Barruecopardo para niños
Datos para niños Barruecopardo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Barruecopardo al atardecer
|
||
Ubicación de Barruecopardo en España | ||
Ubicación de Barruecopardo en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ramajería | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Centro Duero | |
Ubicación | 41°04′21″N 6°39′46″O / 41.0725, -6.6627777777778 | |
• Altitud | 719 m | |
Superficie | 37,85 km² | |
Núcleos de población |
Barruecopardo, Santa Ana (despoblado) | |
Población | 421 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,18 hab./km² | |
Gentilicio | barroqueño, -a barruecopardense |
|
Código postal | 37255 | |
Alcalde (2023) | Jesús Mª Ortiz (PP) | |
Sitio web | www.barruecopardo.es | |
Barruecopardo es un municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Vitigudino, en una zona especial llamada arribes y en la subcomarca de La Ramajería. También pertenece al partido judicial de Vitigudino.
Este lugar es importante porque está en un cruce de caminos. Por eso, es una entrada clave al parque natural de Arribes del Duero, un espacio natural muy bonito. El municipio de Barruecopardo incluye el pueblo de Barruecopardo y un lugar que ya no está habitado llamado Santa Ana. Tiene una superficie de 36,71 km². En el año 2024, según el INE, tenía 421 habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Barruecopardo?
El nombre de Barruecopardo viene de la palabra leonesa "berruecu". Esta palabra se usa para describir una "peña suelta o aislada". En esta zona hay muchas peñas así. El nombre también incluye la palabra "pardo", que se refiere al color de estas rocas.
Símbolos de Barruecopardo
Los símbolos de un municipio son como su identidad. Barruecopardo tiene un escudo que lo representa.
Escudo de Barruecopardo
El escudo oficial de Barruecopardo fue aprobado el 17 de marzo de 1999. Su diseño es el siguiente:
«Escudo partido. Primero, de gules con un grifo de oro; cortado, jaquelado de ocho puntos de oro y ocho de gules. Segundo, de plata con una cruz-espada de Santiago surmontada de dos veneras, en faja, también de gules. Entado en punta y caído, de azur con un castillo de oro aclarado de gules. Timbrado de la Corona Real Española»Boletín Oficial de Castilla y León nº 173 de 7 de septiembre de 1999
Bandera de Barruecopardo
Hasta ahora, el ayuntamiento de Barruecopardo no ha elegido una bandera oficial para el municipio.
Geografía de Barruecopardo
Barruecopardo se encuentra a 730 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Está en la zona de las arribes, que son valles profundos formados por los ríos Duero y Huebra. El río Huebra pasa por el sur del municipio. Este río marca el límite entre Barruecopardo y Bermellar, y también entre las comarcas de El Abadengo y La Ramajería.
El municipio tiene una superficie de unos 37,4 kilómetros cuadrados. La mayor parte del terreno es bastante llana. El paisaje es típico de la comarca de La Ramajería. Sin embargo, cerca del río Huebra, a unos tres kilómetros del pueblo, hay grandes formaciones rocosas de granito que bajan de forma muy pronunciada. Estas son las llamadas arribes del Huebra.
¿Dónde se encuentra Barruecopardo?
Barruecopardo está en el noroeste de la provincia de Salamanca. Se encuentra a 94 km de la ciudad de Salamanca. Como ya mencionamos, forma parte de la ecorregión de las arribes y de la subcomarca de La Ramajería, dentro de la comarca de Vitigudino.
El municipio pertenece a la Mancomunidad Centro Duero y al partido judicial de Vitigudino. Además, todo su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero, un lugar protegido muy visitado por turistas.
Noroeste: Vilvestre | Norte: Cerezal de Peñahorcada | Noreste: El Milano |
Oeste: Saucelle | ![]() |
Este: Villasbuenas |
Suroeste: Saucelle | Sur: Bermellar | Sureste: Saldeana |
¿Cómo se llega a Barruecopardo?
Para llegar a Barruecopardo, existen dos líneas de autobús. Una es de la empresa Arribes Bus S.L. y la otra de Eloy Robledo S.L. Ambas conectan el pueblo con la capital de la provincia, Salamanca.
¿Cómo es el clima en Barruecopardo?
El clima en Barruecopardo es templado. En invierno, es común que haya heladas. Las primaveras son variables, al principio frías y luego más agradables. Los veranos son cortos, calurosos y secos, con temperaturas que pueden acercarse a los 40 °C durante el día. Los otoños son largos, templados y a veces desagradables. En cuanto a las lluvias, se considera un lugar húmedo, y las precipitaciones son más fuertes desde finales de otoño hasta mediados de primavera.
Barruecopardo tiene un clima mediterráneo, clasificado como Csb (templado con verano seco y templado), aunque está cerca de un clima Csa (templado con verano seco y caluroso) según la clasificación de Köppen.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. media (°C) | 3.6 | 4.9 | 6.6 | 9.5 | 12.9 | 17.9 | 21.7 | 21.2 | 18.3 | 12.9 | 7.1 | 3.3 | 11.7 |
Precipitación total (mm) | 153.5 | 152.8 | 92.3 | 67.0 | 85.2 | 63.5 | 22.7 | 11.6 | 52.4 | 101.2 | 130.4 | 106.2 | 1038.6 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1979 y de temperatura para el periodo 1967-1979 en Barruecopardo 11 de octubre de 2012 |
La historia de Barruecopardo
¿Cuándo vivieron los primeros humanos en Barruecopardo?
Los primeros signos de que hubo personas viviendo en esta zona se encontraron en la década de 1960. Se descubrieron herramientas antiguas como raspadores, hachas de mano y molinos. Estos objetos se hallaron en tres lugares diferentes, a un kilómetro del pueblo actual. Según expertos de la Universidad de Salamanca, podrían tener unos 9000 años de antigüedad. Esto significa que la presencia humana se remonta al final del Paleolítico, la transición al Neolítico y el principio de la Edad del Bronce.
Los primeros asentamientos y el origen del pueblo
El pueblo de Barruecopardo se originó a partir de un antiguo poblado vetón. Se ubicaba al pie de una colina rocosa que servía como fortaleza o refugio seguro. Allí, las personas protegían su ganado y sus pertenencias. Este lugar también era un buen punto de observación.
Más tarde, los romanos agruparon a la población en una aldea (vicus) a un kilómetro de distancia, en tierras llanas y fértiles. Se cree que esta aldea se llamó Valverde. Los hallazgos arqueológicos parecen confirmar esta teoría.
En el municipio también hay restos de un antiguo castro celta (un tipo de poblado fortificado) en un lugar llamado La Casa del Quiquín, cerca del río Huebra. En el año 1157, se creó el señorío de Barruecopardo para Armengol VII. No se sabe exactamente qué tan grande era este territorio, pero es posible que incluyera el castro.
Se han encontrado lápidas con dibujos de ruedas solares e inscripciones en latín. Esto indica que hubo asentamientos humanos durante la época romana. No hay muchas pruebas de que los musulmanes llegaran a esta zona, y la recuperación del territorio por parte del Reino de León no parece haber sido complicada.
No se tienen muchos detalles sobre la historia de Barruecopardo entre la época romana y mediados del siglo XII. Sin embargo, a partir de esa fecha, sí hay muchos documentos y hechos que nos dan información.

La historia cuenta que después de que Alfonso VI conquistara Toledo en 1102, se dedicó a organizar y repoblar su reino. Pero fue Fernando II de León, hijo de Alfonso VII, quien más impulsó la repoblación de la zona conocida como el Desierto del Duero.
En 1157, Fernando II de León decidió crear el Señorío de Barruecopardo para Armengol VII, Conde de Urgel. Armengol era su mayordomo y cuñado de Alfonso II de Aragón. Como Armengol VII se casó en 1157, es posible que la concesión del Señorío fuera un regalo de bodas del rey. Al principio, Barruecopardo dependía de los alcaldes de Ledesma.
Entre 1171 y 1181, Barruecopardo recibió un Fuero, que era un conjunto de leyes y costumbres. Este Fuero mezclaba las leyes de Ledesma con las costumbres de Urgel. Aunque hubo algunas diferencias con los alcaldes de Ledesma, la decisión del rey prevaleció. Así, Barruecopardo dejó de pertenecer al Concejo de Ledesma.
Pocos años después, Armengol cedió sus derechos sobre Barruecopardo a Pedro Fernández de Fuencalada, el primer Maestre de la Orden de Santiago. Los hijos de Pedro Fernández vendieron estos derechos a la Orden de Santiago. Desde el 30 de abril de 1195, Barruecopardo pasó a ser completamente de la Orden de Santiago. Desde entonces, la historia del pueblo ha estado muy ligada a esta importante orden militar.
Se cree que Armengol o la Orden de Santiago construyeron un "importante castillo" en Barruecopardo.
En un antiguo escrito llamado Crónica inédita de Ávila, se menciona que Barruecopardo tuvo un castillo antes del año 1212. También hubo castillos importantes en otros pueblos cercanos como Vilvestre, Mieza, Aldeadávila, Masueco y Pereña. En 1296, el rey Dionisio I de Portugal invadió todo el oeste de Salamanca, llegando hasta Simancas.
Como Barruecopardo pertenecía a una Orden Militar que participaba en guerras y estaba cerca de la frontera con Portugal, el pueblo fue invadido varias veces por los portugueses. Hay registros que lo confirman:
- Poco después de 1212, el castillo perteneció a Nuño Mateos Monterreal.
- Hacia 1240, el castillo fue del portugués Gómez Gil do Vinhal.
- En 1296, fue invadido por el rey portugués Don Dinis.
- En 1369, fue ocupado por Gómez Lorenzo de Aveal.
- En 1644, fue saqueado por tropas castellanas y portuguesas.
- En 1653, fue destruido e incendiado.
- En 1654, fue quemado y arrasado de nuevo, junto con Vilvestre y Saucelle, por tropas portuguesas.
La Orden de Santiago le dio mucha importancia a Barruecopardo. Fue una de las 18 Vicarías de la Orden, que incluía varios pueblos como Barceo, Cerezal de Peñahorcada, Saldeana y Saucelle. El primer vicario fue Luis de Faes de Valdés, en 1635.
La vicaría existió hasta 1873, cuando se disolvió el Priorato de San Marcos de León. Así, el 22 de mayo de 1874, Barruecopardo pasó a formar parte de la diócesis de Ciudad Rodrigo y se convirtió en arciprestazgo.
En 1644, el pueblo fue saqueado por tropas portuguesas porque la zona no tenía muchas defensas. Por eso, fue un lugar de conflictos entre españoles y portugueses.
En un diccionario geográfico de 1795, se menciona a Barruecopardo como una villa que pertenecía a la Orden de Santiago.
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Barruecopardo se incluyó en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
Población de Barruecopardo
¿Cuántas personas viven en Barruecopardo?
Barruecopardo tiene una población de 421 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Barruecopardo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Barrueco Pardo: 1842 y 1857 |
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero de 2021, Barruecopardo tenía 443 habitantes (247 hombres y 196 mujeres). En el año 2000, había 587 habitantes. Esto significa que la población del municipio disminuyó en 144 personas entre 2000 y 2021, lo que representa un descenso del 25%.
¿A qué se dedica la gente en Barruecopardo?
Tradicionalmente, Barruecopardo ha sido un pueblo dedicado a la agricultura y la ganadería. Sin embargo, en tiempos más recientes, se abrieron minas de volframio. Estas minas fueron importantes durante las guerras mundiales (en 1917 y 1940) y funcionaron hasta 1985. En 2020, se consideró la posibilidad de volver a activar la mina.
Gobierno y política en Barruecopardo
Elecciones municipales
En Barruecopardo, como en otros municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento. El alcalde actual es Jesús Mª Ortiz, del PP.
El alcalde de Barruecopardo no ha hecho pública información sobre su sueldo (datos de 2017).
Elecciones autonómicas
Los ciudadanos de Barruecopardo también votan en las elecciones para elegir a los representantes de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Lugares interesantes para visitar en Barruecopardo
Si visitas Barruecopardo, puedes conocer:
- La Iglesia parroquial de Santa María Magdalena.
- La Ermita del Cristo de las Mercedes.
- El Mirador del Castillo, desde donde se tienen vistas muy bonitas.
Otros temas relacionados
Comarcas y localidades cercanas
- Comarca de Vitigudino
- La Ramajería
Véase también
En inglés: Barruecopardo Facts for Kids