robot de la enciclopedia para niños

Edgar Froese para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Edgar Froese
Tangerine-dream-ebw-2 (cropped).jpg
Froese con Tangerine Dream en 2007.
Información personal
Nombre de nacimiento Edgar Wilmar Froese
Nacimiento 6 de junio de 1944
Tilsit, Prusia Oriental, Alemania (hoy Sovetsk, Rusia)
Fallecimiento 20 de enero de 2015
Viena (Austria)
Causa de muerte Trombosis pulmonar
Sepultura Feuerhalle Simmering
Nacionalidad Alemana
Información profesional
Ocupación Músico
Compositor
Pintor
Productor
Años activo 1965 - 2015
Género Música electrónica
krautrock
Ambient
Instrumento Guitarra
bajo
teclados
secuenciador
Discográfica Brain Metronome
Virgin Records
Eastgate
TPD International
Artistas relacionados Tangerine Dream
Klaus Schulze
Conrad Schnitzler
Christopher Franke
Peter Baumann
Johannes Schmoelling
Paul Haslinger
Jerome Froese
Miembro de Tangerine Dream
Sitio web
www.edgarfroese.com

Edgar Wilmar Froese (nacido en Tilsit, el 6 de junio de 1944, y fallecido en Viena, el 20 de enero de 2015), conocido como Edgar Froese, fue un talentoso artista y músico alemán. Es famoso por haber fundado y sido el líder del grupo Tangerine Dream, pionero en la música electrónica. Se le considera una figura clave en el uso de los sintetizadores para crear música y una gran influencia en géneros como la música electrónica, el ambient y el krautrock.

La vida de Edgar Froese: Un viaje musical

Primeros años y talentos artísticos

Archivo:Tangerine-dream-ebw-4
Froese durante un concierto de Tangerine Dream en Eberswalde en 2007.

Edgar Froese nació en Tilsit, una ciudad que en ese momento era parte de Prusia Oriental, Alemania. Esto ocurrió el 6 de junio de 1944. La ciudad cambió de manos en 1945 y hoy se llama Sovetsk, en Rusia.

Desde muy pequeño, Edgar mostró un gran talento para el arte. Después de terminar sus estudios básicos, se mudó con su familia a Berlín Oeste. Allí, se inscribió en la Academia de las Artes para estudiar pintura y escultura.

El inicio de su carrera musical

En 1965, Edgar formó una banda llamada The Ones. Con este grupo, tocaba canciones de rock y R&B en los clubes de la época. Durante una presentación en España, tuvo un encuentro muy especial con el famoso pintor Salvador Dalí. Dalí lo animó a explorar nuevas y más experimentales formas de hacer música.

The Ones se separó en 1967, dejando solo un sencillo (una canción con otra en el lado B). Después de esto, Froese regresó a Berlín. Allí, junto a Conrad Schnitzler y Klaus Schulze, fundó el grupo de música electrónica Tangerine Dream.

Tangerine Dream: Una banda legendaria

Edgar Froese fue el único músico que siempre estuvo en Tangerine Dream. La banda tuvo muchos cambios de integrantes a lo largo de los años, hasta el fallecimiento de Edgar en 2015.

Tangerine Dream ha lanzado más de cien álbumes de estudio. También han creado una gran cantidad de bandas sonoras para películas, programas de televisión y videojuegos. Su música ha dejado una huella importante en el mundo.

En 1970, Edgar se casó con Monique Froese, quien lamentablemente falleció en el año 2000. Monique también diseñó varias de las portadas de los álbumes de Tangerine Dream en los años 70 y 80. Ese mismo año, nació su hijo Jerome Froese. Jerome también se unió a Tangerine Dream como músico y compositor entre 1990 y 2006.

La carrera en solitario de Edgar Froese

Además de su trabajo con Tangerine Dream, Edgar Froese también tuvo una carrera musical en solitario. Aunque fue más pequeña en cuanto a la cantidad de grabaciones, su estilo era similar al de la banda, basado en la música electrónica.

Su primer álbum en solitario fue Aqua (1974). Luego, lanzó otros álbumes como Epsilon In Malaysian Pale (1975), Macula Transfer (1976), Ages (1978) y Stuntman (1979). También compuso la banda sonora de la película Kamikaze 1989 (1982) y el álbum Pinnacles (1983).

A partir de 2005, Froese comenzó a reeditar y regrabar parte de su discografía en solitario. El último álbum que lanzó en solitario fue Dalinetopia (2005). Este álbum estuvo dedicado a Salvador Dalí, el artista que tanto lo inspiró. El folleto del álbum incluye fotografías de ambos artistas.

El legado de Edgar Froese

Edgar Froese falleció el 20 de enero de 2015 en Viena, Austria, debido a una trombosis pulmonar. La noticia de su fallecimiento fue anunciada por el equipo de Tangerine Dream a través de su página de Facebook el 23 de enero de 2015. Su música y su visión artística continúan inspirando a muchos.

Discografía en solitario

Álbumes de Estudio

  • Aqua (1974)
  • Epsilon in Malaysian Pale (1975)
  • Macula Transfer (1976)
  • Ages (1978)
  • Stuntman (1979)
  • Kamikaze 1989 (banda sonora de la película dirigida por Wolf Gremm) (1982)
  • Pinnacles (1983)
  • Dalinetopia (2005)

Compilaciones

  • Electronic Dreams (1979)
  • Solo 1974-1979 (1979)
  • Beyond the Storm (1995)
  • Introduction to the Ambient Highway (2003)
  • Ambient Highway Vol.1 (2003)
  • Ambient Highway Vol.2 (2003)
  • Ambient Highway Vol.3 (2003)
  • Ambient Highway Vol.4 (2003)
  • Orange Light Years (2005) semi-compilación en CD doble con tracks nuevos y remezclados.
  • Solo (1974-1983) The Virgin Years (2012)

Regrabaciones

  • Ages (2005) versión parcialmente regrabada y remezclada del original de 1978 omitiendo una canción.
  • Epsilon in Malaysian Pale (2005) versión parcialmente regrabada y remezclada del original de 1975.
  • Stuntman (2005) versión parcialmente regrabada y remezclada del original de 1979.
  • Aqua (2005) versión parcialmente regrabada y remezclada del original de 1974.
  • Macula Transfer (2005) versión parcialmente regrabada y remezclada del original de 1976.
  • Pinnacles (2005) versión parcialmente regrabada y remezclada del original de 1983 omitiendo el último tercio del original.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edgar Froese Facts for Kids

kids search engine
Edgar Froese para Niños. Enciclopedia Kiddle.