robot de la enciclopedia para niños

Tarpán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tarpán
Kherson tarpan.jpg
Única foto conocida de un supuesto tarpán vivo, publicada en 1884.
Estado de conservación
Extinto (EX)
Extinto desde 1909 (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Familia: Equidae
Género: Equus
Especie: Equus ferus
Subespecie: E. f. ferus
Boddaert, 1785
Sinonimia
  • Equus equiferus Pallas, 1811
  • Equus gmelini Antonius, 1912
  • Equus sylvestris Brincken, 1826
  • Equus silvaticus Vetulani, 1928
  • Equus tarpan Pidoplichko, 1951

El tarpán (Equus ferus ferus), también conocido como caballo salvaje euroasiático, fue una subespecie de caballo salvaje. Es el antepasado de los caballos domésticos (Equus ferus caballus). También está relacionado con el caballo salvaje de Przewalski (Equus ferus przewalskii).

Existieron dos tipos de tarpanes: el tarpán de las estepas y el tarpán forestal. Estos caballos vivieron en Europa y Asia. El último tarpán confirmado murió en el zoológico de Moscú en 1875. Se cree que el último individuo de esta subespecie murió en cautiverio en Rusia en 1909.

Archivo:Cave painting, Anthropos (2)
Ilustración de un tarpán en una cueva de Lascaux.
Archivo:Equus ferus
Un fósil de tarpán, en el Museo Zoológico de Copenhague. Fue encontrado cerca de Odense, Dinamarca, y data del 9100 a.C.

El Tarpán de las Estepas: Un Caballo Salvaje de las Llanuras

El tarpán de las estepas tenía patas delgadas y una cabeza con un perfil ligeramente cóncavo. Se le considera el origen de las razas de caballos domésticos de tipo "sangre caliente". Estos caballos vivían en el sur de Rusia, en las grandes llanuras (estepas) y en bosques abiertos.

Su color era gris ceniciento o gris-rata amarillento. Tenían una crin corta y erizada, y una línea oscura a lo largo del lomo. A veces, presentaban rayas horizontales en las patas. Medían alrededor de 1,30 metros de altura hasta la cruz (la parte más alta del lomo).

Este tipo de tarpán se extinguió a finales del siglo XIX. Entre 1851 y 1866, los últimos 20 tarpanes del distrito de Cherson fueron cazados. En el distrito ruso de Táurida, donde había muchos tarpanes, los campesinos organizaron cacerías que los llevaron a su desaparición.

En 1876, solo quedaba una yegua que se unió a un grupo de caballos domésticos. Tuvo dos potrillos con un caballo doméstico. Después de tres años, escapó a la estepa. Era muy salvaje y difícil de atrapar. En 1879, fue perseguida por diversión en la estepa nevada. Cayó en una grieta, se rompió una pata y murió a 35 km de Askaniya Nova en Ucrania. Lamentablemente, nadie conservó su esqueleto o piel.

El Tarpán de los Bosques: Un Habitante de los Bosques Europeos

Archivo:Tarpan
Esta es la única ilustración conocida de un tarpán vivo, un potrillo de cinco meses pintado por Borisov en 1841.

El tarpán forestal vivía en los bosques de Europa central, en países como Polonia y Alemania. Se cree que un "caballo furioso" mencionado en un antiguo poema, el de los Nibelungos, era un semental de tarpán de los bosques.

Este tarpán se extinguió a principios del siglo XIX. En un parque natural en Biłgoraj, Polonia, algunos de estos animales vivieron hasta los años 1810-1815. Los últimos ejemplares fueron entregados a los campesinos y se mezclaron con las razas locales de caballos domésticos, como el konik. Se dice que los últimos tarpanes en Polonia se extinguieron en 1918 o 1919.

El tarpán de los bosques es el antepasado de algunas razas de caballos pequeños. Entre ellas están el poni Konik de Polonia, el poni Exmoor y el poni Dülmen. Estas razas a menudo se mantienen en libertad en un estado semisalvaje. Hoy en día, los caballos konik y otras razas similares se usan para intentar obtener un caballo que se parezca lo más posible al tarpán original. El objetivo es que estos nuevos caballos puedan ocupar el lugar que el tarpán dejó vacío al extinguirse.

¿Cómo se Nombró al Tarpán?

El tarpán fue descrito por primera vez por Johann Friedrich Gmelin en 1774. Gmelin lo vio en 1769 en la región de Bobrovsk, cerca de Vorónezh. En 1784, Pieter Boddaert le dio el nombre científico Equus ferus.

Más tarde, se descubrió que el caballo doméstico, llamado Equus caballus por Carlos Linneo en 1758, desciende del tarpán. Para evitar confusiones, en 2003, la Comisión Internacional de Nomenclatura Zoológica decidió que el nombre científico para la especie salvaje (el tarpán) sería Equus ferus. Así, los caballos domésticos se llaman E. f. caballus y el tarpán se llama E. f. ferus.

¿Se Puede Recrear al Tarpán?

Desde la década de 1930, se han hecho intentos para crear razas de caballos que se parezcan al tarpán. Esto se ha logrado mediante la cría selectiva, eligiendo caballos con características similares.

Algunas de las razas resultantes incluyen el caballo de Heck, el Hegardt (o caballo de Stroebel) y una variación de la raza Konik. Estos caballos tienen una apariencia primitiva, especialmente en el color de su pelaje. A veces, se les llama "tarpanes" a estas nuevas razas.

Sin embargo, los científicos de la época no lograron recrear al tarpán exactamente como esperaban.

Archivo:Two Tarpans
"Tarpanes" recreados: la raza de caballos de Heck.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarpan Facts for Kids

kids search engine
Tarpán para Niños. Enciclopedia Kiddle.