Castro de Yecla la Vieja para niños
Datos para niños Castro de Yecla la Vieja |
||
---|---|---|
![]() Uno de los lienzos de la muralla
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Yecla de Yeltes | |
Datos generales | ||
Categoría | Zona arqueológica | |
Código | RI-55-0000029 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Salamanca
|
||
Yecla la Vieja es un antiguo asentamiento fortificado, conocido como castro. Se encuentra en el municipio de Yecla de Yeltes, en la provincia de Salamanca, Castilla y León, España.
Este lugar histórico está al sur del pueblo, sobre una elevación de terreno junto al arroyo Varlaña.
Es un yacimiento arqueológico que ocupa unas 5 hectáreas. Está rodeado por murallas gruesas y bien conservadas, además de otras defensas. Su historia comienza alrededor del siglo V a. C., cuando la zona estaba habitada por los vetones. También fue utilizado en la época romana y más tarde, hasta la Alta Edad Media. Después de ser abandonado, durante el tiempo de los Reyes Católicos, se construyó dentro de sus muros la ermita de la Virgen del Castillo, que aún se usa hoy en día.
¿Qué se puede ver en el Castro de Yecla la Vieja?
Este castro es famoso por sus impresionantes murallas. Además, muchas de las piedras de la muralla tienen grabados antiguos, llamados petroglifos. La mayoría de estos grabados muestran caballos, algunos con jinetes.
En el lado oeste del castro, fuera de las murallas, hay varias filas de piedras colocadas verticalmente. Se cree que estas piedras servían como una barrera para proteger el asentamiento de ataques, especialmente de la caballería, ya que esta parte del castro era la más expuesta.