Berlín Este para niños
Datos para niños Berlín, Capital de la RDABerlin, Hauptstadt der DDR |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Territorio ocupado bajo administración militar aliada (1948-1949) Capital de la República Democrática Alemana (1949-1990) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||
1948-1990 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Vista de la famosa Avenida Unter den Linden, durante el verano de 1985.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Mapa de Berlín Este
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 52°31′07″N 13°24′16″E / 52.518611111111, 13.404444444444 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Berlín-Mitte | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Territorio ocupado bajo administración militar aliada (1948-1949) Capital de la República Democrática Alemana (1949-1990) |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Alemán | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 409 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1989) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 1 279 212 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 3127,66 hab/km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1950 | 403 km² | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Población hist. | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1950 est. | 1 189 074 hab. | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Marco de la RDA (DDM) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Guerra Fría | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de noviembre de 1948 |
Escisión de Berlín (de facto) | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1953 | Sublevación de 1953 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1989 | Caída del Muro | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de octubre de 1990 |
Reunificación alemana | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Gobierno municipal | ||||||||||||||||||||||||||||||||
Alcalde de Berlín • 1948-1967
• 1989-1990 |
Friedrich Ebert Thomas Krüger |
||||||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | Hora de Europa Central | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||
Ver la lista completa de citas | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Berlín Este o Berlín Oriental (en alemán: Ost-Berlin) fue la parte de la ciudad de Berlín que estuvo bajo el control de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Más tarde, se convirtió en la capital de la República Democrática Alemana (RDA). Los habitantes de la RDA la llamaban simplemente Berlín. Su nombre oficial era Berlín, capital de la RDA (en alemán: Berlin, Hauptstadt der DDR).
El gobierno municipal de Berlín Este se encontraba en el distrito de Berlín-Mitte, en el edificio conocido como Rotes Rathaus o Ayuntamiento Rojo. Este edificio sigue siendo hoy la sede del gobierno de toda la ciudad de Berlín.
Desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989, Berlín Este estuvo separada de Berlín Occidental por el famoso Muro de Berlín. En 1990, con la reunificación alemana, esta división desapareció. Toda la ciudad de Berlín se unió y volvió a ser la capital de la Alemania reunificada.
Contenido
Historia de Berlín Este
¿Cómo se dividió Berlín después de la guerra?

Después de que Alemania se rindiera en mayo de 1945, la ciudad de Berlín quedó bajo el control de los países vencedores de la guerra: Estados Unidos, la Unión Soviética, el Reino Unido y Francia. Cada uno de estos países administró una parte de la ciudad. La parte oriental quedó bajo el control de la Unión Soviética.
El 5 de junio de 1945, los cuatro países aliados declararon que gobernarían Alemania juntos. Crearon un Consejo de Control Aliado para todo el país y una autoridad especial llamada Kommandatura para administrar Berlín. Esta Kommandatura estaba formada por los cuatro comandantes militares de Berlín.
En 1946, se realizaron elecciones en Berlín para elegir a los representantes de la ciudad. Sin embargo, hubo desacuerdos entre los aliados, especialmente entre la Unión Soviética y los países occidentales.
El Bloqueo de Berlín: Un desafío aéreo
En 1948, los países occidentales introdujeron una nueva moneda, el Marco alemán, en sus zonas de Alemania. En respuesta, la Unión Soviética introdujo su propia moneda en su zona y en todo Berlín. Además, el 24 de junio de 1948, la Unión Soviética bloqueó todos los accesos por tierra y agua a Berlín Occidental. También cortó el suministro eléctrico.
Este bloqueo buscaba que los países occidentales abandonaran Berlín. Sin embargo, Estados Unidos y el Reino Unido decidieron abastecer Berlín Occidental por aire. A esto se le llamó el Luftbrücke o puente aéreo de Berlín. El primer avión de carga aterrizó el 25 de junio de 1948 en el Aeropuerto de Tempelhof.
El bloqueo de Berlín duró hasta el 12 de mayo de 1949. Durante este tiempo, la ciudad se dividió aún más. En noviembre de 1948, los representantes de la zona soviética eligieron a Friedrich Ebert como alcalde provisional de Berlín Este. Las zonas occidentales hicieron sus propias elecciones en diciembre de 1948, eligiendo a Ernst Reuter como alcalde de Berlín Oeste. Así, la división de la ciudad se hizo oficial.
Berlín Este durante la Guerra Fría
Los aliados occidentales (Estados Unidos, Reino Unido y Francia) nunca reconocieron oficialmente a Berlín Este como la capital de la República Democrática Alemana. Ellos consideraban que toda Berlín seguía bajo el control de los cuatro países aliados. A pesar de esto, con el tiempo, los países occidentales establecieron embajadas en Berlín Este en la década de 1970.
La noche del 9 al 10 de noviembre de 1989, el Muro de Berlín cayó. Esto permitió que la gente de Berlín Este y Berlín Occidental se encontrara y se moviera libremente. Fue un momento muy importante que llevó a la reunificación alemana.
Finalmente, el 3 de octubre de 1990, las dos Alemanias (Oriental y Occidental) se unieron oficialmente. A partir de esa fecha, la Ley Fundamental de la República Federal de Alemania se aplicó en todo el territorio de la antigua Alemania Oriental. Esto marcó el fin de la división de Alemania.
¿Cómo es Berlín Este hoy?
Después de la reunificación, el gobierno alemán ha invertido mucho dinero para mejorar y unir las dos partes de la ciudad. Aunque se han hecho muchos cambios, todavía se pueden ver diferencias entre lo que fue Berlín Este y Berlín Occidental en aspectos culturales, económicos y arquitectónicos.
Algunas calles, plazas y estatuas de la época de Berlín Este todavía se conservan, como la Karl-Marx-Allee, la Rosa-Luxemburg-Platz o la Karl-Liebknecht-Straße.
Gobierno y administración de Berlín Este
Distritos administrativos
Cuando Alemania se reunificó, Berlín Este estaba dividida en once distritos:
- Friedrichshain
- Hellersdorf (desde 1986)
- Hohenschönhausen (desde 1985)
- Köpenick
- Lichtenberg
- Marzahn (desde 1979)
- Mitte
- Pankow
- Prenzlauer Berg
- Treptow
- Weißensee (desde 1985)
Alcaldes de Berlín Este
Berlín Este tuvo varios alcaldes durante su existencia. Aquí te mostramos algunos de ellos:
Alcalde | Partido | Periodo | Notas |
---|---|---|---|
Friedrich Ebert | SED | 30 de noviembre de 1948 - 5 de julio de 1967 | |
Herbert Fechner | SED | 5 de julio de 1967 - 11 de febrero de 1974 | |
Erhard Krack | SED | 11 de febrero de 1974 - 15 de febrero de 1990 | |
Ingrid Pankraz | SED | 15 - 23 de febrero de 1990 | Interino |
Christian Hartenhauer | SED | 23 de febrero - 30 de mayo de 1990 | |
Tino Schwierzina | SPD | 30 de mayo de 1990 - 11 de enero de 1991 | |
Thomas Krüger | SPD | 11 - 24 de enero de 1991 | Interino |
El Parlamento de Berlín Este
Berlín Este tenía su propio parlamento, llamado Berliner Stadtverordnetenversammlung. Las elecciones para este parlamento estuvieron controladas por el Frente Nacional de la República Democrática Alemana. Las elecciones de 1990 fueron las primeras elecciones libres. Después de estas elecciones, Tino Schwierzina del Partido Socialdemócrata se convirtió en alcalde.
Comandantes militares en Berlín Este

Desde que las fuerzas soviéticas tomaron Berlín, la ciudad estuvo bajo el mando militar del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania (GFSA). Aunque la RDA se formó, la presencia militar soviética continuó. A partir de 1962, el comandante militar fue siempre un alemán, lo que mostraba una mayor autonomía de la RDA.
Nombre | Ejército | Duración |
Nikolai Berzarin | GFSA | 2 de mayo - 16 de junio de 1945 |
Aleksandr Gorbatov | GFSA | 17 de junio - 19 de noviembre de 1945 |
Dimitri Smirnov | GFSA | 19 de noviembre de 1945 - 1 de abril de 1946 |
Aleksandr Kotikov | GFSA | 1 de abril de 1946 - 7 de junio de 1950 |
Sergeu Dienghin | GFSA | 7 de junio de 1950 - abril de 1953 |
Pavel Dibrov | GFSA | abril de 1953 - 23 de junio de 1956 |
Andrei Chamov | GFSA | 28 de junio de 1956 - 26 de febrero de 1958 |
Nikolai Zakharov | GFSA | 26 de febrero de 1958 - 9 de mayo de 1961 |
Andrei Soloviev | GFSA | 9 de mayo de 1961 - 22 de agosto de 1962 |
Helmut Poppe | NVA | 22 de agosto de 1962 - 31 de mayo de 1971 |
Artur Kunath | NVA | 1 de junio de 1971 - 31 de agosto de 1978 |
Karl-Heinz Drews | NVA | 1 de septiembre de 1978 - 31 de diciembre de 1988 |
Wolfgang Dombrowski | NVA | 1 de enero de 1989 - 30 de septiembre de 1990 |
Detlef Wendorf | NVA | 1 - 2 de octubre de 1990 |
Galería de imágenes
-
Vista de la famosa Avenida Unter den Linden, durante el verano de 1985.
-
Guardia de Honor del Regimiento «Friedrich Engels» desfilando ante el Monumento a las víctimas del fascismo y el militarismo, en la Avenida Unter den Linden.
Véase también
En inglés: East Berlin Facts for Kids
- Berlín Oeste
- Bloqueo de Berlín
- Historia de Alemania desde 1945
- Historia de Berlín
- Muro de Berlín
- Zonas de ocupación aliada en Alemania