Siempreviva malagueña para niños
Datos para niños
Limonium malacitanum |
||
---|---|---|
![]() Imagen tomada en los Baños del Carmen (Málaga) en septiembre de 2008.
|
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Plumbaginaceae | |
Género: | Limonium | |
Especie: | Limonium malacitanum B.Díez |
|
La siempreviva malagueña (Limonium malacitanum) es una planta especial que pertenece a la familia de las Plumbaginaceae. Esta planta solo se encuentra en una pequeña zona de la costa de Torremolinos y en el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, en la provincia de Málaga, al sur de España. Es una especie endémica, lo que significa que solo crece en este lugar del mundo.
Contenido
¿Dónde vive la siempreviva malagueña?
Esta planta siempre crece muy cerca del mar. Le gustan los acantilados o las rocas que reciben la influencia del agua salada. Es una planta muy resistente.
¿Cómo se adapta a su entorno?
La siempreviva malagueña puede vivir en suelos que no están muy desarrollados. También soporta épocas de mucha sequía en verano. Cuando esto ocurre, pierde algunas hojas de su base para ahorrar agua.
¿Por qué está en peligro?
Actualmente, la siempreviva malagueña se encuentra en peligro crítico de extinción. Esto significa que quedan muy pocos ejemplares y necesita protección para sobrevivir.
¿Cómo se clasifica la siempreviva malagueña?
La siempreviva malagueña fue descrita por la botánica Blanca Díez en el año 1981. Su nombre científico, Limonium malacitanum, nos da pistas sobre ella.
¿Qué significa su nombre científico?
El nombre Limonium viene de una palabra griega, leimon, que significa "pradera húmeda". Esto se debe a que muchas plantas de este grupo crecen en lugares con humedad.
La segunda parte del nombre, malacitanum, es un epíteto geográfico. Se refiere a su lugar de origen, Málaga, que en la antigüedad se llamaba Malaca.