Mamut para niños
Los mamuts (género Mammuthus) fueron mamíferos muy grandes, parecidos a los elefantes de hoy, que vivieron hace mucho tiempo. Existieron desde hace unos 4.8 millones de años hasta hace aproximadamente 3700 años. Se les encuentra en fósiles por todo el mundo, en lugares como América del Norte, Eurasia y África. La especie más famosa es el mamut lanudo. Es importante no confundirlos con los mastodontes, que son de una familia diferente.
Datos para niños
Mamut |
||
---|---|---|
Rango temporal: 4,8 Ma - 0,0037 Ma Plioceno - Holoceno | ||
![]() Ilustración histórica de un mamut lanudo (1871).
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde ca. 1700 a. C. |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Proboscidea | |
Familia: | Elephantidae | |
Género: | Mammuthus Brookes, 1828 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre "Mamut"?
- ¿Cómo eran los mamuts?
- ¿Cómo vivían los mamuts?
- ¿Dónde vivían los mamuts?
- ¿Por qué se extinguieron los mamuts?
- Descubrimiento de los mamuts
- ¿Se pueden clonar los mamuts?
- Especies de mamuts
- Mammuthus africanavus (Mamut africano)
- Mammuthus columbi (Mamut colombino)
- Mammuthus exilis (Mamut pigmeo)
- Mammuthus lamarmorai (Mamut de Cerdeña)
- Mammuthus meridionalis (Mamut meridional)
- Mammuthus primigenius (Mamut lanudo)
- Mammuthus subplanifrons (Mamut sudafricano)
- Mammuthus trogontherii (Mamut de las estepas)
- Los mamuts y los rumores de supervivencia
- Véase también
¿De dónde viene el nombre "Mamut"?
La palabra "mamut" viene del ruso "mamont". Esta palabra, a su vez, probablemente viene de una expresión en el idioma mansi, "mang ont". Significa "cuerno de la tierra".
Los mansis, un pueblo de Siberia, creían que los mamuts eran criaturas que vivían bajo tierra. Pensaban que morían si les tocaba la luz del Sol. Por eso, según ellos, nunca se encontraban mamuts vivos.
¿Cómo eran los mamuts?
Los mamuts eran animales muy grandes, a veces incluso más grandes que los elefantes de hoy. Las especies más grandes, como el mamut del río Songhua o el mamut imperial, podían medir más de 5 metros de altura. Pesaban entre 6 y 8 toneladas, ¡y algunos machos grandes podían superar las 12 toneladas!
Sin embargo, también había mamuts más pequeños. Por ejemplo, el mamut pigmeo o el mamut de Cerdeña medían solo entre 1 y 2 metros de altura.
Características físicas de los mamuts
Los mamuts tenían una cabeza grande y redondeada, una trompa fuerte y colmillos largos y curvos. Los mamuts que vivían en lugares fríos tenían mucho pelo para protegerse del hielo. El colmillo de mamut más largo encontrado medía 5 metros.
Al igual que el elefante asiático, su espalda era curvada y sus orejas eran pequeñas. Pero a diferencia de los elefantes, la punta de su trompa tenía dos "dedos". Sus patas delanteras tenían cinco dedos y las traseras, cuatro.
Adaptaciones al frío
Los mamuts de las regiones más frías tenían orejas muy pequeñas. Esto les ayudaba a no perder calor corporal. Los que vivían en zonas más cálidas probablemente tenían orejas más grandes.
Su trompa era muy útil. La usaban para arrancar plantas del suelo y llevarlas a la boca. También se mojaban con agua o se cubrían de barro para protegerse de los insectos.
Alimentación y dientes
Un mamut adulto comía unos 180 kilogramos de comida al día. Su alimento favorito era la hierba, pero en invierno, cuando la nieve cubría la hierba, comían hojas y corteza de árboles.
Para masticar la hierba, que es dura y desgasta los dientes, los mamuts tenían molares especiales con crestas de esmalte. A lo largo de su vida, tenían varios juegos de molares. Cuando los últimos molares se desgastaban, el mamut no podía comer y moría, generalmente entre los 60 y 70 años.
Los colmillos de los mamuts eran dos dientes incisivos superiores. Eran más grandes y curvos que los de los elefantes actuales, midiendo hasta 2.5 metros y pesando unos 50 kilos. Las crías nacían sin colmillos, les crecían unos pequeños dientes de leche y luego los colmillos permanentes, que no dejaban de crecer.
Apariencia según el arte prehistórico
Las pinturas rupestres (dibujos en cuevas) nos han enseñado que los mamuts tenían una joroba en la espalda. Esta joroba podía ser de grasa, músculo o pelo. Su cola era más corta que la de los elefantes.
Nacimiento de las crías
Se cree que las mamuts hembras tenían un periodo de gestación de 22 meses, como los elefantes. Daban a luz una sola cría en cada embarazo.
¿Cómo vivían los mamuts?
La forma en que vivían los mamuts era similar a la de los elefantes asiáticos. Las manadas estaban formadas por hembras, lideradas por una hembra mayor llamada matriarca. Los machos, al crecer, vivían solos o en grupos pequeños.
Los machos buscaban hembras de otras manadas para reproducirse. Los nacimientos ocurrían en una época corta del año, cuando había más comida disponible.
Combates entre machos
Los colmillos de los machos eran más grandes y los usaban para luchar por las hembras. Intentaban herir a sus oponentes en la espalda y el pecho. A veces, los colmillos de dos mamuts quedaban enganchados, y ambos morían de hambre.
Contrario a lo que se pensaba, los mamuts no migraban grandes distancias hacia el sur en invierno. Los estudios muestran que se quedaban en un área de unos 700 a 800 kilómetros de diámetro en Siberia.
¿Dónde vivían los mamuts?
Durante la época en que vivieron los mamuts, los continentes estaban casi en la misma posición que hoy. El clima era mucho más frío y seco. Grandes glaciares cubrían el 30% de la Tierra.
Al sur de los glaciares, había grandes lagos. Los desiertos eran más secos y extensos. Los bosques eran escasos. El paisaje principal eran llanuras de hierba, prados y sabanas. Estas "estepas del mamut" se extendían por gran parte de Europa, Siberia y Alaska.
Este ambiente, con mucha hierba nutritiva, era perfecto para grandes animales como los mamuts.
¿Por qué se extinguieron los mamuts?
La mayoría de los mamuts desaparecieron al final de la última glaciación. No hay una sola razón para su extinción, sino una combinación de factores. Algunas poblaciones pequeñas sobrevivieron más tiempo, como los mamuts enanos de la Isla de Wrangel hasta el año 1700 a.C.
El cambio climático

Hace unos 13.000 años, la temperatura y la humedad del planeta aumentaron. Esto hizo que crecieran más árboles, lo que redujo la cantidad de pequeños arbustos y hierbas que comían los mamuts. Algunos animales se adaptaron, pero los mamuts no.
Además, el aumento de la temperatura (unos 6°C) fue un problema para los mamuts adaptados al frío. Su espeso pelaje, que les ayudaba a mantenerse calientes, ahora les causaba demasiado calor, lo que pudo llevar a su muerte. Sin embargo, los mamuts habían sobrevivido a aumentos de temperatura similares antes, así que el cambio climático por sí solo no es la única explicación.
La caza por parte de los humanos
Algunos científicos creen que la caza por parte de los humanos fue la principal causa de la extinción de los mamuts. Se ha observado que la edad en que los mamuts dejaban de mamar disminuyó antes de su extinción. Esto podría indicar que maduraban más rápido debido a la presión de los cazadores.
Se sabe que los primeros humanos ya cazaban mamuts hace 1.8 millones de años. En América del Norte, el 80% de las especies de grandes mamíferos se extinguieron mil años después de la llegada de los humanos. Se han encontrado mamuts con puntas de flecha clavadas en sus huesos, lo que demuestra que eran cazados.
Sin embargo, otros argumentan que los métodos de caza primitivos no eran tan efectivos. Además, en África, donde los humanos llegaron mucho antes, no hubo extinciones masivas de grandes animales. Los depredadores naturales no suelen cazar en exceso para no agotar su fuente de alimento, pero los humanos podían cambiar a otras presas o vegetales.
Descubrimiento de los mamuts
Las primeras expediciones occidentales a Siberia en el siglo XVIII encontraron huesos y colmillos enormes. En 1728, el anatomista británico Hans Sloane examinó estos restos y pensó que eran de una especie de elefante. Sugirió que se extinguieron por un gran cambio climático.
En 1796, Georges Cuvier concluyó que el mamut era diferente de los elefantes actuales. En 1806, se encontró un cadáver de mamut casi completo en Siberia, que aún conservaba parte del pelo y la piel. Este mamut, llamado "mamut de Adams", se exhibe en el Museo Zoológico de San Petersburgo.
También se encontraron restos de mamuts en América del Norte. En 1743, se identificaron molares en el este de Estados Unidos como de elefante. La expedición de Jefferson y Clark en 1807 también encontró molares de mamut.
¿Se pueden clonar los mamuts?
Las bajas temperaturas de Siberia han conservado algunos restos de mamut tan bien que se ha podido extraer su ADN. El descubrimiento de una cría de mamut en 2007, con ojos, trompa y parte del pelaje intactos, dio esperanzas de poder clonar mamuts.
El proceso de clonación implicaría extraer una cadena completa de ADN de mamut. Luego, este ADN se fusionaría con un óvulo de elefante asiático, el pariente vivo más cercano del mamut. Este óvulo se insertaría en el útero de una elefanta asiática, y si todo saliera bien, nacería una cría de mamut después de 22 meses.
Sin embargo, este proceso es muy difícil. La cantidad y calidad del ADN de mamut encontrado no es suficiente. Además, nunca se ha logrado clonar un mamífero solo con ADN, ni se ha clonado un elefante.
En 2008, un estudio japonés logró clonar un ratón que había estado congelado por 16 años. Esto dio nuevas esperanzas, ya que se descubrió que las células nerviosas del cerebro podían proteger el ADN del daño por congelación. El principal desafío ahora es si un núcleo de mamut sería compatible con una célula de elefante.
También hay problemas con la gestación. El tiempo de embarazo podría ser diferente, y el cuerpo de la elefanta podría no satisfacer las necesidades de un mamut. Además, la cría de mamut podría ser rechazada por la madre o no tolerar la leche de elefante.
Los científicos tienen opiniones divididas sobre si la clonación de mamuts es posible. Algunos dudan, mientras que otros son más optimistas. También se debate si es ético traer de vuelta a un animal cuyo hábitat natural ya no existe.
Especies de mamuts
El mamut africano apareció hace unos 4.8 millones de años. Sus fósiles se han encontrado en Chad, Libia, Marruecos y Túnez. Aunque se extinguió hace 4 millones de años, es el antepasado de todas las especies de mamuts posteriores.
Mammuthus columbi (Mamut colombino)

El mamut colombino fue una de las especies más grandes, midiendo hasta 4 metros de altura y pesando hasta 10 toneladas. Vivió en América del Norte, desde California hasta Nicaragua. Tenía menos pelo que el mamut lanudo y sus colmillos eran los más grandes de todos, ¡hasta 5 metros de largo!
Mammuthus exilis (Mamut pigmeo)
El mamut pigmeo era una especie enana que vivió en la isla de Santa Rosa, California. Se cree que evolucionó de mamuts colombinos que llegaron a la isla y se hicieron más pequeños con el tiempo. Se extinguió hace más de 12.000 años debido a la caza, cambios climáticos y la pérdida de su hábitat.
Mammuthus lamarmorai (Mamut de Cerdeña)
El mamut de Cerdeña es la única especie de mamut que vivió solo en las islas del Mediterráneo. Al igual que el mamut pigmeo, se hizo más pequeño, midiendo aproximadamente un metro y medio de altura.
Mammuthus meridionalis (Mamut meridional)
El mamut meridional fue la primera especie en salir de África y llegar a Eurasia y América del Norte. Vivía en bosques abiertos con climas más suaves y comía hierba y hojas. Era más grande que los elefantes actuales y no tenía mucho pelo. Es el antepasado del mamut colombino y el mamut de las estepas.
Mammuthus primigenius (Mamut lanudo)
El mamut lanudo es el más conocido, gracias a los huesos y cadáveres congelados encontrados en Siberia y América del Norte. Tenía un pelaje muy espeso, con pelos de hasta 90 centímetros, y una capa de grasa de hasta 9 centímetros para el frío. Desapareció de la mayoría de su hábitat al final del Pleistoceno, pero una subespecie enana sobrevivió en la isla de Wrangel hasta el año 1700 a.C.
Mammuthus subplanifrons (Mamut sudafricano)
El mamut sudafricano apareció hace unos 5 millones de años y es la especie más antigua de mamut. Vivió desde Sudáfrica hasta Kenia. Ya tenía una ligera curvatura en los colmillos, característica de los mamuts.
Mammuthus trogontherii (Mamut de las estepas)
El mamut de las estepas se extendió por gran parte de Eurasia y América del Norte. Era uno de los mamíferos más grandes que han existido, midiendo hasta 4.7 metros de altura. Tenía molares adaptados para comer hierba y colmillos en forma de espiral que podían medir hasta 5.2 metros en los machos viejos. Es el antepasado del mamut lanudo.
Los mamuts y los rumores de supervivencia
A lo largo de los años, ha habido rumores de que pequeñas manadas de mamuts podrían haber sobrevivido en lugares remotos y poco poblados del norte. A finales del siglo XIX, se contaban historias sobre mamuts vivos en Alaska, pero resultaron ser falsas.
En el siglo XIX, algunas tribus siberianas informaron a las autoridades rusas sobre "grandes bestias peludas", pero nunca se encontraron pruebas científicas. En 1946, un hombre de negocios francés afirmó haber conocido a un trampero ruso que decía haber visto "elefantes" gigantes y peludos en el corazón de la taiga.
Véase también
En inglés: Mammoth Facts for Kids
- Mamut de Vogelherd