Nikolaus Harnoncourt para niños
Datos para niños Nikolaus Harnoncourt |
||
---|---|---|
![]() Nikolaus Harnoncourt en 1980
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Johann Nikolaus Harnoncourt | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1929 Berlín (República de Weimar) |
|
Fallecimiento | 5 de marzo de 2016 Sankt Georgen im Attergau (Austria) |
|
Nacionalidad | Austríaca | |
Familia | ||
Padres | Eberhard Harnoncourt Ladislaja Harnoncourt |
|
Cónyuge | Alice Harnoncourt (desde 1953) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Música y Arte Dramático de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, director de coro, violagambista, violonchelista, compositor, musicólogo, actor y profesor de música | |
Área | Director o directora de orquesta | |
Años activo | desde 1952 | |
Empleador | Mozarteum | |
Género | Música del Barroco | |
Instrumento | Violonchelo y viola da gamba | |
Discográfica | RCA Records | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | www.harnoncourt.info y www.harnoncourt.info/en | |
Nikolaus Harnoncourt (cuyo nombre completo era Johann Nicolaus, conde de la Fontaine y de Harnoncourt-Unverzagt) fue un famoso director de orquesta austríaco. Nació en Berlín, Alemania, el 6 de diciembre de 1929, y falleció en Sankt Georgen im Attergau, Austria, el 5 de marzo de 2016. Fue uno de los pioneros en interpretar música antigua usando instrumentos de la época o réplicas, buscando sonar lo más parecido posible a como se escuchaba originalmente.
Contenido
Nikolaus Harnoncourt: Un Director de Orquesta Innovador
Nikolaus Harnoncourt fue un director de orquesta muy importante que cambió la forma en que se interpretaba la música clásica. Se le conoce por su enfoque en la "interpretación historicista". Esto significa que intentaba tocar las obras musicales tal como se hacían en el tiempo en que fueron escritas. Para lograrlo, usaba instrumentos antiguos o copias exactas de ellos.
Primeros Años y Formación Musical
Nikolaus Harnoncourt nació en Berlín y de niño se mudó a Graz. Más tarde, estudió música en Viena. Su madre, Ladislaja Gräfin von Meran, era descendiente del archiduque Juan de Austria-Estiria. Su padre, Eberhard d'Harnoncourt-Unverzagt, era ingeniero.
Creación del Concentus Musicus Wien
En 1953, Nikolaus Harnoncourt fundó un grupo musical llamado Concentus Musicus Wien junto a su esposa, Alice Hoffelner. En ese tiempo, él tocaba el violonchelo en la Orquesta Sinfónica de Viena. El Concentus Musicus Wien se dedicó a tocar música con instrumentos auténticos de la época.
Años después, en la década de 1970, su trabajo con este grupo lo hizo muy conocido. Además del violonchelo, también tocaba la viola da gamba, un instrumento de cuerda similar al violonchelo pero más antiguo.
Ampliando su Repertorio y Estilo
Con el tiempo, Harnoncourt dirigió muchas otras orquestas, incluso aquellas que usaban instrumentos modernos. Sin embargo, siempre se preocupó por la autenticidad histórica en aspectos como el ritmo (tempo) y la intensidad del sonido (dinámicas).
No solo se mantuvo en la música barroca, que lo hizo famoso, sino que también dirigió con éxito obras de opereta vienesa. En sus últimos años, realizó una grabación muy importante de las sinfonías de Beethoven con la Orquesta de Cámara de Europa.
Proyectos Destacados y Colaboraciones
En 1971, Harnoncourt inició un gran proyecto con otro director, Gustav Leonhardt. Juntos, grabaron todas las cantatas del famoso compositor Johann Sebastian Bach. Este proyecto terminó en 1990. Fue la primera vez que se grabaron casi todas las cantatas usando solo voces masculinas (niños y contratenores) en lugar de mujeres, buscando ser fieles a cómo se cantaban en la época de Bach.
En la década de 1980, Harnoncourt se enfocó mucho en dirigir y grabar óperas de Mozart con la Ópera Estatal de Viena. También regresó a menudo a la Ópera de Zúrich para dirigir obras del Romanticismo temprano y de compositores como Verdi.
Reconocimiento Internacional y Últimos Años
A partir de entonces, Harnoncourt trabajó con algunas de las mejores orquestas de Europa, como la Concertgebouw de Ámsterdam, la Filarmónica de Berlín y, especialmente, la Orquesta Filarmónica de Viena. Fue uno de los directores principales de esta última.
En 1985, se creó el Festival de Estiria, un evento musical que surgió gracias a la conexión de Harnoncourt con su hogar en Graz. Sus interpretaciones de la música de Schumann, Wagner, Verdi, Bizet y Offenbach fueron muy elogiadas.
En los años 2001 y 2003, tuvo el honor de dirigir el famoso Concierto de Año Nuevo de Viena con la Orquesta Filarmónica de Viena. En 2001, una de sus grabaciones de la Pasión según San Mateo de Bach ganó un premio Grammy.
Nikolaus Harnoncourt fue uno de los directores más importantes de su tiempo. Sus interpretaciones eran muy claras y buscaban resaltar los contrastes para dar una nueva expresividad a la música. Se le considera un gran experto en la música de Mozart.
Premios y Reconocimientos
Nikolaus Harnoncourt recibió muchos premios y honores a lo largo de su carrera:
- En 1994, recibió el Polar Music Prize, un importante premio de música de Suecia.
- En 2001, obtuvo el Premio Kioto, otorgado por la Fundación Inamori de Kioto, Japón.
- En 2007, recibió la Medalla Bach de Leipzig.
- En 2012, se le concedió la Medalla de Oro de la Royal Philharmonic Society.
- También recibió doctorados honorarios en música de varias universidades, incluyendo la Universidad del Mozarteum en Salzburgo (2008), la Universidad de la Música y de la Danza de Colonia (2011) y la Universidad de Edimburgo (2011).
Véase también
En inglés: Nikolaus Harnoncourt Facts for Kids