Moclinejo para niños
Datos para niños Moclinejo |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Moclinejo en España | ||||
Ubicación de Moclinejo en la provincia de Málaga | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol | |||
• Partido judicial | Vélez-Málaga | |||
Ubicación | 36°46′18″N 4°15′20″O / 36.7715912, -4.2554179 | |||
• Altitud | 447 m | |||
Superficie | 14,28 km² | |||
Población | 1227 hab. (2024) | |||
• Densidad | 84,31 hab./km² | |||
Gentilicio | moclinejense | |||
Código postal | 29738 | |||
Alcalde | José Luis González Paniagua (PSOE) | |||
Sitio web | www.moclinejo.es | |||
![]() |
||||
Moclinejo es un pueblo pequeño y bonito en España, que forma parte de la provincia de Málaga, en la región de Andalucía. Se encuentra en una zona llamada Axarquía, rodeado de montañas. Es conocido como la "puerta" de la Ruta de la Pasa y la Ruta del Vino, caminos que muestran la importancia de la uva en la región.
Este municipio está a unos 27 kilómetros de Málaga, la capital de la provincia. Sus vecinos son Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Almáchar, El Borge, Totalán y la propia ciudad de Málaga.
Moclinejo tiene una gran zona de campo donde sus habitantes trabajan en la agricultura. El centro principal del municipio es el pueblo de Moclinejo, donde está el ayuntamiento. Además, hay otras zonas más pequeñas llamadas pedanías, como El Valdés, Los Palmas, El Villar, Los Patrones y Los Narcisos. También hay una parte del Río Granadilla que pertenece a Moclinejo y otra a Rincón de la Victoria.
Cada segundo domingo de septiembre, Moclinejo celebra la Fiesta de Viñeros. Esta fiesta rinde homenaje a la vid y al famoso vino moscatel de la zona. En 2016, la población total de Moclinejo era de 1217 personas.
Contenido
- Moclinejo: Un Pueblo con Encanto
- Véase también
Moclinejo: Un Pueblo con Encanto
Moclinejo es un lugar especial en la provincia de Málaga, conocido por sus paisajes montañosos y su conexión con la tradición del vino y las pasas. Es un destino ideal para aprender sobre la vida rural en Andalucía.
¿Dónde se encuentra Moclinejo?
Moclinejo está en el sur de España, en la comunidad autónoma de Andalucía. Se ubica en la comarca de la Axarquía-Costa del Sol, una zona con mucha historia y naturaleza.
- Se encuentra a 27 kilómetros de la ciudad de Málaga.
- Limita con varios municipios como Rincón de la Victoria y Totalán.
- Su altitud es de 447 metros sobre el nivel del mar.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Moclinejo
Se cree que Moclinejo tiene sus orígenes en la época de los musulmanes en España. Su nombre podría venir de "Moclín", que significa "lugar de distrito". A lo largo de la historia, el pueblo ha tenido diferentes nombres, como Moclinetum, Mohinete, Modinete, Molinete o Molinillo.
Batallas y Nombres Antiguos
En el año 1483, las tropas cristianas sufrieron una gran derrota en las tierras de Moclinejo frente a los musulmanes. Fue una batalla tan importante que un barranco en el municipio se llama desde entonces "La Hoya de los Muertos".
La Gente de Moclinejo: Datos y Cifras
Moclinejo es un municipio con una población que ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 1227 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Moclinejo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Cómo se mueve la gente en Moclinejo?
Aunque Moclinejo no forma parte del sistema de transporte metropolitano de Málaga, tiene líneas de autobús que conectan el pueblo con otras localidades.
Línea | Trayecto | Información |
---|---|---|
|
Málaga-Benagalbón-Moclinejo |
|
|
Moclinejo-La Cala |
|
La Economía de Moclinejo
Antiguamente, la economía de Moclinejo se basaba en la fabricación de objetos con esparto, que luego se vendían en los pueblos cercanos. También era muy importante la agricultura, especialmente el cultivo de la vid para hacer pasas y vino. Otros cultivos eran los almendros, algarrobos y olivos, de los que se extraía aceite.
Con el tiempo, muchos habitantes se dedicaron a la construcción. Sin embargo, después de la crisis económica de 2008, más personas volvieron a trabajar en el campo.
La deuda municipal de Moclinejo
La deuda municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. A lo largo de los años, la deuda del Ayuntamiento de Moclinejo ha variado.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento de Moclinejo entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Moclinejo, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda. |
La Administración Local de Moclinejo
El gobierno local de Moclinejo se elige a través de las elecciones municipales. Los ciudadanos votan para elegir a sus representantes en el ayuntamiento.
Resultados de las elecciones municipales de 2023
En las elecciones municipales de 2023, los partidos políticos obtuvieron los siguientes resultados:
Candidatura | Votos | % | Escaños | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Partido Popular (PP) | 446 | 49 94 | 5 | |||
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) | 348 | 38 96 | 4 | |||
Con Andalucía (Podemos-IU-MP-IdPA) | 86 | 9 63 | 0 | |||
Votos en blanco | 13 | 1 45 | n/a | |||
Votos válidos | 910 | 100 | 9 | |||
Votos nulos | 17 | Participación:
|
||||
Votantes | 910 | |||||
Electores | 1008 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Enrique Muñoz Domínguez | UCD |
1983-1987 | Enrique Muñoz Domínguez | UCD |
1987-1991 | Enrique Muñoz Domínguez | UCD |
1991-1995 | Enrique Muñoz Domínguez | UCD |
1995-1999 | Enrique Muñoz Domínguez Antonio López Blanco |
UCD PSOE |
1999-2003 | Antonio López Blanco | PSOE |
2003-2007 | Antonio López Blanco | PSOE |
2007-2011 | Antonio López Blanco | PSOE |
2011-2015 | Antonio Muñoz Anaya | PP-PA |
2015-2019 | Antonio Muñoz Anaya | PP-PA |
2019- | José Luis González Paniagua | PSOE-PMP-IU |
Lugares Interesantes para Visitar en Moclinejo
Moclinejo tiene varios lugares que vale la pena conocer:
- Iglesia de Nuestra Señora de Gracia: Es el edificio más destacado del pueblo. Fue construida entre los siglos XVI y XVII y tiene un campanario con arcos de estilo árabe. Se encuentra en la calle Iglesia.
- Museo Bodega Antonio Muñoz Cabrera: Es una empresa familiar que abre sus puertas al público para mostrar cómo se elabora el vino. Está en la calle San Bartolomé.
- Calles con encanto: Las calles de Moclinejo son muy bonitas, con muchas casas decoradas con azulejos que forman mosaicos. Destacan la calle Rambla de las Flores y la calle Iglesia en el centro del pueblo, y la calle Ermita y la Plaza en la pedanía de El Valdés.
- Casa Museo Axarquía: Ubicada en El Valdés, a dos kilómetros del centro. Aquí puedes encontrar todo tipo de objetos antiguos que muestran cómo era la vida cotidiana en el pasado, como lámparas, cristalerías y fotografías. Fue fundado por Antonio Montañez.
Fiestas y Tradiciones de Moclinejo
Moclinejo celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Cabalgata de Reyes Magos: El 5 de enero, los Reyes Magos llegan al pueblo para repartir regalos a los niños. A veces, llegan en burros y van acompañados de un grupo musical que canta villancicos. La cabalgata termina en la Plaza España.
- Carnavales: A finales de febrero o principios de marzo, se celebran los carnavales. La gente se disfraza con trajes hechos a mano y participa en un desfile que termina en la Plaza de España. Allí hay juegos para los niños y se reparte chocolate con churros.
- Fiesta de Viñeros: Se celebra el segundo domingo de septiembre. Esta fiesta es muy importante porque rinde homenaje al trabajo de cultivar la vid y elaborar el vino. Es una forma de celebrar la riqueza cultural y gastronómica de la uva moscatel de la región. La Diputación de Málaga la ha declarado Fiesta de Singularidad Turística.
Véase también
En inglés: Moclinejo Facts for Kids