Yecla de Yeltes para niños
Datos para niños Yecla de Yeltes |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
Imagen del Castro de Yecla la Vieja
|
||
Ubicación de Yecla de Yeltes en España | ||
Ubicación de Yecla de Yeltes en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierra de Vitigudino | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Vitigudino y Yeltes | |
Ubicación | 40°58′50″N 6°26′20″O / 40.980555555556, -6.4388888888889 | |
• Altitud | 721 m | |
Superficie | 57,19 km² | |
Núcleos de población |
Gema, Yecla de Yeltes | |
Población | 222 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,41 hab./km² | |
Gentilicio | yeclense | |
Código postal | 37219 | |
Alcalde (2023) | Silvestre González Pereña (PP) | |
Presupuesto | 260 659 € (2009) | |
Patrona | Virgen del Castillo | |
Yecla de Yeltes es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Vitigudino y la subcomarca de la Tierra de Vitigudino. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.
El municipio de Yecla de Yeltes incluye dos localidades: Yecla de Yeltes y Gema. Su superficie total es de 57,19 km². Según los datos del INE del año 2017, tiene 252 habitantes.
Contenido
Geografía de Yecla de Yeltes
Yecla de Yeltes tiene límites con varios municipios. Al norte está Guadramiro, al noreste Vitigudino, al este Moronta, y al sur Villavieja. Al suroeste, el río Yeltes la separa de Bogajo, y al noroeste limita con Cerralbo y la pedanía de Gema. En su territorio se encuentra el castro de Yecla la Vieja, que fue construido por los vetones.
¿Cómo es el clima en Yecla de Yeltes?
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Precipitación total (mm) | 73.70 | 61.30 | 39.90 | 64.70 | 67.10 | 35.70 | 20.00 | 17.60 | 42.90 | 75.20 | 76.30 | 80.60 | 654.90 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. |
¿Cómo llegar a Yecla de Yeltes?
Puedes llegar a Yecla de Yeltes por varias carreteras:
- Desde Vitigudino, usando la carretera DSA-460. Esta es la entrada principal.
- Desde Pozos de Hinojo, por la carretera DSA-441.
- Desde Villavieja de Yeltes, por la carretera DSA-450.
- Desde Guadramiro, por la carretera DSA-453.
- Desde Bogajo, por la carretera DSA-460.
También hay una carretera local que conecta Yecla de Yeltes con su pedanía, Gema.
Símbolos de Yecla de Yeltes
Escudo del municipio
El escudo que representa a Yecla de Yeltes fue aprobado el 3 de marzo de 2006. Su diseño incluye:
- Una escena de caza grabada en una piedra del castro de Yecla de Yeltes.
- El castro prerromano de la localidad.
- El Puente «Siete Ojos» sobre el río Yeltes.
Bandera del municipio
La bandera de Yecla de Yeltes también fue aprobada el 3 de marzo de 2006. Es una bandera rectangular de color azul celeste, con el escudo del municipio en el centro. Sus proporciones son 2:3.
Historia de Yecla de Yeltes
Yecla de Yeltes ha sido habitada desde la Edad del Hierro. Una prueba de esto es el castro celta que aún se conserva. Este castro tiene toda su muralla, un campo de piedras afiladas y tres puertas. Es un gran ejemplo de cómo vivían y construían los vetones, un pueblo celta antiguo. Después de los celtas, también hubo presencia romana y visigoda en el mismo lugar.
La localidad actual, que está a 1 km al norte del castro, se originó en la Edad Media. Fue repoblada por los reyes del Reino de León. Yecla fue un señorío (un territorio gobernado por un señor) que dependía de la archidiócesis de Santiago de Compostela hasta el siglo XV. Luego, pasó a formar parte de la diócesis de Salamanca.
Antes de esto, Yecla había pertenecido a la diócesis de Zamora. Hubo una disputa entre Zamora y Salamanca por varias localidades, incluyendo Yecla. Esta disputa se resolvió en el año 1185, y Yecla pasó a la diócesis de Salamanca. Sin embargo, poco después, se convirtió en un señorío de la archidiócesis de Santiago, como se mencionó antes.
Un dato curioso es que en el primer documento medieval donde se nombra a Yecla, del siglo XII, se le llamaba «Ecla». Más tarde, a finales del siglo XIII, apareció como «Ecra». El nombre «Yecla» se usa desde hace al menos cinco siglos.
Cuando se hizo la división territorial de España de 1833, que creó las provincias actuales, Yecla quedó en la Región Leonesa. Esta región estaba formada por las provincias de León, Zamora y Salamanca. Era una clasificación geográfica, no una división administrativa.

El 2 de julio de 1916, el nombre oficial de la localidad cambió de Yecla a Yecla de Yeltes.
En los años cuarenta y cincuenta del siglo XX, hubo una antigua fábrica en el municipio que ya no está en funcionamiento.
Población de Yecla de Yeltes
¿Cuántas personas viven en Yecla de Yeltes?
Actualmente, Yecla de Yeltes tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Yecla de Yeltes entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Yecla: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887 y 1897 |
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero de 2019, Yecla tenía 235 habitantes en total. De ellos, 124 eran hombres y 111 eran mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 357 habitantes, el municipio ha tenido una disminución de 122 personas entre 2000 y 2018.
El municipio se divide en dos zonas habitadas. En 2018, Yecla tenía 225 habitantes (119 hombres y 106 mujeres), y Gema tenía 10 habitantes (5 hombres y 5 mujeres).
Lugares de interés en Yecla de Yeltes
- La Iglesia parroquial de San Sebastián.
- La Ermita de Nuestra Señora del Castillo, que se encuentra en el castro.
- La Ermita de Santiago Apóstol.
- El Castro de Yecla la Vieja, un sitio histórico muy importante.
Administración local
Elecciones municipales
Agrupación política | 2023 | 2019 | 2015 | 2011 | 2007 | 2003 | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
% | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | % | Votos | Concejales | |
Agrupación A | 58,00 | 87 | 4 | 27,53 | 49 | 0 | 68,92 | 153 | 5 | 77,99 | 163 | 6 | 58,36 | 157 | 4 | 23,71 | 69 | 1 |
Agrupación B | 29,33 | 44 | 1 | 32,02 | 57 | 1 | 27,03 | 60 | 2 | 16,75 | 35 | 1 | 0,74 | 2 | 0 | 0,69 | 2 | 0 |
Agrupación C | 2,17 | 3 | 0 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Agrupación D | - | - | - | 50,56 | 90 | 4 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Agrupación E | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 40,52 | 109 | 3 | 75,26 | 209 | 6 |
Elecciones autonómicas
¿Tiene deuda el ayuntamiento?
El ayuntamiento de Yecla de Yeltes no ha tenido deudas con bancos o cajas entre los años 2008 y 2014. Esto se refiere a deudas financieras, no a deudas comerciales.
Personas destacadas de Yecla de Yeltes
- Fray Guillermo Fraile Martín (1909-1970), un importante filósofo.
Más información sobre Yecla de Yeltes
- Castro de Yecla la Vieja
- Embalse de Yecla de Yeltes
- Tierra de Vitigudino
- Comarca de Vitigudino
- Provincia de Salamanca
- Municipios de la provincia de Salamanca
Véase también
En inglés: Yecla de Yeltes Facts for Kids