ramajería.

El municipio de Barceo incluye dos lugares: el pueblo de Barceo y Barceíno, que es un anexo o pedanía. En total, el municipio tiene una superficie de 21,13 km². Según los datos de 2024, su población es de 48 habitantes.

Barceo limita con otros pueblos de Salamanca. Al norte están Sanchón de la Ribera y Villar de Samaniego. Al oeste, limita con Valsalabroso (y su pedanía Las Uces). Al sur, se encuentran Guadramiro y Valderrodrigo. Finalmente, al este, limita con Vitigudino y su anexo Majuges.

¿De dónde viene el nombre de Barceo?

El nombre original de Barceo en la Edad Media era "Barteo". El nombre de su pedanía, Barceíno, era "Bartillino". La terminación "-ino" en Barceíno es típica de la lengua asturleonesa. Esto nos indica que las personas que repoblaron esta zona en el siglo XII venían de otras partes del antiguo reino de León. Es común en esa región encontrar pueblos cercanos donde el nombre de uno es un diminutivo del otro.

Muchos años después, alrededor del año 1600, los nombres de los dos lugares se escribían como "Barzeo" y "Barzeyno". Esto muestra cómo el idioma fue cambiando con el tiempo.

¿Cómo ha sido la historia de Barceo?

Archivo:MUSEO BARCEO
Fachada histórica del Museo de Barceo, donde se ubica un escudo. Conocida como la «Casa del montaraz», probablemente, esté vinculada a los condes ledesminos
Archivo:Escudo heráldico en Barceo
Escudo nobiliario en Barceo. Su cuartel izquierdo alberga el blasón de los Maldonado

Barceo comenzó como un pequeño pueblo en la segunda mitad del siglo XIII. Esto fue gracias a que los reyes leoneses cristianos habían repoblado la zona siglos antes. Un siglo antes, el rey Fernando II de León hizo que Barceo formara parte del señorío de la Orden de Santiago. Esta orden religiosa y militar administraba territorios en León.

Mucho tiempo después, en 1873, la administración de la Orden de Santiago se disolvió. Entonces, Barceo pasó a depender de la diócesis de Ciudad Rodrigo, a la que pertenece hoy.

En el siglo XIX, cuando se crearon las provincias actuales en España (en 1833), Barceo se integró en la provincia de Salamanca. Esta provincia formaba parte de la Región Leonesa. Finalmente, en 1983, con la creación de las Comunidades Autónomas, Barceo pasó a formar parte de Castilla y León.

¿Cuánta gente vive en Barceo?

Población actual y cambios

Barceo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Barceo entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 375005 (Barceino)

Según el INE, el 1 de enero de 2021, Barceo tenía 44 habitantes. De ellos, 26 eran hombres y 18 mujeres. La localidad de Barceíno tenía 27 habitantes (15 hombres y 12 mujeres), y el pueblo de Barceo tenía 17 habitantes (11 hombres y 6 mujeres).

Desde el año 2000, cuando había 70 habitantes, la población del municipio ha disminuido en 26 personas. Esto significa una reducción del 37%.

¿Cómo se llega a Barceo?

Barceo está bien conectado por carretera. La carretera autonómica SA-314 permite llegar fácilmente. Para tomar esta carretera, hay que desviarse desde la circunvalación CL-517 en el centro de Vitigudino. La SA-314 es importante porque facilita el acceso al parque natural de Arribes del Duero en Salamanca. También conecta Vitigudino con Aldeadávila de la Ribera.

Para el transporte público, Barceo tiene dos rutas de autobús. Una es la ruta Vitigudino-Cabeza del Caballo, que funciona bajo demanda. Esto significa que hay que reservar el viaje con un día de antelación. La otra ruta es Salamanca-Barceo, que es regular y está disponible dos días a la semana (lunes y viernes). Ambas rutas son gestionadas por una empresa local.

¿Cómo se organiza el gobierno local de Barceo?

La administración local de Barceo, desde junio de 2023, está formada por tres concejales. Barceo se gobierna por un sistema llamado Concejo abierto. Esto significa que todos los vecinos mayores de edad pueden participar directamente en las decisiones importantes del municipio. Es una forma de gobierno municipal poco común hoy en día.

Es importante saber que el alcalde y los concejales de Barceo no reciben un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento. Además, el Ayuntamiento de Barceo no tenía deudas a finales de 2022.

Líderes municipales de Barceo

¿Qué monumentos y lugares de interés hay en Barceo?

Barceo es un lugar excelente para ver la arquitectura tradicional de la zona de La Ramajería. Sus calles y casas están construidas con piedra de granito, que es muy característica de esta parte de Salamanca. La forma en que están distribuidas las calles de Barceo también es un buen ejemplo de cómo se organizaban los pueblos de la región. Hay dos calles principales de las que salen otras más pequeñas, con callejones y plazoletas que muestran cómo era la vida en el pasado.

En el pueblo, hay edificios importantes con mucha historia, como la iglesia parroquial de Santa María Magdalena y el Museo Etnográfico de Barceo.

Galería de imágenes

¿Qué tradiciones y fiestas tiene Barceo?

Fiestas populares

Archivo:Altar mayor de la iglesia de Barceo
Panorámica altar mayor, iglesia de Barceo

Los dos núcleos de población del municipio, Barceo y Barceíno, tienen sus propias fiestas patronales:

  • Barceo celebra sus fiestas en honor a Santa María Magdalena. Se festejan el segundo fin de semana de agosto y son las fiestas de verano.
  • Barceíno celebra las suyas en honor a Santa Virgen del Fresno. Tienen lugar el segundo fin de semana de mayo y son las fiestas de primavera.

Para saber más

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barceo Facts for Kids

kids search engine
Barceo para Niños. Enciclopedia Kiddle.