Río Zambeze para niños
Datos para niños Río Zambeze |
||
---|---|---|
![]() El río Zambeze en las cercanías de las cataratas Victoria.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | n/d | |
Nacimiento | Noroeste de Zambia | |
Desembocadura | Océano Índico | |
Coordenadas | 11°22′13″S 24°18′30″E / -11.3702, 24.3083 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 2.574 km | |
Superficie de cuenca | 1.390.000 km² | |
Caudal medio | en delta 4.297 m³/s, en cataratas Victoria 1.066 m³/s | |
Altitud | 329 metros Nacimiento: 1500 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Curso del Zambeze y principales ciudades que atraviesa | ||
Cuenca del río Zambeze | ||
El río Zambeze es un río muy largo en el sur de África. Es el cuarto río más largo de todo el continente africano, después del Nilo, el Congo y el Níger. También es el río más largo que desemboca en el océano Índico.
Tiene una longitud de 2574 kilómetros. Nace en Zambia, cerca de las fronteras con la República Democrática del Congo y Angola. Luego, el río atraviesa varios países como Angola, Zambia, Namibia, Zimbabue, Botsuana y Mozambique, antes de llegar al océano Índico, donde forma un delta.
La zona que el río Zambeze y sus afluentes drenan, llamada su cuenca hidrográfica, es enorme. Cubre una superficie de 1 390 000 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en la 16.ª cuenca fluvial más grande del mundo. Incluye gran parte de los territorios de Malaui, Zambia, Zimbabue, Angola y Mozambique.
El río Zambeze tiene muchos saltos de agua y rápidos. Por eso, solo se puede navegar con facilidad desde la ciudad de Tete, en Mozambique, hasta el mar. Algunas de las cascadas más importantes son las cataratas Chavuma (entre Zambia y Angola), las cataratas Ngonye (en Zambia) y las famosas cataratas Victoria. Las cataratas Victoria son las más grandes del mundo, con 1708 metros de ancho. Fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1989. A pesar de su gran tamaño, solo hay seis puentes que cruzan el río: en Chinyingi, Katima Mulilo, las cataratas Victoria, Chirundu, Tete y Caia.
En el río hay dos grandes presas que se usan principalmente para producir electricidad. La presa de Kariba está en la garganta de Kariba y da electricidad a Zambia y Zimbabue. La presa de Cahora Bassa proporciona energía a la República Sudafricana. También hay una pequeña planta hidroeléctrica en las cataratas Victoria.
Contenido
¿Dónde nace y cómo es su recorrido?
El inicio del río Zambeze
El río Zambeze comienza en una zona húmeda en el noroeste de Zambia. Nace en un paisaje de colinas cubiertas de árboles, a unos 1500 metros sobre el nivel del mar. Cerca de donde nace, hay una zona alta que separa las aguas del Zambeze de las del río Congo.
El curso superior del Zambeze
Al principio, el río fluye hacia el sudoeste unos 240 kilómetros. Luego, gira hacia el sur y se le unen muchos ríos más pequeños. Cerca de Kakengi, el río se hace más ancho, pasando de 100 a 350 metros. Después de Kakengi, el río tiene una serie de rápidos que terminan en las cataratas Victoria. Allí, el río cae por una grieta en la roca.
Los primeros afluentes grandes que se unen al Zambeze son el río Kabompo y el río Lungwebungu. La sabana por la que el río ha viajado se convierte en un valle más abierto con arbustos y palmeras. El río baja unos 400 metros desde su nacimiento hasta Kakengi. Desde Kakengi hasta las cataratas Victoria, el terreno es más plano y el río solo baja otros 180 metros.
Más abajo, el Luanginga se une al Zambeze. Durante la estación lluviosa, el río se desborda y forma llanuras inundadas. Cerca de la unión con el Luanginga está Lealui, una de las capitales del pueblo lozi de Zambia. La otra capital es Limulunga, que está en un lugar más alto y se usa durante la estación lluviosa. El traslado anual de Lealui a Limulunga es un evento importante llamado Kuomboka.
Después de Lealui, el río gira hacia el sudeste. Recibe afluentes por el este, pero no por el oeste durante 240 kilómetros, hasta que se une con el río Cuando. Luego, las cataratas Ngonye y otros rápidos dificultan la navegación. Al sur de las cataratas Ngonye, el río bordea la Franja de Caprivi, una parte estrecha de Namibia.
Cuando el río Cuando se une al Zambeze, el río principal gira hacia el este. Aquí, el Zambeze es muy ancho y poco profundo, fluyendo lentamente. Pero a medida que avanza, llega a un gran corte en el terreno donde se encuentran las impresionantes cataratas Victoria.
El curso medio del Zambeze

Las cataratas Victoria marcan el final del curso superior y el comienzo del curso medio del Zambeze. Después de las cataratas, el río sigue hacia el este unos 200 kilómetros, pasando entre paredes de roca de basalto. El río fluye muy rápido por este desfiladero.
En esta parte, el río entra en el lago Kariba, un gran lago artificial creado en 1959 por la presa Kariba. Este lago es uno de los más grandes del mundo hechos por el hombre. La electricidad que produce la presa de Kariba abastece a gran parte de Zambia y Zimbabue.
Los ríos Luangwa y Kafue son los dos afluentes más importantes que se unen al Zambeze por la derecha. Cuando el Kafue se une, es un río lento y profundo. En la unión con el Luangwa, el Zambeze entra en Mozambique.
El curso medio del Zambeze termina cuando el río llega al lago Cahora Bassa o Cabora Bassa. Este lago se formó en 1974 con la construcción de la presa Cahora Bassa.
El curso inferior del Zambeze
El curso inferior del río Zambeze, que va desde Cahora Bassa hasta el océano Índico (unos 650 km), es navegable. Sin embargo, en algunas zonas es poco profundo durante la estación seca. Esto ocurre porque el río se extiende por un valle ancho. Solo en un lugar, el Desfiladero de Lupata, a 320 kilómetros del mar, el río se estrecha entre colinas altas. En otros lugares, puede alcanzar hasta 8 kilómetros de ancho, fluyendo lentamente en varias corrientes.
A unos 160 kilómetros del mar, el Zambeze recibe agua del lago Malaui a través del río Shire. Al acercarse al océano Índico, el río se divide en varias ramas y forma un gran delta. Sus bocas principales son Milambe, Kongone, Luabo y Timbwe. Una rama más al norte, llamada Chinde, es la que se usa para la navegación.
La región por donde pasa el Zambeze es una gran llanura de entre 900 y 1200 metros de altura. En el bajo Zambeze, se encuentran capas de arenisca y caliza, y también hay grandes depósitos de carbón.
La red de ríos del Zambeze

En el norte de la cuenca del Zambeze, llueve mucho cada año. La lluvia cae durante la estación lluviosa, que dura de 4 a 6 meses. Gran parte del agua se pierde por evaporación en zonas húmedas y llanuras inundadas.
Los ríos que se unen al Zambeze desde el norte aportan mucha más agua que los del sur. Por ejemplo, los ríos del norte del Zambeze Superior aportan el 25% del agua total. El río Kafue aporta el 8%, y los ríos Luangwa y Shire aportan el 16% cada uno. En total, estos ríos aportan el 65% del agua del Zambeze.
¿Cómo afectan las presas a las inundaciones?
Antes de que se construyeran las presas, el Zambeze inferior tenía inundaciones pequeñas al principio de la estación seca. Luego, en marzo o abril, ocurría una inundación mucho mayor. En 1958, se registró una inundación récord, tres veces más grande de lo normal.
Las presas de Kariba, Cahora Bassa y Itezhi-Tezhi han cambiado completamente este patrón. Ahora, las inundaciones de nivel medio, a las que la naturaleza del bajo Zambeze estaba adaptada, ocurren con mucha menos frecuencia y duran menos tiempo. Esto afecta la forma en que los peces y las aves se alimentan, y también reduce las zonas de pasto para el ganado y los animales salvajes. Además, interfiere con las formas tradicionales de cultivo y pesca.
Las presas no han eliminado por completo las inundaciones extremas. Solo reducen las inundaciones de nivel medio. Cuando llueve mucho en el Zambeze inferior y el río trae mucha agua desde arriba, aún pueden ocurrir inundaciones muy grandes. Estas inundaciones son más dañinas ahora, porque la gente se ha asentado y cultivado en zonas que antes se inundaban con frecuencia.
¿Quién exploró el río Zambeze?
La región del Zambeze era conocida por los geógrafos de la Edad Media como el Imperio de Monomotapa. Los mapas antiguos ya mostraban el curso del río y la ubicación de lagos como el lago Ngami y el Lago Malaui, gracias a la información de viajeros árabes.
La desembocadura del río Zambeze fue descubierta en 1498 por el navegante portugués Vasco da Gama. El primer europeo en explorar la parte superior del río fue el escocés David Livingstone. Él lo hizo en su viaje de exploración entre 1851 y 1853. Dos o tres años después, Livingstone bajó por el río hasta el mar y descubrió las cataratas "Mosioatunya" (que significa "humo que truena"). Las llamó cataratas Victoria en honor a la reina de Gran Bretaña. Entre 1858 y 1860, Livingstone exploró el río desde la boca de Kongone hasta las cataratas y también siguió el curso del río Shire hasta el lago Malaui.
Más tarde, en 1889, se descubrió el canal Chinde, al norte de las bocas principales del río. Otras expediciones continuaron el trabajo de Livingstone. El portugués Serpa Pinto exploró algunos de los afluentes del oeste del Zambeze en 1878.
¿Qué animales viven en el Zambeze?
El río Zambeze es hogar de muchos animales. Hay muchos hipopótamos en las partes tranquilas del río y también se encuentran cocodrilos. En varios lugares hay varánidos (lagartos grandes). También hay muchas aves, como garzas, pelícanos, garzas blancas y pigargos africanos.
Las selvas que bordean el río también albergan animales grandes como el búfalo africano, la cebra, la jirafa y el elefante. Sin embargo, por debajo de las presas de Kariba y Cahora Bassa, la falta de inundaciones anuales ha reducido drásticamente este hábitat, lo que ha llevado a una disminución en las poblaciones de grandes mamíferos.
En las aguas del río viven cientos de especies de peces. Algunas de estas especies solo se encuentran en este río. Entre los peces más importantes están los cíclidos, que se pescan para comer, así como peces gato, peces tigre y otros peces grandes. El Tiburón Toro a veces se le llama "tiburón del Zambeze" por el río, aunque se encuentra en todo el mundo. Vive en aguas costeras, pero también puede encontrarse tierra adentro en algunos ríos grandes, como el Zambeze. Es un tiburón grande.
¿Cómo ayuda el río a la economía?
Se calcula que unos 32 millones de personas viven en el valle del río Zambeze. Cerca del 80% de ellas dependen de la agricultura para vivir. Las llanuras inundables en la parte superior del río tienen tierras muy fértiles, ideales para la agricultura.
Las comunidades que viven cerca del río se dedican mucho a la pesca. Muchas personas viajan desde lejos para pescar en el río. En Zambia, algunas ciudades o caminos que llevan al río cobran pequeñas "tarifas de pesca" a quienes vienen de otras partes del país. Además de la pesca para subsistir, también se practica la pesca recreativa en varias zonas del río. Entre Mongu y Livingstone, algunas empresas turísticas ofrecen a los viajeros la oportunidad de pescar especies exóticas. También es común pescar para vender peces a acuarios.
El valle del río tiene muchos depósitos de minerales y combustibles fósiles. En algunos lugares, la minería del carbón es importante. Hay dos centrales hidroeléctricas en el río. La presa Kariba da electricidad a Zambia y Zimbabue, y la presa Cabora-Bassa, en Mozambique, provee electricidad a Sudáfrica. También hay una pequeña central hidroeléctrica en las cataratas Victoria. Las presas dan trabajo a muchas personas que viven cerca, encargadas del mantenimiento de las centrales y las presas. Varios lugares del río también son destinos turísticos muy populares. Las cataratas Victoria reciben más de un millón y medio de visitantes al año. También son muy visitados Mana Pools y el lago Kariba.
¿Cómo se usa el río para el transporte?
El río tiene muchos rápidos, por lo que nunca ha sido una ruta de transporte importante para viajes largos. David Livingstone intentó usar barcos de vapor, pero tuvo que rendirse por los rápidos de Cahora Bassa. En algunos tramos, es más fácil viajar en canoa por el río que por las carreteras cercanas, que suelen estar en mal estado o inundadas. Muchas aldeas pequeñas a orillas del río solo se pueden alcanzar en barco.
Solo hay cinco puentes importantes para carreteras o trenes que cruzan el río (sin contar los que están cerca de su nacimiento, donde el Zambeze es solo un arroyo). En muchos lugares, hay ferries para cruzar personas y vehículos. El puente sobre las cataratas Victoria, terminado en abril de 1905, fue el primero. Al principio, era parte de un proyecto para construir una línea de ferrocarril desde Ciudad del Cabo hasta El Cairo. Tiene 250 metros de largo y está a 125 metros sobre el nivel más bajo del agua.
Más tarde se construyeron puentes en Chirundu (Zambia), en 1939 y 2002; en Tete (Mozambique), en la década de 1960; y en Katima Mulilo (Namibia). El puente de Katima Mulilo, inaugurado en 2004, conecta Sesheke, en Zambia, con Walvis Bay, en la costa de Namibia.
¿Qué desafíos ambientales enfrenta el río?
Los desechos de las ciudades son la principal causa de contaminación del agua en las zonas urbanas por donde pasa el río. Esto se debe a que no siempre hay instalaciones adecuadas para tratar el agua, y los desechos se vierten directamente al Zambeze. Esto puede causar un crecimiento excesivo de algas en el agua.
La construcción de las dos grandes presas para controlar el río ha tenido efectos importantes en la vida animal y en las personas que viven en la parte baja del Zambeze. Cuando se construyó la presa Cabora Bassa en 1973, se llenó muy rápido. Esto causó una reducción del 40% en las zonas de manglar, aumentó la erosión de la costa y disminuyó la cantidad de camarones en la desembocadura. El ecosistema de humedal en la zona del río por debajo de la presa se vio muy afectado.
Ciudades importantes
A lo largo de la mayor parte del río, la población está muy dispersa. Sin embargo, hay ciudades importantes, como:
- Katima Mulilo (Namibia)
- Mongu, Lukulu, Livingstone, y Sesheke (Zambia)
- Victoria Falls, Kariba (Zimbabue)
- Songo y Tete (Mozambique)
Véase también
En inglés: Zambezi River Facts for Kids