robot de la enciclopedia para niños

San Esteban de Valdueza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Esteban de Valdueza
asentamiento
Vista superior San Esteban de Valdueza.jpg
Vista superior San Esteban de Valdueza
San Esteban de Valdueza ubicada en España
San Esteban de Valdueza
San Esteban de Valdueza
Ubicación de San Esteban de Valdueza en España
San Esteban de Valdueza ubicada en la provincia de León
San Esteban de Valdueza
San Esteban de Valdueza
Ubicación de San Esteban de Valdueza en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca El Bierzo
• Municipio Ponferrada
Ubicación 42°30′17″N 6°34′55″O / 42.504677777778, -6.58185
• Altitud 512 m
Población 66 hab. (INE 2023)
Código postal 24415

San Esteban de Valdueza es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Ponferrada, que está en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

¿Dónde se encuentra San Esteban de Valdueza?

Este pueblo está situado en un valle hondo y estrecho. Se ubica al pie del pico Pandilla, entre los cerros Enciendo y Los Picos. Forma parte de las últimas montañas de los Montes Aquilianos. Es uno de los pueblos del valle del Oza, una zona muy bonita conocida como La Tebaida Berciana.

El pueblo se asienta junto al río Oza, muy cerca de donde se une con el arroyo de Villanueva. Está en una pequeña zona plana rodeada de laderas. Para llegar, se usa una carretera que va de San Lorenzo a Villanueva. También hay caminos antiguos que conectan San Esteban con los pueblos de alrededor.

¿Cuál es la historia de San Esteban de Valdueza?

Hasta el año 1974, San Esteban de Valdueza era la capital de su propio ayuntamiento (un tipo de gobierno local). Sin embargo, en ese año, el ayuntamiento desapareció y el pueblo pasó a formar parte del municipio de Ponferrada.

¿Cuántas personas viven en San Esteban de Valdueza?

La población de San Esteban de Valdueza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de San Esteban de Valdueza entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE Entre el censo de 1877 y el anterior crece el término del municipio porque incorpora a San Clemente de Valdueza
Entre el censo de 1857 y el anterior disminuye el término del municipio porque independiza a San Clemente de Valdueza
Entre el censo de 1981 y el anterior este municipio desaparece porque se integra en Ponferrada

Según los datos del INE, en el año 2023, San Esteban de Valdueza tenía 66 habitantes. De ellos, 31 eran hombres y 35 eran mujeres.

¿Qué lugares históricos se pueden visitar en San Esteban de Valdueza?

El pueblo cuenta con varios sitios interesantes que muestran su historia y cultura.

Puente de San Lázaro

Archivo:Puente de San Lázaro
Puente de San Lázaro

Este puente se encuentra en la orilla del río Oza. Antiguamente, servía para cruzar el río y conectar los pueblos de Villanueva y San Esteban. Tiene un solo arco redondo y está hecho de piedra. Se cree que fue construido hace mucho tiempo, en la época del Imperio Romano.

Iglesia parroquial

La iglesia del pueblo tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y una torre rectangular en la entrada. La parte de la cabecera (donde está el altar) es más alta. Sus paredes son de piedra y tiene soportes laterales. Dentro, hay un retablo mayor con columnas decoradas con vides.

También se puede ver una imagen de San Esteban, el santo patrón del pueblo. Además, está la imagen de la Virgen de Folibar, que fue traída desde su ermita. La iglesia también guarda un cáliz (una copa especial) muy artístico del siglo XVI.

Ermita de Nuestra Señora de Folibar

Archivo:Restos de la Ermita de Nuestra Señora de Folibar
Restos de la ermita de Nuestra Señora de Folibar

Las ruinas de esta ermita se encuentran en la ladera del cerro de los Picos. Está lejos del pueblo, en un lugar elevado. Hoy en día, solo quedan partes de sus muros y una torre alta con tres secciones. La parte de abajo tiene una entrada, la del medio es maciza y la de arriba tiene huecos para las campanas. Hasta el siglo XVIII, esta ermita era considerada una iglesia parroquial. La imagen de la Virgen de Folibar que estaba aquí ahora se guarda en la iglesia de San Esteban de Valdueza.

Granja de Santullano o Granja de los Monjes

Este edificio, también conocido como Granja Cenobial de Santullano, tiene sus orígenes entre los siglos XI y XII. Funcionaba como un monasterio pequeño que dependía del cercano monasterio de San Pedro de Montes. Su función principal era producir alimentos y otros bienes. En 1835, el edificio fue vendido en una subasta pública y ha tenido varios dueños desde entonces.

¿Cuándo son las fiestas en San Esteban de Valdueza?

En San Esteban de Valdueza se celebran dos fiestas importantes:

  • La fiesta de San Juan se celebra entre el 23 y el 25 de junio.
  • La festividad de Las Ánimas se celebra el último lunes de agosto. Es una celebración familiar que incluye una misa por la mañana y una procesión por las calles del pueblo. Por la tarde, los vecinos y visitantes se reúnen para una comida popular donde disfrutan de un guiso de jabalí con patatas y chorizo.
kids search engine
San Esteban de Valdueza para Niños. Enciclopedia Kiddle.