Estornino pinto para niños
El estornino pinto (Sturnus vulgaris), también conocido como estornino europeo o estornino común, es un ave paseriforme de la familia Sturnidae. Es originario de Europa y Asia templada, pero ha sido introducido en muchos otros lugares del mundo.
Mide unos 20 centímetros de largo. Su plumaje es negro y brillante, con tonos púrpuras o verdes, y tiene pequeñas manchas blancas, especialmente en invierno. Sus patas son rojizas y su pico cambia de negro en invierno a amarillo en verano. Los estorninos jóvenes son de color marrón.
Es un ave ruidosa, sobre todo cuando se juntan en grandes grupos. Su canto es variado y puede imitar sonidos de su entorno, incluso voces humanas. Esta habilidad ha sido mencionada en textos antiguos y obras literarias.
El estornino pinto construye su nido en agujeros naturales o artificiales. Pone de cuatro a cinco huevos de color azul claro. Los polluelos nacen después de dos semanas y permanecen en el nido por tres semanas. Generalmente tienen una o dos nidadas al año.
Es un ave omnívora, lo que significa que come de todo. Se alimenta de muchos invertebrados, como insectos, y también de semillas y frutas. Es cazado por varios mamíferos y aves rapaces.
Los estorninos pintos forman grandes bandadas. Estas bandadas pueden ser útiles para la agricultura porque comen muchos insectos que son plagas. Sin embargo, a veces los estorninos también pueden ser una plaga si comen cultivos de frutas o desentierran brotes. También pueden ser molestos por el ruido y los excrementos que producen cuando se juntan en ciudades.
A pesar de que en algunas zonas sus poblaciones han disminuido por cambios en la agricultura, la población mundial de estorninos pintos es muy grande. Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como una especie bajo preocupación menor.
Datos para niños
Estornino pinto |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Sturnidae | |
Género: | Sturnus | |
Especie: | S. vulgaris Linnæus, 1758 |
|
Distribución | ||
![]() Nativo: zonas de cría estival Residente zonas de invernada
Introducido: zonas de cría estival Residente |
||
Contenido
- ¿Cómo se clasifica el estornino pinto?
- ¿Cómo es el estornino pinto?
- Comportamiento y vida del estornino pinto
- ¿Quiénes son los depredadores y parásitos del estornino pinto?
- ¿Dónde vive el estornino pinto?
- ¿Cómo se protege al estornino pinto?
- ¿Cómo se relaciona el estornino pinto con los humanos?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo se clasifica el estornino pinto?
El estornino pinto fue descrito por primera vez en 1758 por Carlos Linneo, un famoso científico. Le dio el nombre científico Sturnus vulgaris. Las palabras en latín significan "estornino" y "común".
Los estorninos pertenecen a una familia de aves que originalmente vivían en el "Viejo Mundo" (Europa, Asia y África). El estornino pinto está muy relacionado con el estornino negro. Algunos científicos creen que el estornino negro podría ser una subespecie del estornino pinto.
¿Existen diferentes tipos de estorninos pintos?
Sí, existen varias subespecies de estorninos pintos. Estas subespecies varían un poco en tamaño y en los tonos de color de su plumaje. Como se distribuyen en diferentes regiones geográficas, a veces es difícil clasificarlas exactamente porque se mezclan entre sí.
- S. v. vulgaris: Es la subespecie más común y se encuentra en la mayor parte de Europa, así como en Islandia y las Islas Canarias.
- S. v. faroensis: Vive en las Islas Feroe. Es un poco más grande que la subespecie común.
- S. v. zetlandicus: Se encuentra en las Islas Shetland. Su tamaño es intermedio entre faroensis y vulgaris.
- S. v. granti: Habita en las Azores. Es más pequeña que la subespecie común.
- S. v. poltaratskyi: Se extiende desde el este de Baskortostán hasta Siberia central y Mongolia occidental.
- S. v. tauricus: Se encuentra desde Crimea hasta la costa del mar Negro y el este de Anatolia.
- S. v. purpurascens: Vive desde el este de Turquía hasta Tiflis y el Lago Seván.
- S. v. caucasicus: Se distribuye desde el delta del Volga hasta el Cáucaso oriental.
- S. v. porphyronotus: Habita en el occidente de Asia Central.
- S. v. nobilior: Se encuentra en Afganistán, el sureste de Turkmenistán, Uzbekistán y el este de Irán.
- S. v. humii: Vive desde Cachemira hasta Nepal.
- S. v. minor: Se encuentra en Pakistán.
¿Cómo es el estornino pinto?
El estornino pinto mide entre 19 y 23 centímetros de largo. Sus alas extendidas pueden medir de 31 a 44 centímetros. Pesa entre 58 y 101 gramos.
Su plumaje es negro brillante, con reflejos púrpuras o verdes. Tiene pequeñas manchas blancas, especialmente en invierno. Las plumas de la garganta de los machos son más largas y sueltas, las usan para atraer a las hembras. Las patas son rosadas o rojizas. El pico es negro en invierno y amarillo en verano.
Los estorninos jóvenes son de color gris-marrón. Cambian a su plumaje de adulto en su primer invierno.
Se puede saber el sexo de un estornino por el color de sus ojos. Los machos tienen el iris de un marrón oscuro, mientras que las hembras lo tienen grisáceo.
Los estorninos pintos caminan o corren, no saltan. Su vuelo es rápido y directo. Sus alas triangulares baten muy rápido. A veces planean por un corto tiempo sin perder mucha altura. Cuando vuelan en bandadas, se mueven juntos, girando y cambiando de forma al mismo tiempo. Pueden volar a una velocidad de 60 a 80 kilómetros por hora.
Los estorninos tienen una forma especial en su cráneo y músculos que les ayuda a buscar comida. Pueden meter su pico en el suelo y abrirlo para encontrar insectos u otros alimentos escondidos. Esta habilidad les ha ayudado a vivir en muchos lugares.
En algunos lugares, como la península ibérica, el estornino pinto puede confundirse con el estornino negro. El estornino negro tiene un plumaje más uniforme.
¿Cómo se comunica el estornino pinto?
El estornino pinto es un ave muy ruidosa. Su canto es una mezcla de sonidos melódicos y ruidos. El macho es el que más canta. Su canto puede durar más de un minuto. Incluye silbidos, sonidos variados y a menudo imita los cantos de otras aves o ruidos del ambiente.
Cada estornino tiene su propio repertorio de sonidos. Los machos con cantos más largos y variados suelen tener más éxito para encontrar pareja. Las hembras parecen preferir a los machos con cantos complejos, lo que podría indicar que son más experimentados.
También cantan fuera de la época de apareamiento, durante todo el año, excepto cuando cambian sus plumas. Se han identificado once tipos de llamadas, como llamadas de alarma o de bandada. Cuando una bandada vuela junta, el movimiento de sus alas produce un sonido silbante característico.
Comportamiento y vida del estornino pinto
El estornino pinto es un ave muy sociable, especialmente en otoño e invierno. Forman bandadas muy grandes y ruidosas para dormir. Se cree que estas grandes concentraciones les sirven de defensa contra aves rapaces como los halcones peregrinos.
En vuelo, las bandadas forman figuras impresionantes en el cielo, expandiéndose y contrayéndose. Cada ave cambia su dirección y velocidad según el movimiento de sus vecinos. A veces, estas bandadas pueden tener hasta 1.5 millones de aves. Pueden dormir en ciudades, bosques o cañaverales. La gran cantidad de excrementos que producen puede ser un problema, aunque en menor cantidad actúan como fertilizante.
En Dinamarca, se pueden ver bandadas de más de un millón de estorninos pintos al atardecer en primavera. Este fenómeno se llama sort sol ("sol negro") porque las aves oscurecen el cielo. En el Reino Unido, estas bandadas se conocen como murmurations ("murmullos").
¿Qué come el estornino pinto?
El estornino pinto es principalmente insectívoro, lo que significa que come insectos. Se alimenta de arañas, típulas, polillas, libélulas, saltamontes, moscas, escarabajos, abejas, avispas y hormigas. También come lombrices de tierra, caracoles y pequeños vertebrados como ranas y lagartos.
Aunque los invertebrados son importantes para su reproducción, el estornino pinto es omnívoro. También puede comer granos, semillas, frutas, néctar y restos de comida.
Los estorninos pintos buscan comida cerca del suelo. A menudo se alimentan en pastos cortos, incluso cerca de animales de granja o posados en sus espaldas, comiendo parásitos. Las grandes bandadas a veces usan una técnica llamada "alimentación en rodillo". Las aves de atrás vuelan hacia adelante para encontrar las mejores oportunidades de comida.
Utilizan varias formas de encontrar alimento:
- Sondear: Meten el pico en el suelo al azar para encontrar insectos. A veces abren el pico para agrandar el agujero.
- Hawking: Atrapan insectos mientras vuelan.
- Lunging: Se lanzan hacia adelante para atrapar un invertebrado que se mueve por el suelo.
- También sacan las lombrices de tierra del suelo.
¿Cómo construyen sus nidos y se reproducen?
Los machos que no tienen pareja buscan un lugar adecuado para el nido, como un agujero en un árbol o edificio. Lo decoran con flores y plantas frescas para atraer a las hembras. El olor de algunas plantas, como la milenrama, atrae a las hembras.
Una vez que la hembra acepta al macho, ambos construyen el nido. Usan paja, hierba seca y ramitas, y lo forran con plumas, lana y hojas suaves. La construcción dura unos cuatro o cinco días.
Los estorninos pintos pueden ser monógamos (una pareja) o polígamos (un macho con varias hembras). Aunque los polluelos suelen ser criados por una pareja, a veces tienen ayuda de otros estorninos. Pueden vivir en colonias, con varios nidos en el mismo árbol o cerca.
La época de reproducción es en primavera y verano. La hembra pone un huevo cada día durante varios días. Normalmente pone de cuatro a cinco huevos. Son de forma ovoide y de color azul claro, a veces blancos.
La incubación dura trece días. Ambos padres incuban los huevos, pero la hembra lo hace más tiempo y es la única que lo hace por la noche. Los polluelos nacen ciegos y sin plumas. A los siete días les crece plumón y a los nueve días pueden ver. Permanecen en el nido durante tres semanas y son alimentados por ambos padres. Después de salir del nido, los padres los siguen alimentando por una o dos semanas más.
Una pareja puede tener hasta tres nidadas al año, aunque lo más común son una o dos. Los padres mantienen el nido limpio, quitando los excrementos de los polluelos.

A veces, otras hembras sin pareja ponen sus huevos en el nido de otra pareja. También se ha visto que polluelos que ya salieron del nido regresan y ocupan su propio nido o el de los vecinos, desalojando los nuevos huevos.
Entre el 48% y el 79% de los polluelos logran salir del nido. Sin embargo, solo el 20% de ellos sobreviven hasta la edad adulta para reproducirse. Los estorninos adultos tienen una tasa de supervivencia del 60%. La vida promedio de un estornino pinto es de 2 a 3 años, aunque el récord es de casi 23 años.
¿Quiénes son los depredadores y parásitos del estornino pinto?
Los estorninos pintos adultos son cazados por gavilanes y halcones, como el azor común y el halcón peregrino. Las aves rapaces más lentas, como el milano negro, suelen cazar a los estorninos jóvenes, que son más fáciles de atrapar.
Los nidos pueden ser atacados por animales que pueden trepar, como armiños, mapaches y ardillas. Los gatos también pueden atraparlos.
Los estorninos pintos pueden tener muchos parásitos. Un estudio encontró que casi todos los estorninos tenían al menos un tipo de parásito. El 99% tenía parásitos externos, como pulgas, ácaros o garrapatas, y el 95% tenía parásitos internos, como lombrices.
La pulga de las gallinas (Ceratophyllus gallinae) es la pulga más común en sus nidos. También pueden tener piojos y otros tipos de ácaros.
Los estorninos pintos pueden contraer algunas enfermedades, como la malaria aviar.
¿Dónde vive el estornino pinto?
En 2004, se estimó que la población mundial de estorninos pintos era de 310 millones de aves. Se encuentran en una gran área de 8.870.000 kilómetros cuadrados. Son originarios de Eurasia y viven en toda Europa, el norte de África (desde Marruecos hasta Egipto), India, Nepal, el Oriente Medio y el noroeste de China.
Las poblaciones del sur y oeste de Europa y del suroeste de Asia suelen ser residentes, lo que significa que no se mueven. Sin embargo, otras poblaciones migran de las regiones donde el invierno es muy frío y la comida escasea. Por ejemplo, muchos estorninos del norte de Europa viajan hacia el sur y el oeste en invierno.
El estornino pinto prefiere vivir en áreas urbanas o suburbanas. Allí, los edificios y árboles les ofrecen buenos lugares para anidar y dormir. También les gustan los cañaverales para dormir y los campos de pasto, como granjas o campos de golf, para buscar comida.
A veces viven en bosques abiertos y zonas con árboles. Rara vez habitan en bosques muy densos. Pueden vivir en zonas costeras, anidando en acantilados y buscando comida entre las algas. Su capacidad para adaptarse a muchos tipos de hábitats les ha permitido extenderse por todo el mundo.
¿Dónde se han introducido los estorninos pintos?
El estornino pinto ha sido introducido con éxito en Nueva Zelanda, Australia, Sudáfrica, América del Norte, Fiyi y varias islas del Caribe. Desde allí, han llegado a otros lugares como Tailandia y Nueva Guinea.
Argentina
En 1987, se vio una pequeña población de estorninos pintos anidando en Buenos Aires. Desde entonces, se han extendido por la región pampeana y otras provincias. En La Plata, se les considera una plaga debido a su gran población.
Australia
Fueron introducidos en Australia para controlar insectos que dañaban los cultivos. Los primeros colonos incluso construyeron nidos para ellos. Se establecieron en el sureste del país en la década de 1880. Para la década de 1920, ya eran considerados una plaga. En Australia Occidental, se ha logrado controlar su expansión gracias a barreras naturales y programas de eliminación.
Nueva Zelanda
Los estorninos pintos fueron introducidos en Nueva Zelanda en 1862 para controlar las plagas de insectos que afectaban los cultivos de los colonos. Se establecieron rápidamente y ahora se encuentran en todo el país.
América del Norte
En 1890, unas 60 aves fueron liberadas en el Central Park de Nueva York por Eugene Schieffelin, quien quería introducir todas las aves mencionadas en las obras de William Shakespeare. Esas 60 aves se multiplicaron hasta alcanzar una población de unos 150 millones, extendiéndose desde el sur de Canadá hasta América Central.
Sudáfrica
En Sudáfrica, el estornino pinto fue introducido en 1897. Se ha extendido lentamente y ahora es común en la región sur de la provincia del Cabo. Se asocia mucho con las zonas habitadas por humanos y los pastizales.
Caribe
El estornino pinto fue introducido en Jamaica en 1903. También colonizó las Bahamas y Cuba de forma natural desde los Estados Unidos. Es común en algunas islas, pero menos en otras.
¿Cómo se protege al estornino pinto?
La población mundial de estorninos pintos es muy grande, más de 310 millones de aves. Se cree que esta cantidad no está disminuyendo de forma importante. Por eso, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo clasifica como una especie bajo preocupación menor.
Desde el siglo XIX hasta las décadas de 1950 y 1960, sus poblaciones aumentaron mucho en Europa. Se extendieron a nuevas áreas en las islas británicas, Suecia, Islandia, Francia, España e Italia.
Sin embargo, desde 1980, se han visto disminuciones importantes en las poblaciones de Suecia, Finlandia, el norte de Rusia y los Países bálticos. Esto se debe a la agricultura intensiva, que ha reducido la cantidad de insectos en los pastizales, un alimento importante para los polluelos. En el Reino Unido, la población de estorninos pintos se redujo en más del 80% entre 1966 y 2004.
¿Cómo se relaciona el estornino pinto con los humanos?
Beneficios y problemas

Como el estornino pinto come insectos que son plagas, se le considera beneficioso en el norte de Eurasia. Por esta razón, fue introducido en otros lugares. En la antigua Unión Soviética, se construyeron 25 millones de cajas nido para ellos. En Nueva Zelanda, se descubrió que eran buenos para controlar una larva de hierba.
Sin embargo, en lugares donde fue introducido y no hay otros estorninos, puede competir con las aves nativas por los lugares para anidar. En América del Norte, afecta a páridos, trepadores, pájaros carpinteros y golondrinas. Por los daños que causa a las especies nativas y a la agricultura, ha sido incluido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El estornino pinto también come frutas y puede dañar huertos de uvas, duraznos, aceitunas y tomates. También puede desenterrar semillas recién sembradas. En el este de Australia, se cree que los estorninos pintos han ayudado a propagar plantas invasoras. En los Estados Unidos, se estima que los daños a la agricultura ascienden a unos 800 millones de dólares al año.
Las grandes bandadas también pueden causar problemas. Las aves pueden ser absorbidas por los motores de los aviones, lo que ha causado accidentes. Sus excrementos pueden contener un hongo llamado Histoplasma capsulatum, que puede causar una enfermedad en los humanos.
Control de poblaciones
Debido a los daños que pueden causar, se han hecho varios intentos para controlar las poblaciones de estorninos. En Europa, la caza está regulada por leyes. En España, se cazan para comer. En Francia, se les considera una plaga y se pueden cazar casi todo el año. En el Reino Unido, se pueden cazar en cualquier momento.
Las técnicas para asustar a las aves, como dispositivos visuales o de sonido, solo funcionan por un tiempo.
Las grandes bandadas en las ciudades pueden causar problemas por el ruido, los excrementos y el olor. En 1949, tantos estorninos se posaron en las manecillas del reloj del Big Ben en Londres que lo detuvieron. Se intentó ahuyentarlos con redes, repelentes químicos y grabaciones de sus llamadas de alarma, pero no tuvieron éxito.
En las zonas donde fueron introducidos, los estorninos pintos no están protegidos por la ley. Se pueden tomar medidas para evitar que usen cajas nido, asegurándose de que los agujeros de entrada sean más pequeños de 4 cm.
En Australia Occidental, se prohibió la importación de estorninos pintos en 1895. Las nuevas bandadas que llegan son controladas con disparos, trampas y redes. En 2009, solo quedaban 300 estorninos pintos en Australia Occidental, y el gobierno destinó fondos para continuar el programa de erradicación.
En los Estados Unidos, los estorninos pintos no están protegidos por la ley. Se pueden eliminar sus nidos y huevos, y cazar a las aves. En 2008, el Gobierno de los Estados Unidos eliminó 1.77 millones de aves mediante envenenamiento, disparos o trampas. En 2005, se estimó que la población de estorninos pintos en los Estados Unidos era de 140 millones de aves.
El estornino pinto en la ciencia y la cultura
El estornino pinto puede ser una mascota o un animal de laboratorio. El científico Konrad Lorenz lo describió como el "perro de los pobres" porque es fácil de conseguir y cuidar como mascota. Se adapta bien a vivir en jaulas y es fácil de entrenar o estudiar debido a su curiosidad.
Su habilidad para imitar sonidos ha sido reconocida desde hace mucho tiempo. En una obra literaria galesa medieval, Mabinogion, se cuenta que Branwen domesticó un estornino pinto, le enseñó a hablar y lo envió con un mensaje. Plinio el Viejo afirmó que se les podía enseñar a hablar frases completas en latín y griego. En la obra Enrique IV de William Shakespeare, un personaje dice que le enseñará a un estornino a decir solo "Mortimer" para molestar al rey.
El famoso compositor Mozart tuvo un estornino pinto como mascota que podía cantar parte de su Concierto para piano en sol mayor. Mozart lo compró después de escucharlo cantar una melodía que él había compuesto semanas antes. Se encariñó mucho con el ave y le hizo un funeral cuando murió. Se cree que una de sus obras, Una broma musical, pudo haber sido inspirada en el canto cómico de un estornino.
Otros dueños de estorninos domesticados también han notado su talento para imitar frases. Como las palabras no tienen sentido para el estornino, a menudo las mezclan en sus canciones o las usan en momentos inesperados. Su habilidad para imitar es tan grande que a veces la gente busca a la persona que creen haber oído hablar.
En algunos países del Mediterráneo, los estorninos pintos se consideran un alimento y son cazados. Su carne es dura y no de muy buena calidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Common starling Facts for Kids