robot de la enciclopedia para niños

Achillea millefolium para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Milenrama
Achillea millefolium habito.jpg
Achillea millefolium
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Anthemideae
Subtribu: Matricariinae
Género: Achillea
Especie: Achillea millefolium
L., 1753
Subespecies
  • Achillea millefolium subsp. alpestris (Wimm. & Grab.) Gremli
  • Achillea millefolium subsp. ceretanica (Sennen) Sennen
  • Achillea millefolium subsp. stricta (Schleich. ex Heimerl) Hyl.
  • Achillea millefolium subsp. sudetica (Opiz) Oborny

La milenrama (Achillea millefolium) es una planta herbácea muy conocida. También se le llama perejil bravío o flor de la pluma. Pertenece a la familia de las compuestas, las Asteraceae. Sus pequeñas flores blancas se han usado por mucho tiempo por sus beneficios para la salud. Aunque es originaria de Europa y Asia, hoy se encuentra en casi todo el mundo. Esto se debe a que es una planta que se extiende con mucha facilidad.

¿Cómo es la Milenrama?

Esta planta es una hierba que puede tener uno o varios tallos rectos. Estos tallos rara vez se ramifican.

Las flores de la Milenrama

Achillea millefolium capítulo.jpg Las flores de la milenrama son muy pequeñas. Se agrupan en lo que se llama capítulos. Cada capítulo tiene cinco lígulas. Varios capítulos juntos dan la impresión de ser una sola flor grande. Las lígulas miden solo unos 3 o 4 milímetros y tienen forma de tres dientes. Las flores del centro son flosculosas y tienen cinco pétalos.
Achillea millefolium corimbo.jpg Todos los capítulos juntos forman una estructura llamada corimbo. Este corimbo puede medir entre 5 y 10 centímetros de ancho.
Achillea millefolium receptáculo.jpg Las flores están rodeadas por una cubierta llamada involucro. En esta cubierta se ven unas brácteas con forma de lanza. El fruto de la milenrama es un aquenio, que es un tipo de fruto seco.
Achillea millefolium hoja y tallo.jpg Las hojas de la milenrama pueden medir hasta 15 centímetros de largo. Se dividen en muchos segmentos pequeños que llegan casi al centro de la hoja. Estos segmentos, a su vez, también se dividen. El tallo tiene pequeños pelos suaves que le dan una textura aterciopelada. Las hojas también tienen pelos, pero menos.

¿Dónde crece la Milenrama?

Distribución geográfica

La milenrama crece principalmente en Asia y en la zona del Mar Mediterráneo en Europa. También se ha extendido a otros lugares de América. Esto ha ocurrido porque los humanos la han llevado sin querer a diferentes sitios.

Su hogar natural

Esta planta prefiere crecer en lugares donde el agua drena bien. La puedes encontrar en pastos, campos de cultivo o sin cultivar, y a menudo cerca de las carreteras. También crece en laderas de montañas y en zonas con árboles. Puede vivir desde el nivel del mar hasta los 2400 msnm, pero le gustan más las alturas por debajo de los 1500 msnm.

La milenrama es una planta muy resistente. Soporta bien el frío, incluso temperaturas de hasta -15°C. Le gusta mucho el sol directo. Se adapta a casi cualquier tipo de suelo, ya sea ácido o básico, con cal o seco. Lo más importante es que el suelo no se encharque, por eso prefiere los suelos arenosos y frescos. También puede crecer bien en suelos con pocos nutrientes.

El nombre de la Milenrama

Origen del nombre científico

El nombre científico de la milenrama es Achillea millefolium. Fue descrito por Carlos Linneo en el año 1753.

  • Achillea: Este nombre viene de Aquiles, un famoso héroe de la mitología griega. Se cuenta que Aquiles usó esta planta para ayudar a sus soldados heridos durante la guerra de Troya. La milenrama era conocida por su capacidad para detener las hemorragias.
  • millefolium: Esta palabra viene del latín y significa "con mil hojas". Esto describe muy bien cómo son sus hojas, que parecen tener muchísimas divisiones.

Usos de la Milenrama

Beneficios para la salud

Las flores y las partes superiores de la milenrama se han usado tradicionalmente por sus propiedades. Se dice que ayuda a la digestión y a la circulación. También puede ser útil para el bienestar general del cuerpo. Cuando se usa externamente, puede ayudar a detener pequeñas hemorragias y a la piel a recuperarse.

También se ha usado para ayudar con molestias digestivas como náuseas o digestiones difíciles. Además, se le atribuyen propiedades que ayudan a reducir la inflamación y a combatir algunos microorganismos.

Importante: Si tienes alguna molestia o problema de salud, siempre debes consultar a un médico o a un adulto responsable antes de usar cualquier planta con fines medicinales.

Cómo se usa

Para guardar la milenrama, se secan sus flores a la sombra y se guardan en frascos cerrados, lejos de la luz y la humedad. Solo se usan las partes florales del tallo. Se puede preparar de varias formas:

  • Infusión: Se deja la planta en agua caliente por unos 15 minutos, se cuela y se bebe.
  • Tintura: Se maceran las flores secas en alcohol por varios días. Luego se toman unas gotas diluidas en agua.
  • Vino o jarabe: También se puede preparar macerando las flores en vino blanco o haciendo un jarabe con ellas.

En el jardín

Archivo:Eristalis arbustorum - Achillea millefolium - Keila
Achillea son plantas melíferas

Las plantas del género Achillea son muy populares en jardinería. Se usan por sus bonitas flores y su aroma. Son ideales para jardines porque resisten bien los suelos pobres y la sequía. Se pueden multiplicar plantando sus semillas o dividiendo las plantas cada pocos años.

Precaución

Las partes de la milenrama que crecen sobre la tierra contienen algunas sustancias. Si se comen, pueden causar efectos no deseados. Por eso, es muy importante no consumir ninguna planta sin la supervisión de un adulto y sin saber si es segura.

En la cocina y otros usos

A veces, las hojas de milenrama se han usado en ensaladas o como verdura. El aceite que se extrae de sus hojas y raíces también se usa por sus propiedades. La milenrama se utiliza para dar un sabor amargo a algunos licores. En algunos países, se ha usado como sustituto del lúpulo para hacer cerveza.

En perfumería, se usa en jabones, cremas y pastas de dientes.

También tiene un uso muy antiguo en la adivinación. Uno de los métodos para leer el I Ching (un libro chino muy antiguo) usa tallos de milenrama.

Nombres comunes

Archivo:Achillea millefolium - roosa harilik raudrohi Valingu
Achillea millefolium

A la milenrama se le conoce con muchos nombres diferentes en español, como: cientoenrama, maquilea, espuma de la leche, hierba del carpintero, hierba de Aquiles, colchón de pobre, milefolio, milflores, milhojas, milrayas, perejil bravío o rabo de gato. En Honduras, se le llama talquezal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yarrow Facts for Kids

kids search engine
Achillea millefolium para Niños. Enciclopedia Kiddle.