robot de la enciclopedia para niños

Severo Gómez Núñez para niños

Enciclopedia para niños

Severo Gómez Núñez (nacido en Cubillos del Sil, el 6 de noviembre de 1859, y fallecido en Madrid, el 1 de marzo de 1939) fue un destacado militar, político, escritor y geógrafo español. Vivió durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX. Fue testigo directo del fin de las colonias españolas, especialmente de la pérdida de Cuba. En ese momento, estaba destinado allí como capitán de artillería y participó en la Guerra de Independencia cubana y la posterior Guerra hispano-estadounidense.

Al regresar a España, fue elegido diputado por El Bierzo y ocupó varios cargos públicos. También fue un escritor muy activo, publicando y difundiendo conocimientos sobre diversos temas. En sus últimos años, fue director general del Instituto Geográfico y Estadístico y se unió a la Real Sociedad Geográfica. Allí publicó artículos y dio conferencias sobre El Bierzo, llegando a ser vicepresidente de la Unión Geográfica Internacional.

Datos para niños
Severo Gómez Núñez
Severo Gómez Núñez - Busto.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1859
Cubillos del Sil (España)
Fallecimiento 1 de marzo de 1939
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Militar, político y geógrafo
Cargos ocupados
Conflictos Guerra de Independencia cubana y guerra hispano-estadounidense

¿Cómo fue la formación de Severo Gómez Núñez?

La educación de Severo Gómez Núñez tuvo dos partes importantes: su formación militar y sus estudios en ciencias.

Su formación militar

Severo comenzó su carrera militar en la Academia de Artillería de Segovia. Allí, estudió materias muy exigentes como matemáticas, geometría, física, química y dibujo. También aprendió sobre fortificación, tácticas militares, aritmética, álgebra y cálculo.

El objetivo de esta formación era que los futuros oficiales no solo dominaran estas materias, sino que también fueran capaces de fabricar pólvora, piezas de artillería y municiones. Además, se esperaba que pudieran trabajar en el futuro como ingenieros industriales en las fábricas militares de España.

Después de terminar sus estudios, Severo tuvo una exitosa carrera como oficial. Aquí puedes ver sus ascensos:

Historial militar de D. Severo Gómez Núñez
Empleo Fecha Edad Observaciones
Alumno 1876-04-01 16 años, 4 meses y 25 días Ingresó como Alumno de la Academia de Artillería
Alférez Alumno 1879-11-24 20 años y 18 días Ascendió a Alférez Alumno de Artillería
Teniente 1881-07-23 21 años, 8 meses y 17 días Fue promovido a Teniente del Cuerpo
Capitán 1881-10-10 21 años, 11 meses y 4 días Capitán de Ejército por ir a ultramar
– Contexto 1882-02-04 22 años, 2 meses y 28 días Llegada del ferrocarril a Ponferrada
Capitán 1887-08-01 27 años, 8 meses y 25 días Por antigüedad, capitán del cuerpo
Comandante 1900-04-01 40 años, 4 meses y 25 días Por antigüedad, comandante del cuerpo
– Contexto 1903-12-17 44 años, 1 mes y 11 días Primer vuelo de los Hermanos Wright
Teniente coronel 1907-07-21 47 años, 8 meses y 15 días Por antigüedad, teniente coronel de Artillería
Coronel 1907-09-19 47 años, 10 meses y 13 días Por antigüedad, ascendió a coronel de Artillería
– Contexto 1908-10-01 48 años, 10 meses y 25 días Fabricación del Ford T en USA
– Contexto 1913-02-10 53 años, 3 meses y 4 días Primer Ford-T en Bembibre
General 1918-06-27 58 años, 7 meses y 21 días General de Brigada en situación de primera reserva
General 1925-11-18 66 años General de Brigada en situación de segunda reserva

Sus estudios académicos

Además de su formación militar, Severo Gómez Núñez amplió sus conocimientos en la Universidad de La Habana, donde obtuvo una licenciatura en la Facultad de Ciencias.

Después de graduarse, continuó investigando sobre explosivos, artillería y química. Adquirió una formación técnica muy moderna, influenciada por los avances de Estados Unidos. Incluso viajó a ese país para informarse y traer materiales que le permitieron modernizar las defensas de artillería del puerto de La Habana. En 1897, fue nombrado profesor de Geología y Paleontología.

También orientó sus estudios técnicos hacia temas geográficos, biológicos y medioambientales. Un ejemplo de esto es su obra "Estudios geográficos y estadísticos de la Isla de Cuba, con mapas y grabados".

¿Dónde estuvo destinado Severo Gómez Núñez?

Con el grado de teniente, Severo fue enviado a Cuba, donde asumió el puesto de capitán del ejército.

Después de llegar a Cuba, probablemente justo después de la Guerra Chiquita (1879-1880), realizó diversas actividades relacionadas con su cargo. Luego, participó en la Guerra de Independencia cubana (1895-1898) y la Guerra hispano-estadounidense (1898) como capitán de artillería. Fue nombrado miembro de la Junta de Defensa de La Habana por Arsenio Martínez Campos. Durante la guerra, participó en varias acciones y, sobre todo, en la defensa de los puertos cubanos.

En ese tiempo, se casó con María Caridad Verdugo y de Castro, una mujer cubana. También comenzó sus estudios de Ciencias en la Universidad de La Habana. Destacó por su interés en los avances técnicos de Estados Unidos.

Al finalizar la guerra, regresó a España. Allí tuvo una larga carrera pública, ocupando muchos cargos, incluyendo el de diputado por El Bierzo cuando era comandante.

Sus actividades públicas

De vuelta en España, fue ayudante y secretario personal de Camilo García de Polavieja. Gracias a él, Severo entró en la política. En 1903, a los 44 años y con el grado de comandante, fue elegido diputado por la provincia de León, representando a su tierra natal, El Bierzo. Ocupó este cargo en las legislaturas de 1903-1904 y 1904-1905. Más tarde, en 1920, se presentó de nuevo y fue elegido, aunque su elección fue anulada y no volvió a presentarse.

También fue Gobernador civil en varias provincias: Cádiz (1909, 1914), La Coruña (1913) y Sevilla (1915).

En 1917, fue nombrado director general del Instituto Geográfico y Estadístico. Esta organización es hoy el Instituto Nacional de Estadística y el Instituto Geográfico Nacional. Ocupó este cargo durante cinco meses y regresó a él en 1921, ya como general de brigada, hasta 1922.

A principios de 1930, fue nombrado director general de Industria. Este nombramiento ocurrió en un momento de mucha agitación política en España, por lo que su tiempo en este puesto fue muy breve.

Severo Gómez Núñez era más un técnico que un político profesional. Por eso, se identificó con las ideas del regeneracionismo, que buscaban modernizar y mejorar España.

Sus propuestas de reforma se centraron en el ejército y en su región natal, El Bierzo. Allí, fue un gran impulsor de los sistemas de riego y de la construcción del canal del Bierzo, un proyecto por el que luchó mucho y que fue aprobado en 1929.

Otras actividades importantes

Mientras estaba en La Habana, Severo fundó y dirigió El Diario del Ejército entre 1890 y 1898. Esta empresa tenía su propia imprenta, donde se publicaban también suplementos y libros especiales.

En este diario y en otras editoriales, publicó muchos artículos y libros sobre técnicas de artillería. También escribió sobre la Guerra hispano-estadounidense y el incidente del Maine. Entre 1899 y 1902, escribió la obra "La Guerra Hispano-Americana", que consta de cinco tomos.

Fue un gran admirador y defensor de El Bierzo, a la que describía como "la región más variada en proporción a su extensión". Publicó numerosos artículos y dio muchas conferencias sobre esta zona.

Reconocimientos y homenajes

Severo Gómez Núñez recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida:

  • En 1878, le dieron la cruz de primera clase del mérito militar.
  • En 1890, recibió la medalla de plata y un diploma en la Exposición de Barcelona.
  • En 1896, fue distinguido con la cruz del mérito militar de 1.ª clase por su obra "Estudios geográficos y estadísticos de la Isla de Cuba".
  • En 1896, recibió una mención honorífica por su obra "Aplicaciones de la electricidad en la artillería".
  • En 1897, fue condecorado con la cruz del mérito militar de primera clase con distintivo rojo.
  • En 1897, le otorgaron la cruz de María Cristina.
  • En 1897, recibió la medalla de oro de los bomberos de La Habana.
  • Por su obra "Notas sobre los explosivos de constitución química", fue premiado con la cruz del mérito militar con distintivo blanco en 1897.
  • En 1898, recibió la cruz roja del mérito militar por servicios prestados.
  • En 1901, le concedieron la cruz de 2.ª clase del mérito militar.
  • En 1901, el Ministerio de Marina le premió con la cruz del mérito naval con distintivo blanco.
  • En 1902, fue nombrado Comendador de la Orden Civil de Alfonso XII.
  • En 1903, le entregaron la medalla conmemorativa de la jura del Rey Alfonso XIII.
  • En 1906, le concedieron la gran cruz sencilla de San Hermenegildo.
  • En 1908, por la segunda edición de su obra "Manual de explosivos", recibió la cruz de segunda clase del mérito militar con distintivo blanco.
  • En 1910, fue honrado con la placa de San Hermenegildo.
  • En 1910, se le permitió usar la medalla de plata de Puente Sampay y la medalla de plata de los sitios de Gerona.
  • Finalmente, en 1918, obtuvo la cruz de segunda clase del mérito militar con distintivo blanco y pasador de Industria Militar.

Una de las calles principales de Ponferrada, la capital de El Bierzo, lleva su nombre. También hay calles dedicadas a él en su municipio natal, Cubillos del Sil, y en otros pueblos de El Bierzo. Es muy reconocido en la región por su defensa y promoción de la zona.

Haga clic para imagen omniorámica y pantalla completa
Busto homenaje a D. Severo Gómez Núñez situado en el parque del Plantío, ciudad de Ponferrada.(Ver Ponferrada#Esculturas urbanas)
Busto homenaje a D. Severo Gómez Núñez situado en el parque del Plantío, ciudad de Ponferrada.
(Ver Ponferrada#Esculturas urbanas)
(Pulse para omniorama)

Obras publicadas

Severo Gómez Núñez publicó muchas obras. En la Biblioteca Nacional de España se registran 20 obras suyas y participó en otras 4. Algunas de ellas están disponibles en formato digital.

En la Biblioteca Digital de Castilla y León hay cinco de sus obras en formato digital, tres de ellas relacionadas con El Bierzo.

En la Red de Bibliotecas de Defensa hay 32 registros de obras suyas o en las que colaboró. Muchas de estas obras se publicaron con el apoyo de la Academia de Artillería y el Cuerpo de Artillería.

La Biblioteca Virtual del Ministerio de Defensa tiene una de sus obras, Estudios geográficos y estadísticos de la isla de Cuba, con acceso en PDF.

Aquí tienes una tabla con algunas de sus obras publicadas:

Obras publicadas
Año Título Lugar / Editorial Notas Referencias
1881 Empleo del hierro en la fortificación Publicado por una revista francesa, traducido por Severo Gómez Núñez. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1884 Artillería del cañón y el torpedo: memoria reglamentaria del año 1884 La Habana (Cuba) Parte de las Memorias de Oficiales de Artillería. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1887 El cañón neumático La Habana Escrito por el Capitán de Artillería Don Severo Gómez Núñez. Biblioteca Digital Hispánica
1888 La emmensita Habana, 1888 Texto mecanografiado, parte del Archivo Facultativo de Artillería. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1889 Estopines obturadores Madrid, Cuerpo de Artillería Escrito por el Capitán del Cuerpo D. Severo Gómez Núñez. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1890 Las pólvoras sin humo La Habana Conferencia dada en el Círculo Militar de La Habana. Biblioteca Digital Hispánica
1892 Estudios geográficos y estadísticos de la Isla de Cuba, con mapas y grabados La Habana, La Propaganda Literaria Escrito con Facundo Cañada y con prólogo de Severo Gómez Núñez.
1893 Aplicaciones de la electricidad a la artillería Madrid, Cuerpo de Artillería Escrito por Severo Gómez Núñez, Capitán de Artillería. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1895 La acción de Peralejo La Habana, La Propaganda Literaria Escrito por Severo Gómez Núñez. Datos BNE / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1897 El cañón de dinamita Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería Escrito por D. Severo Gómez Núñez, Capitán de Artillería y Licenciado en Ciencias. Datos BNE / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1898 Plaza y Puerto de Matanzas 1898 feb. 10 Carta náutica firmada por el autor. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1898 La catástrofe del "Maine" (con planos y grabados) Imp. del Cuerpo de Artillería Sobre la explosión del "Maine" en 1898. Biblioteca Digital Hispánica
1898 Plano de Santiago de Cuba y sus alrededores: Guerra Hispano Americana Madrid: Lit. del Depósito de la Guerra. 1900 Muestra las posiciones de los ejércitos. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1899 La guerra hispano-americanaː Barcos, cañones y fusiles Madrid, Imprenta del Cuerpo de Artillería Primer tomo de una obra de cinco. Biblioteca Digital Hispánica
1899 La guerra hispano-americanaː El bloqueo y la defensa de las costas Imp. del Cuerpo de Artillería Segundo tomo de la obra. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1899 The spanish-american War. Blockades and coast defense Washington, Government Printing Office Traducida y publicada por la "Office Naval Intelligence". Internet Archive / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa / Datos BNE
1900 La guerra hispano-americanaː La Habana: influencia de las plazas de guerra (con grabados y planos) Imp. del Cuerpo de Artillería Tercer tomo de la obra.
1900 Notas sobre los explosivos de constitución química Madrid, Archivo Facultativo de Artillería Escrito por el Capitán de Artillería Severo Gómez Núñez. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1900 La guerra hispano-americanaː Santiago de Cuba (con grabados y planos) Imp. del Cuerpo de Artillería Cuarto tomo de la obra. BDCyL
1902 Manual de explosivos Cuerpo de Artillería Escrito por Severo Gómez Núñez, comandante de Artillería. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1902 La guerra hispano-americanaː Puerto-Rico y Filipinas (con grabados y planos) Imp. del Cuerpo de Artillería Quinto tomo de la obra. Datos BNE Archivado el 17 de mayo de 2018 en Wayback Machine. / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1905 Memorias de un Comandante (sobre organización militar) Madrid, Escrito por Severo Gómez Núñez, Diputado a Cortes. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1907 Manual de explosivos Cuerpo de Artillería Segunda edición. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1907 Tren automóvil para transportes militares Madrid Escrito por Don Severo Gómez Núñez, Comandante de Artillería. Datos BNE
1912 La conservación de las pólvoras modernas Madrid Datos BNE
1917 Ponencia sobre el cemento Portland Madrid Escrito por D. Severo Gómez Núñez para la Comisión Protectora de la Producción Nacional. Datos BNE / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1919 El Bierzo Nuestro Tiempo Artículo publicado en la Revista Nuestro Tiempo. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1923 El problema del nitrógeno Madrid, Imprenta Alrededor del Mundo Escrito por Severo Gómez Núñez. Datos BNE / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1923 La Asamblea Extraordinaria de la Unión Internacional de Investigaciones celebrada en Bruselas. Constitución de la Unión Geográfica Internacional Revista de Geografía Colonial y Mercantil, XX, pp. 29 y sigs. Escrito con O. de Buen. "La Geografía española ante los retos del sociedad actual", Bibliografía, pag. 232
1923 El Bierzo Conferencia pronunciada en la Real Sociedad Geográfica. / Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1924 Los combustibles líquidos Madrid, Alrededor del Mundo Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1926 El general de artillería Don Juan Manuel Munarroz y la siderurgia del siglo XVIII en la región del Bierzo Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia é Intervención Militar Conferencia leída en la Real Sociedad Geográfica. Búsqueda en Red de Bibliotecas de Defensa
1926 El señor de Bembibre: aspecto militar y geográfico Madrid, Imp. del Patronato de Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, 19 pp., ilustr. Discurso pronunciado en Ponferrada.
1927 El Canal del Bierzo Artículos publicados en "La Luz" de Astorga BDCyL
1929 Monumentos militares leoneses: el castillo de Ponferrada León, Imprenta y Librería de Jesús López Escrito por José Mª Luengo, con prólogo de Severo Gómez Núñez. BDCyL
1931 La vía romana entre Asturica Augusta y Bergido Flavio y la situación probable de la ciudad de Interamnium Flavium Madrid, Imprenta del Patronato de Huérfanos de Intendencia é Intervención Militar Conferencia pronunciada en la Sociedad Geográfica Nacional.
kids search engine
Severo Gómez Núñez para Niños. Enciclopedia Kiddle.