Valsalabroso para niños
Datos para niños Valsalabroso |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia parroquial de San Ildefonso
|
||
Ubicación de Valsalabroso en España | ||
Ubicación de Valsalabroso en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ramajería | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Vitigudino | |
Ubicación | 41°06′33″N 6°30′05″O / 41.109166666667, -6.5013888888889 | |
• Altitud | 726 m | |
Superficie | 27,38 km² | |
Núcleos de población |
Las Uces, Valsalabroso | |
Población | 119 hab. (2024) | |
• Densidad | 5,59 hab./km² | |
Gentilicio | valsalabroseño, -a valsalabrosino, -a |
|
Código postal | 37213 | |
Alcalde (2023) | Emilio Vicente (PP) | |
Valsalabroso es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de la comarca de Vitigudino y una zona más pequeña llamada La Ramajería. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.
El municipio de Valsalabroso incluye dos localidades: Las Uces (que está a 4 kilómetros) y Valsalabroso. Su superficie total es de 27,38 km². Según los datos del INE de 2024, tiene una población de 119 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Valsalabroso?
El nombre de Valsalabroso viene de la expresión latina Vallem Salebrosum. Así se le llamó a esta localidad en un documento del año 1169. Este documento fue escrito por el rey Fernando II de León.
Un viaje por la historia de Valsalabroso
Orígenes antiguos del poblamiento
Se han encontrado restos de un antiguo asentamiento llamado castro vetón. Esto nos muestra que ya había gente viviendo aquí en la Edad del Hierro. También hubo presencia en la época romana.
Fundación y desarrollo en la Edad Media
La fundación de Valsalabroso como lo conocemos hoy ocurrió durante el reinado de Fernando II de León en el siglo XII. De esa época es la ermita de la Madre de Dios, que se encuentra en Las Uces. En el siglo XVI, el control del territorio se compartió entre la corona (el rey) y una parte de la iglesia.
Valsalabroso en la España moderna
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Valsalabroso pasó a formar parte de la provincia de Salamanca. Esta provincia está dentro de la Región Leonesa. Más tarde, en 1844, se unió al partido judicial de Vitigudino.
¿Cuánta gente vive en Valsalabroso?
Datos de población
Valsalabroso tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Valsalabroso entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 375044 (Las Uces) |
Según el INE, a finales de 2018, Valsalabroso tenía 149 habitantes. De ellos, 83 eran hombres y 66 mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 232 habitantes, la población ha disminuido en 83 personas.
El municipio se divide en dos zonas principales. En 2018, Valsalabroso tenía 112 habitantes y Las Uces tenía 37.
¿Quién gobierna en Valsalabroso?
La administración local
El alcalde de Valsalabroso en 2023 es Emilio Vicente, del PP. Es interesante saber que, en 2017, el alcalde no recibía un sueldo por su trabajo en el ayuntamiento.
Lugares interesantes para visitar
- La Iglesia de San Ildefonso es un monumento importante en Valsalabroso.
Más información sobre la zona
- La Ramajería
- Comarca de Vitigudino
- Parque natural de Arribes del Duero
- Provincia de Salamanca
Véase también
En inglés: Valsalabroso Facts for Kids