robot de la enciclopedia para niños

Bezmiliana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bezmiliana
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Localidad Rincón de la Victoria
Datos generales
Categoría Zona arqueológica
Declaración 27 de mayo de 2009
Mapa de localización

Bezmiliana es un lugar histórico muy importante. También se le conoce como despoblado de Bezmiliana o yacimiento de Bezmiliana. Se encuentra en el municipio de Rincón de la Victoria, en la provincia de Málaga, España.

Este lugar es una zona arqueológica, lo que significa que los arqueólogos han encontrado restos de una antigua ciudad. Estos restos nos muestran cómo era la vida en Bezmiliana hace muchos siglos. Las excavaciones han revelado que la ciudad tuvo diferentes etapas. Se han encontrado estructuras de la época medieval cristiana construidas sobre las de la época hispanomusulmana.

Descubriendo la Antigua Bezmiliana

Los arqueólogos han dividido el yacimiento de Bezmiliana en tres zonas principales. Cada zona nos cuenta una parte diferente de la historia de esta antigua ciudad.

Zona 1: Espacios Públicos y Edificios Importantes

En esta parte del yacimiento se han encontrado restos de edificios públicos. Uno de los hallazgos más interesantes es la base del alminar de una mezquita. Un alminar es la torre desde donde se llamaba a la oración en las mezquitas.

  • El Alminar Transformado:

Este alminar, que era parte de una mezquita hispanomusulmana, fue modificado. Después de la conquista cristiana, se le añadió una estructura defensiva. Esta nueva parte se llama revellín y se construyó con piedras de la zona. Es posible que se hiciera para usar la torre como defensa. Con el tiempo, se convirtió en un torreón más grande y redondo.

  • El Gran Aljibe:

Cerca del alminar, se descubrió un gran aljibe. Un aljibe es un depósito subterráneo para guardar agua. Este aljibe tiene forma rectangular y es bastante profundo. Está cubierto por una bóveda y tiene una abertura para sacar agua o para hacer reparaciones. Es un ejemplo de cómo se organizaban para tener agua en la ciudad.

Zona 2: La Vida en las Calles y Casas

Las excavaciones en la Zona 2 han permitido ver cómo era el trazado de la ciudad. Aquí se han encontrado restos de edificios y calles tanto de la época hispanomusulmana como de la cristiana.

  • Capas de Historia:

Los arqueólogos han encontrado diferentes capas de construcción. Las más antiguas son de la época emiral y califal. Sin embargo, los restos mejor conservados son de las etapas almohade y nazarí. Esto nos muestra cómo la ciudad fue creciendo y cambiando a lo largo del tiempo.

  • Casas y Calles Antiguas:

Se han descubierto los cimientos de una edificación que tenía un patio central. Alrededor de este patio, había varias habitaciones. También se encontró una atarjea, que era un canal para el saneamiento. Esto sugiere que había calles y un sistema para gestionar el agua.

  • Después de la Conquista:

Después de la conquista cristiana, hubo varios intentos de repoblar la zona. Sin embargo, no tuvieron éxito. Con el tiempo, esta área se usó como tierra de cultivo. También se han encontrado cimientos de grandes fincas rústicas de épocas más recientes.

Zona 3: El Cementerio y un Edificio Romano

En la Zona 3 se encuentra una parte de la necrópolis medieval musulmana de Bezmiliana. Una necrópolis es un cementerio antiguo. Este cementerio estuvo en uso desde el siglo X hasta el siglo XV.

  • Tipos de Tumbas:

La mayoría de las tumbas encontradas son fosas simples. Algunas estaban cubiertas con losas de pizarra o tejas. También se ha documentado una tumba delimitada con piedras y ladrillos.

  • Un Edificio Romano Debajo:

Lo más sorprendente es que este cementerio se construyó sobre un gran edificio de la época romana. Este edificio romano tuvo varias fases de construcción. La primera fase es del siglo II d.C. y se construyó con grandes bloques de piedra.

  • Posible Uso del Edificio Romano:

Los datos sugieren que este edificio romano pudo haber sido unas grandes termas privadas al principio. Las termas eran baños públicos o privados. En su última etapa, se adaptó para ser un almacén de pesca. Esto es común en los asentamientos romanos de la costa de Málaga. Muchos de ellos terminaron usándose para la pesca y la elaboración de productos de pescado. El edificio fue abandonado alrededor del siglo V d.C.

Bezmiliana en la Cultura Popular

En 2016, se realizó un cortometraje llamado Despoblados. Este cortometraje se hizo en honor al antiguo "Despoblado Bezmiliana". Su objetivo era mostrar la importancia de proteger los yacimientos históricos de Rincón de la Victoria. También denunciaba el mal estado de conservación y el saqueo que sufren estos lugares. El cortometraje fue dirigido por Jesús Sánchez y Ángel Salas.

Véase también

kids search engine
Bezmiliana para Niños. Enciclopedia Kiddle.