robot de la enciclopedia para niños

Holoceno para niños

Enciclopedia para niños
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Inicio, en
millones
de años
Cenozoico Cuaternario
Holoceno Megalayense
Megalayano
Clavo dorado.svg0,0042
Norgripiense
Norgripiano
Clavo dorado.svg0,0082
Groenlandiense
Groenlandiano
Clavo dorado.svg0,0117
Pleistoceno Superior / Tardío
(Tarantiense
Tarantiano
)
0,129
Chibaniense
Chibaniano
Clavo dorado.svg0,774
Calabriense
Calabriano
Clavo dorado.svg1,806
Gelasiense
Gelasiano
Clavo dorado.svg2,588
Neógeno 23,03
Paleógeno Clavo dorado.svg66

El Holoceno (que significa "todo reciente" en griego) es la época geológica en la que vivimos actualmente. Es la segunda y última parte del Cuaternario en la escala temporal geológica. Comenzó hace unos 11.700 años, justo después de que terminara el último período frío de la última gran glaciación, conocido como Dryas Reciente. A veces, también se le llama "interglacial Flandriense" o "posglacial".

Durante el Holoceno, el clima se volvió más cálido. Grandes masas de hielo, llamadas glaciares, se derritieron o se hicieron más pequeñas. Esto causó que el nivel del mar subiera. Debido a este aumento, algunas tierras que antes estaban unidas se separaron. Por ejemplo, Indonesia, Japón y Taiwán se separaron de Asia. También, Gran Bretaña se separó de Europa continental, y Nueva Guinea y Tasmania de Australia. Además, se formó el estrecho de Bering, que conecta el océano Ártico con el océano Pacífico, donde antes había tierra firme. En África, una parte importante fue la transformación gradual de la región que hoy conocemos como el desierto del Sáhara, que se volvió más seca.

La única especie humana que ha vivido en esta época es el Homo sapiens. Durante estos miles de años, los seres humanos desarrollaron la agricultura y crearon grandes civilizaciones. Esto provocó cambios muy importantes en el medio ambiente. Por esta razón, algunos científicos han sugerido llamar a este período el Antropoceno, para destacar el impacto humano.

Archivo:Tadrart Acacus 1
Las pinturas rupestres en el desierto del Sáhara muestran que esta zona fue más habitable en el pasado.
Archivo:Maler der Grabkammer des Sennudem 001
La Agricultura en el Antiguo Egipto, hace unos 3200 años.

¿Cómo se nombró el Holoceno?

El nombre "Holoceno" fue usado por primera vez por Paul Gervais en 1867. Él lo usó para referirse al período cálido actual después de la última glaciación. Fue aceptado oficialmente como parte de la escala de tiempo geológico en 1885. Su definición formal como época del Cuaternario se estableció en 2005. El punto de referencia global para su inicio se encuentra en una muestra de hielo de Groenlandia.

¿Cómo se divide el Holoceno?

La Comisión Estratigráfica Internacional divide el Holoceno en tres partes principales, llamadas pisos o edades:

  • Groenlandiense (Holoceno Inferior o Temprano)
  • Norgripiense (Holoceno Medio)
  • Megalayense (Holoceno Superior o Tardío)

¿Cómo cambió la Tierra en el Holoceno?

Archivo:Post-Glacial Sea Level
El nivel del mar ha subido desde la última glaciación.

Durante los casi 12.000 años del Holoceno, los continentes se han movido muy poco, menos de un kilómetro. Sin embargo, el derretimiento del hielo causó que el nivel del mar subiera unos 35 metros en esta época. Desde el momento de mayor hielo, hace unos 20.000 años, el mar ha subido 120 metros. Este aumento no fue constante, hubo momentos de deshielo muy rápido. La mayor parte de esta subida ocurrió antes de hace 6.000 años.

Algunas de las tierras que estaban conectadas cuando el nivel del mar era más bajo incluyen:

En muchas zonas del norte, el peso de los glaciares había hundido el terreno. Al derretirse el hielo, estas tierras comenzaron a elevarse, y algunas siguen subiendo hoy. Por ejemplo, la región de Escandinavia se elevó y dio lugar a la formación del mar Báltico.

¿Cómo fue el clima en el Holoceno?

Fases climáticas del Holoceno Inicio, en años
Calentamiento global 1850 d. C.
Pequeña edad de hielo 1300 d. C.
Periodo cálido medieval 900 d. C.
Enfriamiento 2500 a. C.
Máximo del Holoceno 6000 a. C.
Aumento de temperatura 10 000 a. C.
Archivo:Holocene Temperature Variations
Cambios de temperatura durante el Holoceno, según diferentes estudios climáticos.

El Holoceno comenzó con temperaturas más suaves después del frío Dryas Reciente. Hubo un período cálido llamado Óptimo Climático del Holoceno, hace entre 9.000 y 5.000 años. En ese tiempo, el clima global era entre 0,5 y 3 °C más cálido que ahora. Este período terminó hace unos 5.500 años, cuando las primeras civilizaciones humanas empezaron a crecer.

Después, las temperaturas bajaron gradualmente en un período llamado Neoglacial, con algunas excepciones cálidas como el Óptimo climático romano y el Óptimo climático medieval. El punto más frío fue la Pequeña Edad de Hielo, con momentos de mucho frío alrededor de 1650, 1770 y 1850.

El Holoceno es un período entre glaciaciones. No hay razón para pensar que los ciclos de glaciaciones han terminado. Sin embargo, el calentamiento global actual podría hacer que la Tierra se caliente más que en períodos interglaciales anteriores.

¿Qué animales y plantas vivieron en el Holoceno?

La vida animal y vegetal no ha cambiado mucho en el corto tiempo del Holoceno. Sin embargo, sí hubo grandes cambios en dónde vivían las plantas y los animales. Muchos animales grandes, como los mamuts, mastodontes, los "dientes de sable" (como el Smilodon) y los perezosos gigantes, desaparecieron en Norteamérica. También se extinguieron allí animales como los caballos y camellos, que sí sobrevivieron en otras partes del mundo.

Estas extinciones de animales grandes en América coinciden con la llegada de los seres humanos hace unos 12.000 años. Algo similar ocurrió con los grandes marsupiales en Australia hace 40.000 años (como el diprotodon) y con aves que no volaban en Nueva Zelanda hacia el año 1300 d.C. (como el moa).

Las extinciones de plantas y animales continúan hoy en día. La velocidad a la que desaparecen las especies ha aumentado mucho en los últimos 50 años. En general, las extinciones del Holoceno se deben a la actividad humana y ocurren en un tiempo geológico muy corto. A veces se le llama la sexta gran extinción, porque antes hubo cinco grandes eventos de extinción en la historia de la Tierra.

Algunas especies importantes que se extinguieron por la acción humana en los últimos mil años son:

La siguiente tabla muestra cuántas especies se han extinguido desde el año 1500 y cuántas están en peligro, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Taxón   Extintas   Existentes   En peligro    % En peligro  
Mamíferos 70 5416 1094 20,2 %
Aves 135 9956 1217 12 %
Reptiles 22 8240 422 5 %
Anfibios 34 6199 1808 29 %
Peces 80 30 000 1201 4 %
Moluscos 289 81 000 978 1,2 %
Artrópodos 66 1 000 000 1083 0,1 %
Plantas 87 297 326 8447 3 %
Holoceno
Pleistoceno
Holoceno
Neolítico
Cultura Halaf
Cultura Hassuna-Samarra
Cultura Mehrgarh
Cultura de El Obeid
Cultura de Uruk
Edad del Cobre
Edad del Bronce
Edad del Hierro

¿Cómo se desarrolló la humanidad en el Holoceno?

Los cambios en el ambiente llevaron a nuevas formas de vida para los cazadores-recolectores. En el Mesolítico, al desaparecer los grandes animales del Pleistoceno, los humanos se adaptaron. Domesticaron al lobo, convirtiendo al perro en un gran ayudante para la caza de animales más pequeños. También empezaron a usar el arco y las flechas, arpones, hachas y cuchillos.

En ese tiempo, los humanos vivían en pequeñas tribus en cuevas o chozas. Tenían lugares especiales para ceremonias, bailes y entierros. En el Mesolítico, se desarrollaron herramientas más avanzadas, como aparejos de pesca y canoas.

Con el paso al Neolítico, la población humana cambió mucho. Poco a poco, surgieron diferentes culturas. Se cree que la cultura neolítica, con la agricultura y la ganadería, comenzó en Oriente Próximo y se extendió a lugares como Creta, el Delta del Nilo y el Danubio hacia el año 5000 a.C.

Breve historia de la humanidad en el Holoceno

Historia Universal.
Prehistoria
Edad Antigua Antigüedad clásica
Antigüedad tardía
Edad Media Alta Edad Media
Baja Edad Media Plena Edad Media
Crisis de la Edad Media
siglo XV
Edad Moderna siglo XVI
siglo XVII
siglo XVIII
Edad Contemporánea siglo XIX
siglo XX
siglo XXI

Durante la mayor parte de su historia, el Homo sapiens vivió en pequeños grupos que se movían de un lugar a otro buscando comida. Cuando el lenguaje se hizo más complejo, las ideas se podían compartir rápidamente y pasar de una generación a otra. La evolución cultural avanzó más rápido que la biológica.

Entre 8500 y 7000 a.C., los humanos en el Oriente Medio fértil comenzaron a criar animales y a cultivar plantas de forma organizada. Estas prácticas se extendieron a otras regiones y también surgieron de forma independiente en otros lugares. Así, la mayoría de los Homo sapiens empezaron a vivir en asentamientos permanentes como agricultores.

No todas las sociedades dejaron de ser nómadas, especialmente en zonas aisladas con pocas plantas cultivables, como Australia. Sin embargo, en las civilizaciones que adoptaron la agricultura, la mayor seguridad y producción de alimentos permitieron que la población creciera. La agricultura tuvo un gran impacto: los humanos comenzaron a cambiar el medio ambiente como nunca antes. El exceso de alimentos y la especialización del trabajo llevaron al surgimiento de grupos gobernantes o religiosos. Esto dio origen a las primeras grandes civilizaciones, como la Sumeria en Oriente Medio (entre 4000 y 3000 a.C.), la del Antiguo Egipto en el valle del Nilo o la del valle del río Indo.

Hacia el 3000 a.C., el hinduismo, una de las religiones más antiguas, comenzó a tomar forma. La invención de la escritura ayudó a organizar sociedades más complejas. Los registros escritos permitieron guardar información y transmitir la cultura y el conocimiento. Los humanos ya no tenían que dedicar todo su tiempo a sobrevivir, y la educación impulsó la búsqueda de conocimiento. Surgieron diversas áreas de estudio, aunque de forma inicial. Nuevas civilizaciones aparecieron, comerciando entre ellas o luchando por territorios. Los primeros imperios surgieron en el Medio Oriente, Egipto, India y China, y más tarde en Grecia, Roma y Bizancio.

En América, se cree que los humanos también transformaban su entorno natural desde mediados del Holoceno.

Archivo:Bruce McCandless II during EVA in 1984
Miles de millones de años después de la formación de la Tierra, la especie humana viajó fuera de la biosfera y pudo ver el planeta desde el espacio por primera vez.

En Europa, después de la Edad Media, surgió el Renacimiento en Italia (siglo XIV), que trajo grandes avances en arte y ciencia. Hubo cambios importantes en la religión. A principios del siglo XVI, la civilización europea comenzó a experimentar cambios que llevaron a la revolución científica e industrial. Este continente empezó a tener una gran influencia política y cultural en todo el mundo.

Entre 1914 y 1918, y de 1939 a 1945, la mayoría de las naciones del mundo estuvieron involucradas en las guerras mundiales. Después de la Primera Guerra Mundial, se creó la Sociedad de Naciones, un primer paso hacia la colaboración global. Después de la Segunda Guerra Mundial, fue reemplazada por la ONU. En 1992, varios países europeos se unieron para formar la Unión Europea.

Con la mejora del transporte y las comunicaciones, la economía y los asuntos políticos de las naciones se han vuelto cada vez más conectados. Esta globalización a menudo ha causado desacuerdos o crisis económicas, pero también ha impulsado una mayor colaboración internacional.

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Holocene Facts for Kids

kids search engine
Holoceno para Niños. Enciclopedia Kiddle.