Mellotron para niños
El mellotron es un instrumento musical especial que combina partes electrónicas y mecánicas. Fue creado en Birmingham, Inglaterra, en 1963. Para tocarlo, se presionan sus teclas. Cada tecla hace que una cinta magnética se mueva y reproduzca un sonido grabado. Al soltar la tecla, un resorte devuelve la cinta a su lugar. Así, se pueden escuchar diferentes sonidos grabados en las cintas.
Datos para niños Mellotron |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tesitura | ||
35 notas | ||
Características | ||
Clasificación | Electromecánico | |
Inventor | Harry Chamberlin |
Contenido
- El Mellotron: Un Instrumento Musical Único
- Galería de imágenes
- Véase también
El Mellotron: Un Instrumento Musical Único
El mellotron es un tipo de teclado que reproduce sonidos grabados en cintas. Cada tecla está conectada a una cinta magnética. Cuando presionas una tecla, la cinta se mueve y reproduce el sonido. Es como tener muchos instrumentos diferentes en uno solo.
¿Qué es el Mellotron y cómo funciona?
Imagina un teclado donde cada tecla activa una pequeña cinta de audio. Estas cintas tienen grabaciones de instrumentos como flautas, violines o coros. Al presionar una tecla, la cinta se reproduce durante unos 8 segundos. Esto permite al músico tocar sonidos de orquesta o de otros instrumentos con solo pulsar una tecla. Fue uno de los primeros teclados eléctricos que usaba este sistema de "muestras" de sonido.
La historia del Mellotron: ¿Cómo nació?
Aunque la idea de usar cintas para sonidos ya existía, el primer instrumento de teclado con cintas se vendió en los años 50.
El inventor original: Harry Chamberlin
Un inventor de Estados Unidos llamado Harry Chamberlin quería crear un instrumento para el hogar. Su idea era que las familias pudieran cantar acompañadas de sonidos de orquesta. Su primer instrumento se llamó chamberlin. Sin embargo, no funcionó tan bien como esperaba. Tenía problemas con las cintas y no se vendieron muchas unidades.
La llegada a Inglaterra y el Mellotron
A principios de los años 60, un vendedor llamado Bill Fransen llevó la idea de Chamberlin al Reino Unido. Allí, una empresa llamada Mellotronics se interesó. Fabricaron unas 2000 unidades bajo el nombre de mellotron. Estos nuevos instrumentos mejoraron el diseño original y eran un poco más confiables. El primer modelo comercial, el MKI, salió en 1963.
Características especiales del Mellotron
Los primeros mellotrones, como el MKII, eran grandes y parecían pianos. Podían reproducir 18 ritmos diferentes con la mano izquierda y 18 sonidos de instrumentos con la mano derecha. El mellotron fue un precursor de los samplers modernos. Un sampler es un aparato que graba y reproduce sonidos. El mellotron usaba "bucles" de cinta para crear sus sonidos. Podías añadir nuevas cintas con otros sonidos si querías.
A pesar de que las grabaciones duraban solo unos 8 segundos, el sonido del mellotron era muy especial. Era un poco imperfecto y artificial, pero eso lo hacía único. Por eso, se usó mucho en la música de rock progresivo en los años 70. Incluso cuando aparecieron los sintetizadores, el mellotron siguió siendo popular, aunque en un segundo plano.
Desafíos al usar un Mellotron
El mellotron tenía algunas desventajas. No se podían grabar nuevos sonidos directamente en las cintas con el propio instrumento. Solo el fabricante podía hacerlo. Además, cada vez que se movía el instrumento, a menudo había que ajustarlo. Esto requería la ayuda de alguien con conocimientos especiales. Por eso, algunas bandas llevaban dos mellotrones de gira, por si uno se desajustaba.
El Mellotron en la música popular: ¿Quién lo usó?
El mellotron es famoso por aparecer en muchas canciones conocidas.
Bandas famosas de los años 60
The Beatles lo usaron en su canción «Strawberry Fields Forever». La introducción de flautas de esa canción es un mellotron tocado por Paul McCartney. Otras bandas como The Zombies, The Moody Blues y The Rolling Stones también lo usaron en los años 60.
El Mellotron en el rock progresivo de los 70
En los años 70, bandas de rock progresivo lo hicieron muy popular. Led Zeppelin lo usó en canciones como «The Rain Song» y «Kashmir». John Paul Jones lo tocaba. Black Sabbath también lo incluyó en temas como "Changes".
Bandas como Genesis (en «Watcher Of The Skies»), King Crimson (en «Epitaph» o «Starless»), Yes, la banda italiana Premiata Forneria Marconi y la banda española Triana también lo usaron en sus primeras grabaciones.
El Mellotron hoy: ¿Sigue usándose?
Con la llegada de los sintetizadores y los sampleadores modernos, el mellotron se usó menos. Sin embargo, hoy en día, algunos músicos lo han vuelto a usar. Les gusta su sonido especial que recuerda a la música de los años 60 y 70. Artistas y bandas como Keane, Radiohead, Tom Waits, Tori Amos, Red Hot Chili Peppers, Incubus, Muse, Oasis, Dream Theater, The Smashing Pumpkins y King Gizzard and The Lizard Wizard lo han usado. También ha vuelto a ser importante con el resurgimiento del rock progresivo en los años 90, con grupos como los suecos Anekdoten, Anglagard, Opeth, The Flower Kings y Porcupine Tree.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mellotron Facts for Kids