robot de la enciclopedia para niños

Juegos Olímpicos de Nagano 1998 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nagano 1998
XVIII Juegos Olímpicos de Invierno
1998 Winter Olympics medals.JPG
Detalle del logo de los Juegos en las medallas
Localización Nagano
Bandera de Japón Japón
Participantes
 • Países
 • Deportistas

72
2176
Eventos 68 en 7 deportes
Lema «Coexistence with Nature»
(en español: «Coexistencia con la naturaleza»)
Ceremonias
Apertura 6 de febrero de 1998
Clausura 22 de febrero de 1998
Inaugurado por Emperador Akihito
Juramentos
 • Deportista
 • Juez

Kenji Ogiwara
Junko Hiramatsu
Llama olímpica Midori Ito
Estadio olímpico Estadio Olímpico de Nagano
Cronología
Lillehammer 1994 Olympic flag.svg Salt Lake City 2002

Los Juegos Olímpicos de Nagano 1998, conocidos oficialmente como los XVIII Juegos Olímpicos de Invierno, fueron un gran evento deportivo internacional. Se llevaron a cabo en Nagano, Japón, del 7 al 22 de febrero de 1998. En estos Juegos participaron 2176 atletas (1389 hombres y 787 mujeres) de 72 países. Compitieron en 68 pruebas de 14 deportes diferentes.

Esta fue la segunda vez que Japón organizaba unos Juegos Olímpicos de Invierno, después de Sapporo 1972. También fue la tercera vez que el país era sede de unos Juegos Olímpicos, incluyendo los de verano de Tokio 1964. La mayoría de las competencias se realizaron en cuatro estaciones de montaña cercanas a Nagano. El Estadio Olímpico de Nagano y otros pabellones cubiertos estaban en la ciudad principal. Se incluyeron dos deportes nuevos: el curling y el snowboard. Además, se celebró el primer torneo femenino de hockey sobre hielo.

Hubo actuaciones memorables en el ámbito deportivo. La esquiadora rusa Larisa Lazutina ganó cinco medallas en esquí de fondo. En el mismo deporte, el noruego Bjørn Dæhlie consiguió tres medallas de oro. Por primera vez, los jugadores profesionales de hockey sobre hielo pudieron participar. La República Checa sorprendió al ganar el oro en este deporte. El esquiador austriaco Hermann Maier se recuperó de una fuerte caída para ganar dos medallas de oro en esquí alpino. El saltador de esquí japonés Kazuyoshi Funaki logró una puntuación perfecta en trampolín gigante. La estadounidense Tara Lipinski se convirtió en la campeona olímpica más joven en patinaje artístico con solo 14 años. Las innovaciones en patinaje de velocidad permitieron batir cinco récords mundiales.

Alemania lideró el medallero, seguida por Noruega y Rusia. Los anfitriones, Japón, quedaron en séptima posición. A pesar de que el mal tiempo obligó a posponer nueve pruebas, los Juegos de Nagano 1998 fueron considerados un éxito de organización.

¿Cómo se eligió Nagano como sede?

Archivo:View of Nagano City from Mt. Asahiyama
Panorámica de Nagano, Japón.

Después de organizar los Juegos de Verano en Tokio 1964 y los de Invierno en Sapporo 1972, el Comité Olímpico Japonés (JOC) propuso a Nagano para los Juegos de Invierno de 1998. La prefectura de Nagano es una zona montañosa en el centro de la isla de Honshū. Ya había intentado ser sede en 1940 y 1968, pero fue elegida Sapporo en su lugar.

El 1 de junio de 1988, Nagano ganó la votación del Comité Olímpico Japonés. El gobierno japonés apoyó la candidatura, viendo una oportunidad para mejorar la economía y las infraestructuras de la región.

La propuesta de Nagano destacaba que las pruebas estarían cerca unas de otras (en un radio de 40 kilómetros) y que tenían un gran presupuesto. También se valoró la experiencia de Japón en organizar eventos deportivos. Sin embargo, muchas de las instalaciones aún no estaban construidas. Esto generó preocupación por el impacto ambiental y los posibles costos adicionales.

La votación final se realizó el 15 de junio de 1991 en Birmingham. Las ciudades favoritas eran Nagano y Salt Lake City (Estados Unidos). También participaron Aosta (Italia), Jaca (España) y Östersund (Suecia). Aunque Salt Lake City ganó apoyo, el hecho de que Atlanta organizaría los Juegos de Verano de 1996 influyó en la decisión. Nagano ganó a Salt Lake City por solo cuatro votos en la última ronda.

97.ª Sesión del Comité Olímpico Internacional
15 de junio de 1991, Birmingham, Reino Unido
Ciudad Votación
Bandera de Japón Nagano (JPN) 21 - 30 36 46
Bandera de Estados Unidos Salt Lake City (USA) 15 (59) 27 29 42
Bandera de Suecia Östersund (SWE) 18 - 25 23 -
Bandera de España Jaca (ESP) 19 - 5 - -
Bandera de Italia Aosta (ITA) 15 (29) - - -

¿Cómo se organizaron los Juegos de Nagano?

El Comité Organizador

El Comité Organizador de Nagano 1998 (NAOC) se formó el 27 de noviembre de 1991. Tenía 35 miembros en su consejo y muchas comisiones para organizar todo. Su líder fue Eishiro Saito.

El NAOC tenía tres metas principales: que los niños participaran, respetar el medio ambiente y promover la paz mundial. Para el medio ambiente, se esforzaron en que las sedes se pudieran usar después de los Juegos, como el Estadio Olímpico de Nagano. También pidieron a las Naciones Unidas que se respetara la tregua olímpica durante el evento.

¿Cuánto costaron los Juegos?

Archivo:Nagano-10000yen-1st
Moneda conmemorativa de los Juegos Olímpicos de Nagano 1998.

Los Juegos de Nagano 1998 fueron los más caros hasta ese momento. Se calcula que costaron más de 12 500 millones de dólares. La mayor parte del dinero no se gastó en las instalaciones deportivas, sino en alojamiento y en nuevos transportes, como la línea de tren bala entre Tokio y Nagano. Los problemas económicos en Japón y la devaluación del yen también afectaron el presupuesto.

Los gastos se cubrieron con dinero del gobierno, venta de entradas, lotería, productos oficiales, patrocinios y derechos de televisión. Estos Juegos fueron los más caros hasta los JJ. OO. de Sochi 2014.

Venta de entradas

Se pusieron a la venta 1 286 000 entradas. Se vendieron 1 149 615, lo que significa que casi el 90% de las entradas se compraron. Si se suman las invitaciones, hubo 1 275 529 espectadores. Esto fue mejor que en Lillehammer 1994. Los niños tuvieron un 50% de descuento.

Los deportes más populares fueron el hockey sobre hielo, el esquí alpino, el salto de esquí y el patinaje de velocidad. Se agotaron las entradas en ocho de los catorce deportes y en las ceremonias de apertura y clausura.

Transportes

Archivo:E2 J6 Asama Karuizawa 19980218
«Tren bala» de la Serie E2 que cubría la línea entre Tokio y Nagano (1998).

Uno de los mayores retos fue crear una buena red de transporte en una zona montañosa con mucha nieve. Era difícil conectar la villa olímpica con las sedes deportivas.

El gobierno construyó una línea de tren de alta velocidad, la Shinkansen Nagano, que se inauguró en 1997. Esta línea conecta Nagano con Tokio en menos de dos horas. También se construyeron dos nuevas autopistas y se mejoraron las carreteras. Los aeropuertos principales para los visitantes fueron Narita (Tokio) y Kansai (Osaka).

A pesar de los esfuerzos, hubo atascos en la zona. Los Juegos de 1998 fueron pioneros en usar sistemas inteligentes de transporte para informar sobre el tráfico.

Medios de comunicación

El Centro Internacional de Transmisión (IBC) y el Centro de Prensa estaban cerca del estadio de hockey sobre hielo. Un total de 8329 personas fueron acreditadas para cubrir los Juegos.

La señal de televisión fue producida por la Organización de Radio y Televisión Olímpica (ORTO'98), formada por la cadena pública NHK y otras cadenas japonesas. Se produjeron más de 10 000 horas de señal en directo. Los Juegos se vieron en 160 países, 40 más que en la edición anterior. Fue la primera vez que se usó fibra óptica para transmitir imágenes.

Sedes e instalaciones deportivas

Archivo:Nagano Olympic Stadium
Fachada del Estadio Olímpico de Nagano.

Se usaron 15 instalaciones en la prefectura de Nagano. Las pruebas en pabellones se hicieron en Nagano, y las de montaña en ciudades cercanas como Iizuna, Yamanouchi, Hakuba y Nozawaonsen.

Las cinco sedes de Nagano se construyeron para los Juegos y para ser usadas después. El Estadio Olímpico de Nagano es ahora un campo de béisbol. El Aqua Wing Arena, que fue de hockey, es ahora una piscina olímpica. El White Ring es un gimnasio. Las pistas de hielo Big Hat y M-Wave siguen siendo usadas para patinaje. El curling se celebró en Karuizawa.

En las sedes de montaña, se hicieron cambios para proteger el medio ambiente. Por ejemplo, la prueba de biatlón se cambió de lugar para proteger especies protegidas. La pista de bobsleigh y luge de Iizuna fue la primera en Asia en ser aprobada para competencias internacionales.

Sedes de montaña

Archivo:Happou1
Estación de esquí de Happoone.
  • Hakuba: Estación de Happoone (esquí alpino), Estadio de saltos de esquí de Hakuba (saltos de esquí), Snow Harp (esquí de fondo).
  • Iizuna: Estación de Iizuna Kogen (esquí acrobático), Spiral (bobsleigh, luge).
  • Nozawaonsen: Estación de Nozawa Onsen (biatlón).
  • Yamanouchi: Monte Higashidate (esquí alpino), Monte Yakebitai (esquí alpino, snowboard), Kanbayashi (snowboard).

Sedes en ciudad

Archivo:Aqua Wing Arena
Exterior del Aqua Wing Arena.
  • Nagano: Estadio Olímpico de Nagano (ceremonias), Big Hat (hockey sobre hielo), Aqua Wing Arena (hockey sobre hielo), M-Wave (patinaje de velocidad), White Ring (patinaje artístico, patinaje de velocidad en pista corta).
  • Karuizawa: Arena de Kazakoshi (curling).

Villa Olímpica

La villa olímpica se abrió el 24 de enero de 1998 en el distrito de Imai, a 7 km del centro de Nagano. Era un complejo de 1032 apartamentos en 22 edificios, que alojó a más de 3200 atletas, entrenadores y árbitros. También hubo dos villas adicionales en Hakuba y Karuizawa. Después de los Juegos, todos los apartamentos se vendieron.

Símbolos de los Juegos

Imagen y diseño

Archivo:1998 Nagano Olympics bridge (4415089217)
Logotipo de Nagano 1998 en un puente de la ciudad.

El logo de Nagano 1998 es una flor de las nieves que representa la naturaleza de Nagano. Cada pétalo tiene los colores de seis deportes de invierno. Debajo están el nombre de la ciudad, el año y los anillos olímpicos.

El diseño de los Juegos se centró en el respeto al medio ambiente y la armonía con la naturaleza. Fue la primera vez que los Juegos Olímpicos de Invierno tuvieron un sitio web oficial, creado con IBM.

Mascotas

Las mascotas de Nagano 1998 fueron cuatro búhos de diseño moderno, llamados Snowlets: Sukki, Nokki, Lekki y Tsukki. Cada búho representa un elemento: fuego, aire, tierra y agua. El búho simboliza la "sabiduría del bosque" y es un animal típico de la prefectura de Nagano, lo que une la naturaleza con el invierno. Sus nombres fueron elegidos por niños escolares japoneses.

Medallas

Las medallas estaban hechas con laqueado japonés y, por primera vez, incluían colores además del metal. En el frente tenían un sol naciente y el nombre de los Juegos. En la parte de atrás, el mismo emblema sobre el monte Shinshu. Todos los trabajos de laqueado fueron hechos por artistas de la región de Kiso.

La Antorcha Olímpica

Archivo:Nagano torch
Antorcha olímpica oficial de Nagano 1998.

La llama olímpica se encendió en el Templo de Hera en Grecia el 19 de diciembre de 1997. Luego fue llevada en avión a Tokio, donde fue recibida por el primer ministro Ryūtarō Hashimoto.

Para que la llama recorriera todo Japón, se encendieron tres antorchas el 4 de enero, que siguieron rutas diferentes:

Las tres antorchas llegaron a la prefectura de Nagano el 23 de enero y pasaron por sus 120 municipios. El 5 de febrero, se unieron en una sola antorcha en Nagano. La última persona en llevar la antorcha y encender el pebetero fue la patinadora artística Midori Itō.

Los relevos de la llama duraron 33 días y recorrieron 1162 km. Participaron 6901 personas. El diseño de la antorcha se inspiró en las antorchas tradicionales japonesas.

Deportes en Nagano 1998

Los Juegos tuvieron 68 pruebas en 14 deportes, siete pruebas más que en Lillehammer 1994. Se añadieron el curling y el snowboard, y el torneo femenino de hockey sobre hielo.

  • Biathlon pictogram.svg Biatlón (6)
  • Bobsleigh pictogram.svg Bobsleigh (2)
  • Nordic combined pictogram.svg Combinada nórdica (2)
  • Curling pictogram.svg Curling (2)
  • Freestyle skiing pictogram.svg Esquí acrobático (4)
  • Alpine skiing pictogram.svg Esquí alpino (10)
  • Cross country skiing pictogram.svg Esquí de fondo (10)
  • Ice hockey pictogram.svg Hockey sobre hielo (2)
  • Luge pictogram.svg Luge (3)
  • Figure skating pictogram.svg Patinaje artístico (4)
  • Speed skating pictogram.svg Patinaje de velocidad (10)
  • Short track speed skating pictogram.svg Patinaje de velocidad en pista corta (6)
  • Ski jumping pictogram.svg Saltos de esquí (3)
  • Snowboarding pictogram.svg Snowboard (4)

Calendario de eventos

Febrero 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Total
Inauguración A
Biathlon pictogram.svg Biatlón 1 1 1 1 1 1 6
Bobsleigh pictogram.svg Bobsleigh 1 1 2
Nordic combined pictogram.svg Combinada nórdica 1 1 2
Curling pictogram.svg Curling 1 2
Freestyle skiing pictogram.svg Esquí acrobático 2 2 4
Alpine skiing pictogram.svg Esquí alpino 1 2 2 1 2 1 1 10
Cross country skiing pictogram.svg Esquí de fondo 1 1 1 2 1 1 1 1 10
Ice hockey pictogram.svg Hockey sobre hielo 1 1 2
Luge pictogram.svg Luge 1 1 1 3
Figure skating pictogram.svg Patinaje artístico 1 1 1 1 GE 4
Speed skating pictogram.svg Patinaje de velocidad 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 10
Short track speed skating pictogram.svg Patinaje de velocidad en pista corta 2 1 3 6
Ski jumping pictogram.svg Saltos de esquí 1 1 1 3
Snowboarding pictogram.svg Snowboard 1 1 2 4
Clausura C
Febrero 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 Total
A Apertura Clasificatorias # Eventos finales GE Gala de exhibición C Clausura

Aplazamientos por el clima

El Comité Organizador tuvo que posponer nueve pruebas, siete de ellas de esquí alpino. Durante la primera semana, hubo mucha nieve, viento y niebla, especialmente en Hakuba. Esto afectó a los deportistas y al público. A pesar de las dificultades, todas las pruebas se pudieron celebrar gracias a la ayuda de la Agencia Meteorológica de Japón y los voluntarios.

Países participantes

En estos Juegos Olímpicos de Invierno participaron 2176 atletas (1389 hombres y 787 mujeres). Esta cifra fue un nuevo récord, con cinco países y 439 atletas más que en Lillehammer 1994. Cinco países participaron por primera vez en unos Juegos de Invierno: Azerbaiyán, Kenia, República de Macedonia, Uruguay y Venezuela. También regresaron Irán, Corea del Norte, India, Irlanda y Serbia.

Lista de naciones participantes

Desarrollo de los Juegos

Ceremonia de apertura

La inauguración fue el 6 de febrero de 1998 en el Estadio Olímpico de Nagano, con más de 50 000 personas. Monjes budistas tocaron la campana para iniciar una gala sobre la cultura japonesa. Hubo demostraciones del Onbashira (festival de pilares) y una actuación de luchadores de sumó. Los atletas desfilaron con música folclórica japonesa.

Después de los discursos, el emperador Akihito declaró inaugurados los Juegos. La patinadora artística Midori Ito encendió el pebetero. Se liberaron 1998 globos con forma de palomas de la paz. La ceremonia terminó con la sinfonía no. 9 de Beethoven, interpretada por coros y orquestas de todo el mundo.

Biatlón

Archivo:Ekaterina Dafovska
Ekaterina Dafovska obtuvo el primer oro de Bulgaria en unos Juegos de Invierno.

Las seis pruebas de biatlón se hicieron en Nozawa Onsen. Participaron 183 atletas de 32 países. Noruega y Alemania ganaron la mayoría de las medallas.

La búlgara Ekaterina Dafovska ganó el primer oro de invierno para su país en los 15 km individuales. En velocidad, ganó la rusa Galina Kúkleva. Alemania ganó el oro en relevos femeninos. En las pruebas masculinas, Halvard Hanevold y Ole Einar Bjørndalen de Noruega ganaron oros. Alemania ganó los relevos masculinos por tercera vez seguida.

Bobsleigh

Desde la pista Spiral de Iizuna, se hicieron dos pruebas masculinas de bobsleigh. Hubo mucha igualdad, con dos medallas compartidas. Italia y Canadá compartieron el oro en bobsleigh doble. Alemania ganó el evento cuádruple, y Reino Unido y Francia compartieron el bronce.

Combinado nórdico

Archivo:Number Bjarte Engen Vik Nagano
Dorsal de Bjarte Engen Vik en la combinada nórdica de 1998.

Los saltos de esquí fueron en Hakuba y el esquí de fondo en Snow Harp. Noruega fue el primer país en ganar tanto la prueba individual como la de equipos. El noruego Bjarte Engen Vik ganó el oro individual. En la prueba por equipos, Noruega remontó para ganar el oro, con Finlandia en segundo lugar y Francia en tercero.

Curling

El curling regresó a los Juegos Olímpicos después de 74 años. Se celebró en Karuizawa. En la final masculina, Suiza venció a Canadá. En la femenina, las canadienses, lideradas por Sandra Schmirler, ganaron a Dinamarca.

Esquí acrobático

Se realizaron cuatro eventos en Iizuna Kogen. Estados Unidos ganó tres de las cuatro medallas de oro. La japonesa Tae Satoya ganó la prueba femenina de baches, para alegría del público local. En saltos, la estadounidense Nikki Stone ganó. En categoría masculina, los estadounidenses Jonny Moseley y Eric Bergoust también ganaron.

Esquí alpino

Archivo:Hermann Maier 2
Hermann Maier se sobrepuso a una aparatosa caída para ganar dos oros.

Hubo diez pruebas de esquí alpino. Las condiciones meteorológicas causaron varios aplazamientos. Austria dominó el medallero. Hermann Maier de Austria y Katja Seizinger de Alemania ganaron dos oros cada uno.

El descenso masculino fue pospuesto tres veces por el mal tiempo. El francés Jean-Luc Crétier ganó el oro. Hermann Maier, quien tuvo un accidente en descenso, se recuperó para ganar el súper-G y el eslalon gigante. La estadounidense Picabo Street ganó el súper-G femenino. La alemana Katja Seizinger ganó dos oros y un bronce. La italiana Deborah Compagnoni ganó su tercer oro olímpico en tres Juegos diferentes.

Esquí de fondo

Las diez pruebas de esquí de fondo se hicieron en Nozawa Onsen. El noruego Bjørn Dæhlie ganó cuatro medallas (tres oros), y la rusa Larisa Lazutina ganó medallas en las cinco pruebas femeninas (tres oros, una plata y un bronce). Dæhlie se retiró con un récord de doce medallas olímpicas. Lazutina dominó las pruebas femeninas, aunque sus compatriotas Olga Danilova y Julia Chepalova también ganaron oros.

Hockey sobre hielo

Archivo:Nagano 1998-Russia vs Czech Republic
Final de hockey sobre hielo masculino entre la República Checa y Rusia.

El hockey sobre hielo tuvo dos novedades: la inclusión de la categoría femenina y un acuerdo para que los jugadores profesionales de la NHL pudieran participar. Los partidos se jugaron en el pabellón Big Hat y el Aqua Wing Arena.

En el torneo masculino, la República Checa sorprendió al eliminar a los favoritos y ganar el oro contra Rusia. Finlandia ganó el bronce. En la categoría femenina, Estados Unidos venció a Canadá en la final, y Finlandia ganó el bronce.

Luge

La pista Spiral de Iizuma fue la sede de tres pruebas de luge. Alemania dominó, ganando cinco medallas, incluyendo los tres oros. Georg Hackl de Alemania ganó su tercer oro olímpico consecutivo en la prueba individual masculina. En la femenina, Silke Kraushaar de Alemania ganó por muy poco. En las pruebas dobles, Stefan Krauße y Jan Behrendt de Alemania ganaron el oro.

Patinaje artístico

Archivo:Tara lipinski
Tara Lipinski se convirtió en la campeona olímpica más joven.

El patinaje artístico tuvo cuatro pruebas en el Nagano White Ring. Se permitió la participación de patinadores profesionales.

En parejas, los rusos Oksana Kazakova y Artur Dmitriev ganaron el oro. En la categoría masculina, el ruso Ilia Kulik ganó el oro. En danza por parejas, los rusos Oksana Grishuk y Evgeni Platov revalidaron su victoria.

En la categoría femenina, hubo un duelo entre las estadounidenses Tara Lipinski y Michelle Kwan. Lipinski remontó en el programa libre con un ejercicio muy técnico y se convirtió en la campeona olímpica más joven de la historia, con 14 años.

Patinaje de velocidad

Archivo:Choi Jea-Bong (2006)
Los patines clap se usaron por primera vez en Nagano 1998.

Se disputaron diez pruebas en el M-Wave. Se batieron cinco récords mundiales y doce olímpicos gracias a nuevas tecnologías: trajes aerodinámicos y los novedosos patines clap (con bisagra).

Los neerlandeses dominaron la disciplina masculina. Gianni Romme batió récords mundiales en 5000 y 10 000 metros. Ids Postma también batió un récord mundial en 1000 m. El japonés Hiroyasu Shimizu ganó un oro en 500 m. El noruego Ådne Søndrål batió el récord mundial en 1500 m.

La categoría femenina fue más igualada. La canadiense Catriona Le May Doan ganó en 500 m. La neerlandesa Marianne Timmer batió récords mundiales en 1000 m y 1500 m. Las alemanas Gunda Niemann-Stirnemann y Claudia Pechstein se destacaron en las distancias largas.

Patinaje de velocidad en pista corta

Desde el Nagano White Ring, 94 patinadores de 18 países participaron en seis pruebas. Corea del Sur y China dominaron esta modalidad.

La surcoreana Chun Lee-kyung revalidó sus oros de Lillehammer en 1000 m y en el relevo por equipos de 3000 m. En las pruebas masculinas, el japonés Takafumi Nishitani ganó los 500 m, y el surcoreano Kim Dong-sung ganó los 1000 m. Canadá ganó el oro en los relevos de 5000 m.

Saltos de esquí

Archivo:FunakiKazuyoshiOkuryama2014
Kazuyoshi Funaki fue oro en el trampolín largo con una puntuación perfecta en estilo.

Las competencias de salto de esquí se llenaron en el estadio de Hakuba. El finlandés Jani Soininen ganó en el trampolín normal. Cuatro días después, el japonés Kazuyoshi Funaki hizo historia en el trampolín largo al lograr una puntuación perfecta en estilo, ganando un oro para su país. Japón también ganó la prueba por equipos.

Snowboard

El snowboard se estrenó en los Juegos Olímpicos. Hubo 125 deportistas de 22 países.

El canadiense Ross Rebagliati ganó el eslalon gigante masculino. Tres días después, le quitaron la medalla por un problema con una prueba, pero luego se la devolvieron porque la sustancia no estaba en la lista de prohibidas en ese momento. La francesa Karine Ruby ganó la prueba femenina.

En las finales de halfpipe, el suizo Gian Simmen ganó en la categoría masculina. En la femenina, la alemana Nicola Thost ganó por poco.

Ceremonia de clausura

La ceremonia de clausura se realizó el 22 de febrero en el Estadio Olímpico, con más de 50 000 espectadores. Los atletas desfilaron con las banderas de sus países. Hubo danzas tradicionales de la prefectura de Nagano. Una delegación de la siguiente sede, Salt Lake City 2002, también estuvo presente. Después de los actos, la llama olímpica se apagó con la canción Furusato ("Mi hogar"), y un espectáculo de pirotecnia cerró los Juegos.

Medallero de Nagano 1998

Un total de 24 países ganaron medallas, y 15 de ellos obtuvieron al menos un oro. Alemania fue el país con más medallas (29) y más oros (12). Le siguieron Noruega y Rusia. Ningún país de habla hispana ganó medallas.

Bulgaria (biatlón) y República Checa (hockey sobre hielo) ganaron sus primeras medallas de oro en unos Juegos de Invierno. Dinamarca ganó su primera medalla (plata en curling).

La deportista con más medallas fue la esquiadora rusa Larisa Lazutina, con cinco medallas (tres oros). El noruego Bjørn Dæhlie también ganó tres oros, sumando un total de 12 medallas olímpicas en su carrera. La patinadora artística estadounidense Tara Lipinski se convirtió en la persona más joven en ganar una prueba de los Juegos de Invierno.

Núm. País Oro Plata Bronce Total
1 Alemania Alemania (GER) 12 9 8 29
2 Noruega Noruega (NOR) 10 10 5 25
3 Rusia Rusia (RUS) 9 6 3 18
4 Canadá Canadá (CAN) 6 5 4 15
5 Estados Unidos Estados Unidos (USA) 6 3 4 13
6 Países Bajos Países Bajos (NED) 5 4 2 11
7 Japón Japón (JPN) 5 1 4 10
8 Austria Austria (AUT) 3 5 9 17
9 Corea del Sur Corea del Sur (KOR) 3 1 2 6
10 Italia Italia (ITA) 2 6 2 10

Máximos medallistas

Tablero
Atleta País Deporte Gold Silber Bronze Total
Larisa Lazutina RusiaFlag of Russia.svg Rusia Esquí de fondo 3 1 1 5
Bjørn Dæhlie NoruegaFlag of Norway.svg Noruega Esquí de fondo 3 1 0 4
Olga Danilova RusiaFlag of Russia.svg Rusia Esquí de fondo 2 1 0 3
Kazuyoshi Funaki JapónBandera de Japón Japón Salto de esquí 2 1 0 3
Chun Lee-kyung Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur Patinaje sobre pista corta 2 0 1 3
Katja Seizinger AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania Esquí alpino 2 0 1 2

El legado de Nagano 1998

Archivo:Nagano Olympic Memorial Park 20120625
Parque Olímpico en el centro de Nagano.

Los Juegos Olímpicos de 1998 tuvieron un impacto positivo en Nagano y en toda la prefectura. La convirtieron en un destino turístico para deportes de invierno. La nueva red de transportes, como el tren de alta velocidad y las autopistas, mejoró la conexión de la región. En general, se considera que fueron un éxito de organización, a pesar de los problemas climáticos.

Las autoridades japonesas han mantenido las sedes deportivas. Algunas se transformaron: el Estadio Olímpico es ahora un campo de béisbol, y el Aqua Wing Arena es un centro de natación. Las estaciones de esquí, el pabellón M-Wave (patinaje de velocidad) y el Big Hat (patinaje artístico) siguen usándose para su propósito original. Sin embargo, la pista Spiral de Iizuna ha tenido problemas y ha cerrado varias veces por falta de mantenimiento.

El Comité Organizador usó parte de los ingresos para crear un fondo para apoyar a los atletas japoneses y financiar futuras competiciones de deportes de invierno en Japón.

Ver también

  • Juegos Paralímpicos de Nagano 1998

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 1998 Winter Olympics Facts for Kids

kids search engine
Juegos Olímpicos de Nagano 1998 para Niños. Enciclopedia Kiddle.