Almendra (Salamanca) para niños
Datos para niños Almendra |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Almendra
|
||
Ubicación de Almendra en España | ||
Ubicación de Almendra en la provincia de Salamanca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Ramajería | |
• Partido judicial | Vitigudino | |
• Mancomunidad | Comarca de Ledesma | |
Ubicación | 41°13′47″N 6°20′28″O / 41.229722222222, -6.3411111111111 | |
• Altitud | 768 m | |
Superficie | 39,07 km² | |
Población | 132 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,2 hab./km² | |
Código postal | 37176 | |
Alcalde (2023) | Alejandro Benito (PP) | |
Presupuesto | 308 121€ (2009) | |
Sitio web | www.almendra.es | |
Almendra es un pequeño pueblo y municipio que se encuentra en la provincia de Salamanca, en la región de Castilla y León, España.
Este lugar forma parte de una zona llamada La Ramajería, dentro de la comarca de Vitigudino. Su territorio es de unos 39,07 km². Según los datos más recientes del INE, en 2024, Almendra tiene 132 habitantes.
Almendra es conocida por dar nombre a la presa de Almendra, una gran construcción que está a 6 km de distancia. Esta impresionante obra de ingeniería atrae a muchos visitantes. Desde sus miradores, se pueden ver paisajes amplios de las Arribes del Tormes. La carretera de la presa es muy usada para conectar las provincias de Salamanca y Zamora.
Contenido
Geografía de Almendra
Almendra se sitúa en la parte noroeste de la provincia de Salamanca. Está a 73 km de la ciudad de Salamanca.
El pueblo pertenece a la Mancomunidad de Ledesma y al partido judicial de Vitigudino.
Una parte de su territorio está dentro del parque natural de Arribes del Duero. Este es un lugar protegido con mucha naturaleza que atrae a turistas.
Noroeste: Fermoselle (Zamora) | Norte: Cibanal (Zamora) | Noreste: Salce (Zamora) |
Oeste: Trabanca | ![]() |
Este: Sardón de los Frailes |
Suroeste: Cabeza de Framontanos | Sur: Ahigal de Villarino | Sureste: El Manzano |
Historia de Almendra
Primeros pobladores
Se han encontrado restos muy antiguos que muestran que hubo personas viviendo en la zona de Arribes hace mucho tiempo. Por ejemplo, cerca de Trabanca, se hallaron objetos de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce.
Almendra y otros pueblos cercanos surgieron con la llegada de tribus llamadas vetones durante la Edad del Hierro (hace unos 3.000 años). Ellos construyeron asentamientos fortificados llamados castros. En Almendra, se encontró un lugar arqueológico llamado La Almendrina. Allí se halló una piedra dedicada a un dios antiguo. Lamentablemente, este lugar quedó bajo el agua cuando se construyó el embalse de Almendra.
Época romana y visigoda
Durante el Imperio Romano, las comunidades de la zona fueron adoptando costumbres romanas. Esto se ve en los nombres, el idioma y la forma de construir. Algunas fuentes y pozos de Almendra, como el pozo de «El Ruillón», son de esta época.
También se han encontrado restos de la época visigoda en la iglesia de San Miguel Arcángel de Almendra. Esto ocurrió durante unas obras de restauración.
Edad Media y tiempos modernos
No hay mucha información sobre la época en que los musulmanes estuvieron en la zona. Después, durante la Reconquista, el territorio fue repoblado. Almendra ya formaba parte de la zona de Ledesma. La primera vez que se menciona a Almendra en un documento es en el año 1265.
En el siglo XV, Almendra era uno de los pueblos que dependían de la villa de Ledesma. En 1462, Ledesma y sus tierras pasaron a ser un condado. Esto significó que los pueblos, incluida Almendra, tuvieron que pagar más impuestos. Esta situación duró hasta principios del siglo XIX.
La iglesia parroquial de San Miguel Arcángel fue construida a finales del siglo XVII y principios del XVIII. En el pueblo hay un edificio antiguo conocido como «el palacio». Se dice que perteneció a un terrateniente que dividió sus tierras entre sus hijos. Una parte se llamó "Almendrina" (ahora bajo el embalse) y la otra es la actual Almendra. Por eso, el pueblo tiene dos pendones (banderas), uno de cada parte.
Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Almendra pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la región leonesa.
Población de Almendra
¿Cuántas personas viven en Almendra?
Almendra tiene una población de 132 habitantes en 2024.
Según el Instituto Nacional de Estadística, el 1 de enero de 2021, Almendra tenía 140 habitantes. De ellos, 80 eran hombres y 60 mujeres. En el año 2000, había 196 habitantes. Esto significa que la población ha disminuido en 56 personas entre 2000 y 2021.
Símbolos de Almendra
Escudo del municipio
El escudo que representa a Almendra fue aprobado el 24 de julio de 1992.
Su diseño incluye un almendro, una barca y unas franjas onduladas. Todo esto está coronado por la Corona Real Española.
Gobierno local
¿Quién es el alcalde de Almendra?
El alcalde de Almendra en 2023 es Alejandro Benito, del PP.
El primer alcalde elegido democráticamente fue Eladio Herrero Martín en 1979. Desde 1995, el PP ha ganado las elecciones en el pueblo.
El alcalde de Almendra no trabaja a tiempo completo solo para el ayuntamiento. Combina su cargo con otros trabajos. Recibe una cantidad de dinero por asistir a las reuniones.
Deuda del ayuntamiento
Entre los años 2008 y 2014, el ayuntamiento de Almendra no tuvo deudas con bancos.
Lugares de interés
- Presa de Almendra: Una gran obra de ingeniería.
- Miradores de la presa de Almendra: Lugares para observar el paisaje.
- Museo del vino: Un espacio para aprender sobre el vino.
- Iglesia parroquial de San Miguel Arcángel: Un edificio histórico.
Galería de imágenes
Ver también
- Arribes (geografía)
- La Ramajería
- Presa de Almendra
Véase también
En inglés: Almendra, Salamanca Facts for Kids