robot de la enciclopedia para niños

Rimor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rimor
asentamiento
Rimor ubicada en España
Rimor
Rimor
Ubicación de Rimor en España
Rimor ubicada en la provincia de León
Rimor
Rimor
Ubicación de Rimor en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Municipio Ponferrada
Ubicación 42°30′16″N 6°38′58″O / 42.504583333333, -6.6495722222222
• Altitud 601 m
Población 102 hab. (INE 2017)
Código postal 24448

Rimor es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Ponferrada. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

En Rimor puedes encontrar una iglesia que data del siglo XVII y una ermita del siglo XVIII. El pueblo es conocido por sus cultivos de cerezas, castañas y uvas para hacer vino.

¿Dónde se encuentra Rimor?

Rimor está ubicado en un hermoso valle lleno de robles y castaños. Se sitúa al oeste de los montes Aquilianos y muy cerca del monte Pajariel.

La historia de Rimor

Las primeras veces que se menciona a Rimor en documentos antiguos son en los archivos de monasterios. Por ejemplo, en un libro llamado "Tumbo del monasterio de San Pedro de Montes", se le nombra como "Riu Mauri" en el año 1085. Con el tiempo, su nombre fue cambiando hasta llegar a "Rimor" en el año 1200.

El documento más antiguo que habla de Rimor es del año 1045. En él, se cuenta que una familia donó un viñedo en Rimor a una iglesia.

Durante la Edad Media, Rimor también aparece en el "Libro de la montería" del rey Alfonso XI, escrito entre 1340 y 1350. Era un lugar atractivo para la caza, por lo que algunas familias nobles pasaban temporadas allí.

San Pedro Cristiano: Un personaje importante de Rimor

Un personaje muy destacado que nació en Rimor fue San Pedro Cristiano. Él fue obispo de Astorga entre los años 1153 y 1156. Pertenecía a una familia noble, los Gutiérrez, que trabajaban para los reyes de Oviedo y León. Su padre, Gutierre Eriz, tuvo cargos importantes en la corte.

En la iglesia principal del siglo XVII de Rimor, hay una escultura de madera de San Pedro Cristiano. Él fue monje en el Monasterio de Carracedo. En el año 1150, el emperador Alfonso VII de León, que era su amigo, le pidió que dirigiera el Monasterio de San Martín de Castañeda, que no estaba en su mejor momento. Más tarde, como obispo, ayudó a organizar la orden benedictina en el reino de León y a resolver conflictos entre el rey y los obispos. Falleció en el año 1156 en la corte del rey en León.

Rimor a lo largo de los siglos

A finales de la Edad Media, Rimor formaba parte del Concejo de la Ribera de Urbia. En esa época, se le conocía como Riomor. Más tarde, en la Edad Moderna, el pueblo pasó a depender del Marquesado de Villafranca del Bierzo.

Lugares de interés en Rimor

  • La Ermita del Cristo: Se encuentra a la entrada del pueblo. Aunque fue renovada en la época del Barroco, documentos antiguos indican que su origen es del siglo XII. En sus inicios, estaba dedicada a San Jorge.
  • La Iglesia Parroquial: Esta iglesia, que data del siglo XVII, está en el centro del pueblo. Al principio, estaba dedicada a Santa Magdalena, pero desde 1691 su nombre cambió a San Jorge. Hace poco, se descubrieron pinturas al fresco y techos de madera muy especiales en su interior.

Fiestas de Rimor

El patrón de Rimor es San Jorge. Su fiesta se celebra el 23 de abril con una procesión. La imagen de San Jorge es llevada desde la iglesia, recorre el pueblo y luego regresa a la iglesia.

  • San Jorge: 23 de abril.
  • San Jorgín: 24 de abril.
kids search engine
Rimor para Niños. Enciclopedia Kiddle.