robot de la enciclopedia para niños

Fuentes Nuevas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fuentes Nuevas
localidad
Ermita Santo Cristo Fuentesnuevas.JPG
Fuentes Nuevas ubicada en España
Fuentes Nuevas
Fuentes Nuevas
Ubicación de Fuentes Nuevas en España
Fuentes Nuevas ubicada en la provincia de León
Fuentes Nuevas
Fuentes Nuevas
Ubicación de Fuentes Nuevas en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Municipio Ponferrada
Ubicación 42°34′39″N 6°38′41″O / 42.577511111111, -6.6447805555556
• Altitud 511 m
Población 2659 hab. (2023)
Gentilicio fuentesnuevino, -a
Código postal 24411

Fuentes Nuevas, también conocida como Fuentesnuevas, es una localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Ponferrada, en la comarca de El Bierzo, dentro de la provincia de León y la comunidad autónoma de Castilla y León.

Está situada a unos 4,5 kilómetros del centro de Ponferrada. Limita con otros lugares como Camponaraya, Cortiguera, Columbrianos, y con algunos barrios de Ponferrada como Cuatrovientos, La Placa y La Martina.

Historia de Fuentes Nuevas

Fuentes Nuevas tiene sus orígenes en la Edad Media. Su ubicación cercana al Camino de Santiago fue muy importante. Esto permitió que muchas personas de diferentes lugares se quedaran a vivir allí. Así, el pueblo fue creciendo y desarrollándose con el tiempo.

Durante muchos siglos, hubo una zona llamada la dehesa del Fabero. Esta se encontraba entre Ponferrada y Carracedelo. Fue un lugar de discusión entre el Concejo de Ponferrada y el Monasterio de Carracedo.

Población de Fuentes Nuevas

La población de Fuentes Nuevas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Fuentesnuevas entre 2000 y 2023

     Población de hecho según los censos de población del INE.

Actividades Económicas

Agricultura y Ganadería

Archivo:Prados del pueblo
Prados del pueblo (2008)

Fuentes Nuevas tiene muchas tierras que se pueden cultivar. Sin embargo, la agricultura ha disminuido un poco debido al crecimiento de la ciudad. Tradicionalmente, se cultivan hortalizas y uvas para vino. También hay invernaderos donde se producen flores y lechugas para vender en la zona.

En cuanto a la ganadería, se cría ganado vacuno en grandes extensiones de terreno. Esta actividad ha crecido porque algunas tierras de cultivo se han convertido en pastizales.

Industria y Negocios

Fuentes Nuevas cuenta con un área industrial llamada Cantalobos. Fue el primer parque industrial de la comarca de El Bierzo. Aquí se instalan diferentes empresas y fábricas.

Servicios para la Comunidad

La localidad ofrece varios servicios importantes para sus habitantes. Cuenta con el Hospital del Bierzo, que es un centro médico grande. También tiene una residencia para personas mayores llamada Hogar 70.

Para la educación, hay un instituto de secundaria, el IES Fuentesnuevas. También está el colegio de primaria CEIP La Cogolla y el colegio público de educación especial Bergidum. Además, el pueblo tiene una farmacia, un centro de salud, un centro cívico, piscinas municipales y un pabellón deportivo llamado Nuria Lugueros. Fuentes Nuevas está bien conectada con el centro de Ponferrada gracias a varias líneas de autobús.

Cultura y Tradiciones

Lugares de Interés y Patrimonio

Fuentes Nuevas tiene varios lugares con historia y significado:

  • La Cogolla: Era un antiguo bosque de robles donde la gente del pueblo recolectaba cosas juntas.
  • El Cachapón: Un lugar donde los vecinos aprendían a nadar.
  • La cuesta de la iglesia: Se cree que aquí estuvo el primer asentamiento del pueblo.
  • La fuente de los perales: Un antiguo lavadero público donde la gente iba a lavar la ropa.
  • El Coquin: Una gran pradera comunal donde el ganado puede pastar libremente a partir de mediados de agosto.
  • Valdemolin: Una zona donde antes había un molino.
  • El Poblado: Fue construido para las familias que tuvieron que mudarse debido a la construcción del pantano de Bárcena.

Entre los edificios religiosos, destacan:

  • Iglesia de Nuestra Señora: Es conocida por tener un nido de cigüeñas y un retablo (una obra de arte detrás del altar) del siglo XVIII.
  • Ermita del Divino Cristo: También se le llama "Ermita de la Vera Cruz". Fue construida en 1662 y ha sido restaurada para mantener su aspecto original.

En la parte más antigua del pueblo, se pueden ver casas grandes de familias importantes como los Villarino y los Cartujo. También hay restos de un antiguo convento con una entrada especial y una bodega con techo abovedado.

Idioma y Habla

El idioma principal que se habla en Fuentes Nuevas es el castellano. Sin embargo, en los siglos XIV y XV, hubo una fuerte influencia de la cultura gallega. Esto se debió a que la zona estuvo bajo el dominio del Conde de Lemos. Por eso, en el habla de Fuentes Nuevas se pueden encontrar algunas palabras y formas de hablar que vienen del gallego. Este "acento gallego" se mantiene también por la gente que ha llegado de otras partes de la comarca de El Bierzo, donde el gallego es más común.

Fiestas y Celebraciones

  • Magosto: Es una fiesta en la que los jóvenes se reúnen para comer castañas asadas y escuchar música. Celebra la antigua costumbre de recoger castañas en los bosques.
  • Fiestas patronales: En junio, alrededor del día 16, se celebra el Corpus Christi con una misa en la ermita del Cristo. Las fiestas más grandes son en honor a Nuestra Señora y San Roque, el 15 de agosto. Incluyen el Festival de la Sardina y la Procesión de la Luz, que es una procesión nocturna donde la gente camina por las calles con velas.

Deporte en Fuentes Nuevas

El pueblo tiene un equipo de fútbol llamado C.D. Fuentesnuevas. Fue fundado en 1963 y ayuda a formar a jóvenes deportistas en diferentes categorías, desde los más pequeños (benjamines) hasta los más mayores (juveniles).

kids search engine
Fuentes Nuevas para Niños. Enciclopedia Kiddle.