La Caldera para niños
Datos para niños La Caldera |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de La Caldera en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 24°36′00″S 65°23′00″O / -24.6, -65.383333333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | La Caldera | |
Presidente de Comisión Municipal | Diego Sumbay, (Movimiento Comunitario Pluricultural La Caldera) | |
Altitud | ||
• Media | 1421 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 1565 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4401 | |
Prefijo telefónico | 0387 | |
La Caldera es una pequeña localidad ubicada en la Provincia de Salta, en el noroeste de Argentina. Es la capital del departamento del mismo nombre.
Esta localidad se encuentra a unos 25 km al norte de la Ciudad de Salta. Se llega a ella por la Ruta Nacional 9.
Contenido
Conociendo La Caldera en Salta
¿Cuántas personas viven en La Caldera?
Según el censo de 2001, en La Caldera vivían 1.565 personas. Esto fue un gran aumento comparado con las 806 personas que vivían allí en 1991.
¿De dónde viene el nombre de La Caldera?
Hay dos ideas principales sobre cómo La Caldera obtuvo su nombre. Una dice que viene de un misionero jesuita llamado Caldera. La otra cuenta que el nombre se debe a una antigua fundición de plomo. Esta fundición tenía una fuente de agua que parecía una caldera.
¿Qué actividades turísticas ofrece La Caldera?
La Caldera es un lugar con muchas opciones para visitar y disfrutar. Ofrece festivales, monumentos y hermosos paisajes naturales.
La Fiesta Nacional de la Chicha: Tradición y Alegría
Cada año, en marzo, se celebra la Fiesta Nacional de la Chicha. Este festival es uno de los más importantes de Argentina. Se realiza en un lugar techado donde puedes disfrutar de comidas típicas de la región. También hay espectáculos de baile, música y artistas famosos.
La fiesta muestra las costumbres y raíces de los pueblos originarios. Es una gran oportunidad para conocer la cultura y la deliciosa comida salteña.
El imponente Cristo de La Caldera
En La Caldera se encuentra una estatua gigante de Jesucristo. Pesa 16 toneladas y mide 22 metros de altura. Fue creada por el artista Juan Carlos Iramain y se inauguró en 1969.
La histórica Iglesia de La Caldera
La iglesia de La Caldera es muy antigua. Fue construida en el año 1760.
El Dique Campo Alegre: Naturaleza y Deportes
El Embalse de Campo Alegre es un lago artificial. Está a 5 km del pueblo de La Caldera. Sus aguas se usan para regar cultivos y como reserva de agua para la Ciudad de Salta.
Fue construido a principios de los años 70. Se encuentra a unos 1421 metros sobre el nivel del mar, rodeado de cerros. Es un lugar ideal para actividades al aire libre. Puedes practicar navegación a vela, pesca, deportes acuáticos, senderismo y cabalgatas.
Camping Municipal Santa Mónica Quitilipi
Este camping se ubica a orillas del río Caldera. Está a 9 km del Dique Campo Alegre. Es un buen lugar para acampar y disfrutar de la naturaleza.
¿Cómo es el clima en La Caldera?
La Caldera está a 1.500 metros sobre el nivel del mar. Su clima es subtropical serrano. Los inviernos son frescos y secos, sin nieve. Los veranos son cálidos y húmedos, lo que ayuda a que crezca mucha vegetación. Durante todo el año, la temperatura baja bastante por la noche.
¿Qué se sabe sobre los movimientos de tierra en La Caldera?
En la zona de Salta, los movimientos de tierra (sismos) son frecuentes. Suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, ha habido algunos más fuertes a lo largo de la historia.
- Sismo de 1930: Ocurrió el 24 de diciembre de 1930. Tuvo una magnitud de 6,4 en la escala de Richter.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, hubo un sismo de 7,0 en la escala de Richter. Causó daños en edificios y abrió grietas en el suelo.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un sismo de 6,1 en la escala de Richter.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Caldera Facts for Kids