Río Níger para niños
Datos para niños Río Níger |
||
---|---|---|
Joliba - Isa Ber - Oya, gher n gheren | ||
![]() Atardecer en el río Níger en Segou
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Níger | |
Nacimiento | Guinea | |
Desembocadura | Golfo de Guinea (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 9°05′50″N 10°40′58″O / 9.0972222222222, -10.6827777778 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 4184 km | |
Superficie de cuenca | 2 262 000 km² | |
Caudal medio | 8570 m³/s | |
Altitud | 200 metros Nacimiento: 490 m Desembocadura: 0 m |
|
Mapa de localización | ||
Mapa de la cuenca del río Níger (en verde) | ||
Mapa del río Níger | ||
El río Níger es un río muy importante en África Occidental. Recorre varios países como Guinea, Malí, Níger, Benín y Nigeria. Finalmente, sus aguas llegan al golfo de Guinea, que es parte del océano Atlántico, formando un gran delta.
Con una longitud de 4184 kilómetros, el Níger es el tercer río más largo de África, después del Nilo y el Congo. Su cuenca, que es el área de tierra donde se recogen sus aguas, mide unos 2.262.000 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la cuarta cuenca más grande de África.
El río Níger es navegable desde la ciudad de Bamako. Esto lo hace una vía principal para el transporte y el comercio en la región. Su afluente más grande es el río Benue. En Malí, el Níger forma un "delta interior", una zona pantanosa donde el río se divide en muchos brazos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Níger?
El nombre "Níger" fue usado por los geógrafos europeos. Se cree que viene de una palabra bereber de los tuaregs, "ger-n-ger", que significa "río de ríos". Los songhai, otro grupo de personas de la zona, lo llaman "Isa beri", que significa "gran río".
Historia de la exploración del río Níger
Durante mucho tiempo, los europeos no conocían bien el curso del río Níger.
Primeras ideas sobre el Níger
En la Roma Antigua, se pensaba que el río cerca de Tombuctú era parte del río Nilo. Esta idea se mantuvo por mucho tiempo. A principios del siglo XVII, los exploradores europeos creían que el Níger fluía hacia el oeste y desembocaba en el río Senegal. Sin embargo, los habitantes de la zona ya conocían el verdadero recorrido del río. Los occidentales solo descubrieron su curso completo en el siglo XIX.
La exploración de Mungo Park
En 1788, el explorador escocés Mungo Park se ofreció para encontrar el nacimiento del río Níger. Este era un gran misterio geográfico en ese momento.
El primer viaje de Mungo Park
Mungo Park comenzó su viaje en mayo de 1795 hacia Gambia. Remontó el río Gambia hasta un puesto comercial. Allí aprendió el idioma local. En diciembre de 1795, empezó su viaje por tierra. Atravesó el lecho del Senegal y visitó varias zonas. Fue capturado por tribus musulmanas y estuvo retenido durante cuatro meses.
Después de escapar, Park viajó por el desierto con muy pocos recursos. Tras varias semanas, llegó a la ciudad de Sego y finalmente vio el río Níger. Recorrió 110 kilómetros del río, pero se sintió muy cansado y enfermo. Decidió regresar a Segú, pero se enteró de que la ciudad había sido tomada. Entonces, se dirigió a Kamalia.
Llegó a Kamalia muy agotado y estuvo gravemente enfermo. Una vez recuperado, se unió a una caravana que iba hacia la costa. Seis meses después, ya en el Reino Unido, publicó un libro sobre su viaje que fue muy exitoso.
El segundo viaje de Mungo Park
En 1803, el gobierno británico le pidió a Mungo Park que dirigiera otra expedición al Níger. Partió en enero de 1805 hacia Gorea y luego a Bamako. Construyó un barco para navegar por el Níger. La enfermedad y los ataques de los habitantes locales causaron muchas bajas en su expedición. Perdió a 33 de sus compañeros.
A pesar de las dificultades, navegó 1600 kilómetros por el Níger. Fue atacado por los Haussa y, al verse superado, se retiró al río. Allí se ahogó junto con el resto de sus compañeros en Busa, Nigeria. Un guía y un porteador que sobrevivieron contaron lo que había pasado.
¿Por qué el nombre "Níger"?
El origen del nombre del río no es del todo claro. En mapas antiguos de Europa, el nombre se usaba para la parte del río en la zona de Malí. En un mapa de 1660, el Níger parecía ser el río Senegal que se extendía después de Tombuctú con el nombre de "fluvius niger". Esto muestra que los europeos sabían de un gran río en el interior, pero no conocían bien su origen ni su delta.
Algunos podrían pensar que el nombre viene de la palabra latina "niger" (negro). Sin embargo, los exploradores portugueses, que fueron los primeros en llegar a la costa africana, habrían usado su propio idioma, llamándolo "Río Negro", como hicieron en otros lugares. Además, las aguas del Níger no son negras.
La explicación más probable es que el portugués adoptó un nombre local. La teoría más aceptada es que viene del idioma tuareg "Gher n gheren" (río de ríos), que se acortó a "ngher". Este nombre se usaba en las orillas del río cerca de Tombuctú.
Geografía del río Níger
El río Níger nace cerca de los montes Loma, en la frontera entre Sierra Leona y Guinea. Al principio, fluye hacia el noreste a través de Guinea y el sur de Malí. Allí pasa por ciudades importantes como Bamako, Tombuctú y Gao. Es un río "alóctono", lo que significa que sus aguas provienen de zonas con más lluvia en su parte alta, y luego atraviesa regiones mucho más secas en su parte media.
Entre Ké-Macina y Tombuctú, el río se extiende en una gran llanura que se inunda, de casi 40.000 kilómetros cuadrados. Esta zona se llama el Delta central del Níger. Aquí, el río pierde entre el 25% y el 50% de su agua, principalmente por evaporación. En esta zona se encuentra el lago Débo, el lago más grande de Malí.
Después, el Níger gira hacia el sureste, cruzando la parte occidental de Níger y su capital, Niamey. Sigue por la frontera entre Níger y Benín y luego entra en Nigeria. Allí, se dirige cada vez más al sur hasta que se une con su afluente principal, el río Benue, que viene de Camerún. El Benue duplica el caudal del Níger. Finalmente, el Níger forma un gran delta pantanoso antes de llegar al Atlántico en Port Harcourt, en el golfo de Guinea.
A pesar de que no ha sido muy modificado por el ser humano en el pasado, el río Níger ha sido desarrollado intensamente desde los años 80 debido a la sequía creciente. La Autoridad de la Cuenca del Níger (ABN), una organización de cooperación entre los nueve países de su cuenca, y la Oficina del Níger (creada en 1932), trabajan para usar el río en la agricultura y para generar electricidad. La construcción de presas, como la de Sélingué y la del lago Kainji, ayuda a abastecer de energía y alimentos (como arroz de regadío) a los países de la cuenca.
Los países miembros de la Autoridad de la Cuenca del Níger firmaron la Carta del Agua de la Cuenca del Níger en 2008. Este acuerdo legal busca gestionar, proteger y usar los recursos hídricos del río Níger y sus afluentes de manera sostenible.
Ciudades importantes a lo largo del Níger
Algunas de las ciudades importantes que el río Níger atraviesa son:
- Bamako (capital de Malí)
- Kulikoró
- Segú
- Yenné
- Mopti
- Tombuctú
- Gao
- Tillabéri
- Niamey (capital de Níger)
- Onitsha
- Port Harcourt
El curso inusual del Níger
El río Níger tiene un recorrido muy particular, con una forma de boomerang. Esto desconcertó a los geógrafos europeos durante dos mil años. Aunque su nacimiento está a solo 240 kilómetros del Océano Atlántico, el río fluye en dirección opuesta al mar, hacia el desierto del Sahara. Luego, cerca de la antigua ciudad de Tombuctú, gira bruscamente a la derecha y se dirige al sureste, hacia el golfo de Guinea.
Se cree que esta extraña forma se debe a que el Níger se formó por la unión de dos ríos antiguos. El "Alto Níger" (llamado Joliba por los nativos) fluía desde su nacimiento actual, pasaba por Tombuctú y desembocaba en un lago salado que ya no existe. El "Bajo Níger" (llamado Quorra) nacía en las montañas de Ahaggar y fluía hacia el sur hasta el golfo de Guinea. Cuando el Sahara se volvió más seco hace miles de años, estos dos ríos cambiaron sus cursos y se unieron, formando el Níger que conocemos hoy.
Afluentes principales del Níger
El río Níger recibe agua de muchos afluentes a lo largo de su recorrido. Algunos de los más importantes son:
- En el Níger superior:
* Tinkisso: Nace en Fouta-Djalon, Guinea. * Niandan: También nace en Guinea. * Milo * Sankarani: Nace en las montañas de Fouta Djallon, Guinea.
- En el delta interior:
* Bani: Se forma por la unión de los ríos Baoulé y Bagoé. Es muy importante para la pesca en Malí.
- En el Níger medio:
* Gorouol: Fluye solo en la temporada de lluvias. * Dargol * Sirba * Tapoa * Goroubi: También es un río intermitente. * Diamangou * Mékrou: Forma parte de la frontera con Níger. * Alibori * Sota: Nace en Benín.
- En el Níger inferior:
* Río Sokoto * Kaduna * Río Benue: Es el afluente más grande del Níger, nace en Camerún y se une al Níger en Lokoja. * Río Anambra
Selva pantanosa del delta del Níger
Selva pantanosa del delta del Níger Esta es una ecorregión de selva umbrófila (bosque húmedo) que cubre 14.400 kilómetros cuadrados en el delta del Níger, en Nigeria. Es una zona muy rica en biodiversidad, con muchas especies de plantas y animales.
Lamentablemente, esta ecorregión está en peligro crítico. No hay muchas áreas protegidas, y el aumento de la población, la mejora de las comunicaciones y la extracción de petróleo están afectando gravemente a estas selvas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Niger River Facts for Kids
- Sabana inundada del delta interior del Níger-Bani
- Selva pantanosa del delta del Níger