Parkour para niños
Datos para niños Parkour |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | PK | |
Creador | Yamakasi | |
País de origen | Francia | |
Características | ||
Categoría | Al aire libre, salto de obstáculos | |
Olímpico | No | |
El parkour (también conocido como parkur o PK) es una actividad física emocionante. Su nombre viene del francés parcours, que significa "recorrido". Se basa en la capacidad de movimiento de una persona y se inspira en el "método natural", una forma de entrenamiento físico.
Quienes practican parkour se llaman traceurs (si son hombres) o traceuses (si son mujeres). Su meta es ir de un lugar a otro de la forma más sencilla y eficaz posible. Usan solo su cuerpo para superar los obstáculos que encuentran en el camino. El parkour también es una manera de expresarse, sentir libertad y controlar los movimientos naturales del cuerpo.
Puedes practicar parkour solo o en grupo, en cualquier lugar. No es solo para ciudades, también se puede hacer en la naturaleza. Cada persona decide cómo y cuánto quiere entrenar. La clave es adaptarse al entorno para saltar, escalar o pasar por encima de los diferentes obstáculos.
El parkour nació en Francia a finales de los años 1980. Fue desarrollado por Raymond Belle y luego por su hijo David Belle, junto con su grupo de amigos, los Yamakasi. Esta disciplina se hizo muy popular a finales de los años 1990 y principios de los 2000. Esto ocurrió gracias a películas, documentales y anuncios de televisión donde aparecían los Yamakasi.
El parkour es una actividad no competitiva. Es diferente de otras disciplinas como el freerunning o el ADD, aunque comparten algunas bases.
Contenido
¿Qué significa el nombre Parkour?
El término parkour viene de la expresión francesa parcours du combattant. Esta frase se refiere a una pista de obstáculos que se usa en el entrenamiento militar, creada por Georges Hébert.
Origen del término Parkour
Raymond Belle usaba el término le parcours para describir todo su entrenamiento. Esto incluía escalar, saltar, correr y mantener el equilibrio. Su hijo, David Belle, siguió desarrollando estos métodos. David se hizo famoso como especialista de cine. Un día, mientras grababa, le mostró un video llamado Man Aire Speed a Hubert Koundé. Koundé sugirió cambiar la "c" de parcours por una "k" para que sonara más fuerte. También propuso quitar la "s" final, formando así la palabra parkour que conocemos hoy. A menudo se usa "PK" como una forma corta de referirse a esta actividad.
¿Qué es un traceur o traceuse?
Los practicantes de parkour se llaman traceur si son hombres y traceuse si son mujeres. Estas palabras vienen del verbo francés tracer, que significa "trazar" o "hacer un recorrido". Originalmente, este término era el nombre de uno de los primeros grupos de practicantes, formado por David Belle, Sébastien Foucan y Stephane Vigroux. Desde entonces, se usa para nombrar a cualquier persona que practica parkour.
Reuniones y entrenamientos en Parkour
Cuando los traceurs o traceuses se juntan para entrenar, a esto se le llama una RT (reunión de traceurs o traceuses). Un EC (entrenamiento colectivo) es un entrenamiento de traceurs o traceuses que tiene objetivos y reglas claras. En un EC, se pone mucho énfasis en mejorar la condición física.
El "arte del desplazamiento"
El parkour también es conocido como el "arte del desplazamiento" (ADD). Este nombre fue dado por el grupo Yamakasi a esta disciplina.
El lema "Ser y durar"
El lema del parkour es "Ser y durar" (en francés, Être et durer). Este lema viene de una frase del método natural: Être forte pour être utile, que significa "Ser fuerte para ser útil".
Diferencia con el freerunning
Sébastien Foucan usó el término freerunning para describir el parkour en el Reino Unido. Sin embargo, con el tiempo, freerunning se convirtió en una disciplina diferente. Su objetivo principal es buscar la belleza y la fluidez en el movimiento.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Parkour Facts for Kids