Lago Seván para niños
Datos para niños Lago Seván |
||
---|---|---|
Սևանա լիճ - Sevana lich | ||
Sitio Ramsar | ||
![]() Vista del lago y la península Seván
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Asia | |
Región | Cáucaso meridional | |
Área protegida | Parque nacional Seván | |
Cuenca | Río Kurá (Caspio) | |
Coordenadas | 40°18′38″N 45°20′57″E / 40.310555555556, 45.349166666667 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Geghark'unik' | |
Presa | ||
Tipo | Lago de altura | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | 28 ríos y arroyos | |
Efluentes | Río Hrazdan (141 km) (Hrazdán → Aras → Kurá → Caspio) |
|
Longitud | 78 km | |
Ancho máximo | 58 km | |
Superficie | 940 km² (2005) 1236 km² (2002) 1416 km² (1933) |
|
Superficie de cuenca | 3647 km² | |
Volumen | 32,91 km³ (2002) 58,5 km³ (1933) |
|
Profundidad | Media: 30 m Máxima: 100 m |
|
Altitud | ≈ 1 930 m | |
Área drenada | 3647 km² | |
Ciudades costeras | Seván, Gavar, Vardenis, Shorzha y Tsovagyugh | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Armenia). | ||
Vista de satélite del lago | ||
El lago Seván (en armenio, Սևանա լիճ, Sevana lich) es un lago muy grande en Asia Occidental. Es el lago más grande de Armenia y uno de los lagos de montaña más extensos del mundo. Toda el área alrededor del lago está protegida como el Parque Nacional Seván.
Antiguamente, este lago era conocido con otros nombres como Ghegharkounik o Gokcha. También se le llamaba el mar de Gegham. El nombre actual, Seván, significa "Van negro" en armenio. Este nombre lo compara con otro lago histórico de la región.
El lago Seván se encuentra en la provincia de Gegharkunik, al este de Armenia. Recibe agua de 28 ríos y arroyos. Solo el 10% de su agua sale por el río Hrazdan, mientras que el 90% restante se evapora. Junto con el lago Van y el lago Urmía, el lago Seván era uno de los tres grandes lagos del antiguo reino de Armenia. Estos tres lagos eran conocidos como "los mares de Armenia". Hoy, el lago Seván es el único de ellos que está dentro de las fronteras de la actual República de Armenia.
Antes de que las personas hicieran cambios importantes en el lago, tenía unos 95 metros de profundidad. Cubría un área de 1360 kilómetros cuadrados, lo que era el 5% de toda Armenia. Su volumen de agua era de 58 kilómetros cúbicos y su orilla medía 260 kilómetros. La superficie del lago estaba a unos 1950 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo ha cambiado el lago Seván con el tiempo?
El lago Seván ha experimentado muchos cambios debido a la actividad humana. A principios del siglo XX, se propuso bajar el nivel del lago para usar su agua en la irrigación (regar cultivos) y para generar energía eléctrica.
En la década de 1930, se decidió reducir el nivel del agua del lago. Los trabajos principales comenzaron en 1933. Se hizo más profundo el lecho del río Hrazdan y se construyó un túnel para desviar el agua. Estos trabajos se completaron a principios de 1949. Después de esto, el nivel del agua del lago comenzó a bajar más de un metro cada año.
Afortunadamente, se tomaron medidas para proteger el lago. En 1962, el nivel del agua se estabilizó, aunque estaba 18 metros por debajo de su nivel original. Sin embargo, dos años después, el lago comenzó a "florecer" debido al crecimiento excesivo de algas.
Para ayudar al lago, en 1981 se construyó un túnel de 49 kilómetros. Este túnel traía agua desde el río Arpa hasta el lago. Esto ayudó a que el nivel del agua subiera un metro y medio. Más tarde, se inició otro túnel para traer agua del río Vorotán. Aunque este segundo túnel se detuvo por un tiempo, el gobierno armenio lo terminó en 2003.
Gracias a estas acciones y a las lluvias recientes, el nivel del agua del lago Seván ha comenzado a subir lentamente de nuevo desde 2005. Actualmente, el nivel se ha estabilizado unos 20 metros por debajo de su nivel original, y el lago tiene una superficie de 940 kilómetros cuadrados.
Lugares interesantes alrededor del lago
Hay muchas playas bonitas a lo largo de la orilla del lago Seván. Uno de los lugares más famosos es el monasterio de Sevanavank. Este monasterio está cerca de la ciudad de Seván, en la orilla noroeste. Al principio, el monasterio estaba en una isla, pero cuando el nivel del agua bajó, la isla se convirtió en una península.
Otro monasterio en la orilla oeste es Hayrivank. Más al sur, cerca de Noratus, hay un antiguo cementerio llamado cementerio de Noraduz. Este lugar es famoso por sus jachkares, que son cruces de piedra ceremoniales armenias. Hay alrededor de 900 jachkar de diferentes estilos. Cuando el nivel del agua bajó, se encontraron muchos objetos arqueológicos muy antiguos, algunos de hace más de 2000 años. La mayoría de estos objetos se exhiben en Ereván.
Vida animal en el lago Seván
El lago Seván es hogar de varias especies animales. La trucha de Seván (Salmo ischchan) era una especie de pez única de este lago. Sin embargo, su población disminuyó porque se introdujeron otros peces, como el pescado blanco común y la carpa dorada, que competían por el alimento. También se introdujo el cangrejo del Danubio. Aunque la trucha de Seván está en peligro en su hogar original, parece que ha logrado sobrevivir en el lago Issyk-Kul en Kirguistán, donde fue llevada en la década de 1970.
El lago es un lugar muy importante para la gaviota armenia (Larus armenicus). Aquí se reproducen entre 4000 y 5000 parejas de estas aves. Otros pájaros que visitan el lago incluyen el cisne de Bewick (Cygnus columbianus), el ganso de frente blanca (Anser erythropus) y el pato colorado (Netta rufina).
Algunos animales terrestres también visitan la zona del lago. El muflón (un tipo de oveja salvaje) ha visto disminuir su población debido a la pérdida de su hogar. Otro visitante en peligro es el leopardo de Persia (Panthera pardus saxicolor).
El monasterio de Sevanavank fue construido originalmente con tres iglesias en una isla. Como mencionamos, el descenso del nivel del agua en el siglo XX lo convirtió en una península. La isla estuvo deshabitada hasta finales del siglo VIII, cuando unos monjes construyeron una capilla y algunas celdas.
El monasterio fue fundado en el año 874 por el rey Ashot I de Armenia y su hija Mariam. Hoy en día, quedan dos iglesias: San Arakelots y la Iglesia de San Astvatsatsin. Los historiadores cuentan que el monasterio era un lugar para la oración y las peregrinaciones. También servía como refugio para nobles armenios que habían perdido su favor. Además, fue la residencia y el centro de operaciones del rey Ashot I, desde donde dirigió una batalla en el año 859.
Los monjes del monasterio eran conocidos por su conocimiento en medicina. Usaban hierbas que crecían alrededor del lago para hacer curaciones naturales, y algunas de esas prácticas todavía se usan hoy. El monasterio siguió activo hasta el siglo XX, cuando el último monje lo dejó en 1930. Actualmente, la Iglesia lo mantiene y lo usa como un lugar de retiro de verano para los estudiantes de teología.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lake Sevan Facts for Kids