Columbrianos para niños
Datos para niños Columbrianos |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Columbrianos en España | ||
Ubicación de Columbrianos en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | ![]() |
|
• Municipio | Ponferrada | |
Ubicación | 42°34′32″N 6°36′31″O / 42.575555555556, -6.6086111111111 | |
• Altitud | 501 m | |
Población | 1315 hab. (INE 2021) | |
Gentilicio | Columbriano, -a | |
Código postal | 24490 | |
Presupuesto | 27 240 € (2023) | |
Columbrianos es un pueblo de España que forma parte del municipio de Ponferrada. Se encuentra en la región de El Bierzo, al noroeste de la provincia de León. En 2021, tenía 1315 habitantes. Está a solo 2 kilómetros del centro de Ponferrada.
Columbrianos limita con otros pueblos: al norte con San Andrés de Montejos y Cortiguera, al oeste con Fuentesnuevas, al sur con Cuatrovientos y al este con Bárcena del Bierzo.
Contenido
Columbrianos: Un Pueblo con Historia y Tradición
¿De Dónde Viene el Nombre de Columbrianos?
El nombre de Columbrianos, o su topónimo, ya aparece en documentos antiguos de los años 923 y 928. Hay dos ideas principales sobre su origen:
- Una teoría dice que viene de la palabra leonesa columbriar, que significa "ver desde un lugar alto". Esto se relaciona con la palabra en latín columen, que significa "altura".
- Otra idea sugiere que el nombre podría venir de "Coninbriganos". Esto se basa en un documento de 1043. Si fuera así, significaría que el pueblo fue repoblado con gente que venía de Conímbriga, una ciudad antigua en lo que hoy es Coímbra, Portugal.
La Historia de Columbrianos a Través del Tiempo
Columbrianos es uno de los pueblos más antiguos de su región, mucho más antiguo que la ciudad de Ponferrada. En el pasado, era un lugar muy importante. Tenía casas grandes y antiguas, como la de Tormaleo y la de Regalao, que incluso fue la sede del Ayuntamiento.
En aquella época, Columbrianos era mucho más grande. Sus tierras llegaban hasta el Puente de Cubelos (hoy conocido como Puente de Hierro). También limitaba con Toral de Merayo, que entonces llegaba hasta La Placa. Esto significa que Columbrianos ocupaba gran parte de lo que hoy es la ciudad de Ponferrada.
Además, Columbrianos está en pleno Camino de Santiago. Antes de que se construyera el famoso Puente de Hierro, los peregrinos cruzaban el río Sil entre Santo Tomás y Columbrianos. Aquí encontraban una hospedería, que era un lugar para descansar. Columbrianos fue un municipio independiente entre 1812 y 1814, y de nuevo entre 1820 y 1823. Sin embargo, desde 1837, forma parte de Ponferrada.
La Economía de Columbrianos: Del Campo a la Mesa
Columbrianos es un pueblo con una fuerte tradición agrícola y ganadera. Sus tierras y el clima son perfectos para cultivar verduras, frutas y pasto para el ganado. Los viñedos, donde se cultivan uvas, también han sido y siguen siendo muy importantes.
El pueblo tiene una gran extensión de terreno cultivable. Sin embargo, la agricultura ha disminuido un poco debido a que el pueblo está muy cerca de la ciudad. A pesar de esto, todavía hay grandes cultivos de muchos tipos de alimentos típicos de la zona. También hay invernaderos donde se cultivan flores y lechugas, que se venden directamente en la zona.
Descubre el Patrimonio de Columbrianos
La Iglesia de San Esteban es uno de los lugares más interesantes de Columbrianos. Fue construida en 1778. Su torre, llamada espadaña, tuvo que ser reconstruida en 1948 porque un rayo la dañó y parte de ella se cayó.
La iglesia está un poco separada del centro del pueblo. En el centro, puedes encontrar la Capilla de San Blas. Dentro de la capilla hay una imagen del siglo XVIII y un relieve barroco de la Virgen de La Encina. Recientemente, se añadió una estampa en la fachada de la capilla, creada por Amador Diéguez Ayerbe, como homenaje a los peregrinos que pasan por el pueblo.
Fiestas y Tradiciones de Columbrianos
En Columbrianos se celebran dos fiestas principales a lo largo del año:
- La Octava del Corpus Christi, que se celebra en el mes de junio.
- La fiesta de San Esteban, que tiene lugar el 26 de diciembre.