robot de la enciclopedia para niños

Era geológica para niños

Enciclopedia para niños

Una era geológica es una de las divisiones más grandes del tiempo en la historia de la Tierra. Imagina la historia de nuestro planeta como un libro gigante; las eras serían como los capítulos principales. Cada era representa un periodo muy largo, ¡de millones de años!

Las eras son parte de la escala temporal geológica, que es como un calendario que los científicos usan para organizar los eventos que han ocurrido en la Tierra desde su formación. Las eras se agrupan en divisiones aún más grandes llamadas eones, y a su vez, cada era se divide en períodos más pequeños.

Las Eras del Fanerozoico: La Vida en la Tierra

El eón actual se llama Fanerozoico, y se divide en tres eras principales. Estas eras nos muestran cómo ha cambiado la vida en nuestro planeta a lo largo del tiempo:

  • Paleozoico (la "era de los peces"): Aquí surgieron y se desarrollaron muchos animales marinos, y la vida empezó a conquistar la tierra.
  • Mesozoico (la "era de los reptiles"): Esta es la era de los dinosaurios, que dominaron la Tierra durante millones de años.
  • Cenozoico (la "era de los mamíferos"): Es la era actual, donde los mamíferos se hicieron más grandes y diversos después de la desaparición de los dinosaurios.

Antiguamente, a estas eras se les llamaba Era Primaria, Era Secundaria, Era Terciaria y Era Cuaternaria. Hoy en día, el Cuaternario es un período dentro de la era Cenozoica.

¿Cómo se definen los límites de las Eras?

El final de una era y el comienzo de otra suelen estar marcados por grandes cambios en el planeta. A menudo, estos cambios incluyen eventos donde muchas especies de animales y plantas desaparecieron, tanto en el mar como en la tierra. Por ejemplo:

  • El paso del Paleozoico al Mesozoico estuvo marcado por un evento donde muchísimas especies desaparecieron.
  • El paso del Mesozoico al Cenozoico también se definió por un gran evento que afectó a la vida en la Tierra, incluyendo la desaparición de los dinosaurios.

Las eras más antiguas, como las del Arcaico y el Proterozoico, se definen por grandes cambios en el ambiente o el clima de la Tierra. Por ejemplo, cuando aumentó el oxígeno en la atmósfera o hubo largos periodos de glaciaciones.

¿Cuánto duran las Eras Geológicas?

La duración de las eras puede variar mucho:

  • Las eras del eón Arcaico duraron entre 300 y 400 millones de años cada una.
  • Las del Proterozoico duraron entre 450 y 900 millones de años.
  • Las eras del Fanerozoico son más cortas: el Paleozoico duró unos 290 millones de años, el Mesozoico unos 186 millones de años, y el Cenozoico (la era actual) lleva unos 66 millones de años.

El eón Hádico, que es el más antiguo de todos, no se divide en eras. Esto se debe a que no se han encontrado rocas de ese tiempo, solo algunos minerales muy antiguos que se han conservado.

Las Eras en la Escala de Tiempo Geológico

Se han establecido diez eras geológicas en total. Estas se agrupan en tres eones y se dividen en veintidós períodos. El eón Hádico no tiene eras, y las eras del eón Arcaico no se dividen en períodos.

Eón Era Periodo Inicio, en
millones
de años
Fanerozoico Cenozoico Cuaternario 2,59
Neógeno 23,04
Paleógeno 66,0
Mesozoico Cretácico 143,1
Jurásico 201,4±0.2
Triásico 251,902±0,024
Paleozoico Pérmico 298,9±0,15
Carbonífero 358,86±0,19
Devónico 419,62±1,36
Silúrico 443,1±0,9
Ordovícico 486,8 ±1,5
Cámbrico 538,8±0,6
Precámbrico Proterozoico Neoproterozoico Ediacárico ~635
Criogénico ~720
Tónico 1000
Mesoproterozoico Esténico 1200
Ectásico 1400
Calímico 1600
Paleoproterozoico Estatérico 1800
Orosírico 2050
Riácico 2300
Sidérico 2500
Arcaico Neoarcaico 2800
Mesoarcaico 3200
Paleoarcaico 3600
Eoarcaico 4031±3
Hádico 4567


Las siguientes líneas de tiempo muestran la escala del tiempo geológico: la 1.ª muestra el tiempo completo desde la formación de la Tierra hasta el presente; la 2.ª muestra una vista ampliada del eón más reciente; la 3.ª la era más reciente; la 4.ª el período más reciente; y la 5.ª la época más reciente. Los colores son los estándares para representar las rocas según su edad de formación en los mapas geológicos internacionales.

Período Sidérico Período Riásico Período Orosírico Período Estatérico Período Calímmico Período Ectásico Período Esténico Período Tónico Período Criogénico Período Ediacárico Era Eoarcaica Era Paleoarcaica Era Mesoarcaica Era Neoarcaica Paleoproterozoico Mesoproterozoico Neoproterozoico Paleozoico Mesozoico Cenozoico Eón Hádico Eón Arcaico Proterozoico Fanerozoico Precámbrico
Cámbrico Ordovícico Silúrico Devónico Carbonífero Pérmico Triásico Jurásico Cretácico Paleógeno Neógeno Paleozoico Mesozoico Cenozoico Fanerozoico
Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno Paleógeno Neógeno Cuaternario Cenozoico
Gelasiense Calabriense Chibaniense Tarantiense Pleistoceno Holoceno Cuaternario
Groenlandiense Norgripiense Megalayense Holoceno
Millones de años (1.ª a 4.ª) y miles de años (5.ª)


Para que te hagas una idea: el eón Fanerozoico se divide en tres eras: Paleozoico, Mesozoico y Cenozoico. La era Cenozoico se divide en tres períodos: Paleógeno, Neógeno y Cuaternario. El período Paleógeno se divide en tres épocas: Paleoceno, Eoceno y Oligoceno. Y así sucesivamente, hasta llegar a divisiones más pequeñas como las edades.

Un poco de historia sobre las Eras

Archivo:Geologic time scale
Escala de tiempo geológico.

Los primeros científicos que estudiaron la geología histórica y los fósiles empezaron a agrupar las rocas y los tiempos en grandes divisiones. Querían entender cómo había evolucionado la vida en la Tierra.

Por ejemplo, en 1833, un científico llamado Charles Lyell ya dividía las capas de rocas con fósiles en tres grupos: primario, secundario y terciario. Poco después, otros científicos propusieron los nombres que usamos hoy: Paleozoico (que significa "vida antigua"), Mesozoico ("vida intermedia") y Cenozoico ("vida reciente").

Al principio, estos nombres se usaban tanto para las rocas como para los periodos de tiempo. Pero en 1880, en un congreso de geólogos, se decidió separar estos conceptos. Así, se crearon dos sistemas: uno para las rocas (como los "eratemas") y otro para los periodos de tiempo (como las "eras"). Esto ayudó a que los científicos de todo el mundo pudieran entenderse mejor al hablar de la historia de la Tierra.

Galería de imágenes

kids search engine
Era geológica para Niños. Enciclopedia Kiddle.