robot de la enciclopedia para niños

Hermann Maier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermann Maier
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
Hermann Maier (Gala-Nacht des Sports 2009).jpg
Hermann Maier en 2009
Datos personales
Nacimiento Altenmarkt, Austria
7 de diciembre de 1972
Nacionalidad(es) AustriaFlag of Austria.svg Austria
Altura 1,81 m (5 11)
Peso 86 kg
Carrera deportiva
Deporte Esquí alpino
Disciplina Descenso, Super gigante, Eslalon gigante, combinado
Retirada deportiva octubre de 2009
Página web oficial

Hermann Maier, conocido como "Herminator", es un exesquiador de Austria nacido el 7 de diciembre de 1972 en Altenmarkt im Pongau. Es uno de los esquiadores más exitosos de la historia. Ganó 2 Medallas de Oro en los Juegos Olímpicos de Invierno, 3 Campeonatos Mundiales y 4 Copas del Mundo en la clasificación general. Además, logró 54 victorias en la Copa del Mundo de Esquí Alpino y subió al podio 96 veces. Hermann Maier se retiró de la competición en octubre de 2009 debido a una lesión en la rodilla.

¿Quién es Hermann Maier?

Los inicios de un campeón

Archivo:HMaier1
Maier en el "Day of Sports" de Viena en 2006.

Los padres de Hermann Maier tenían una escuela de esquí en Flachau, Austria. Aunque al principio no le apasionaba mucho el esquí, asistió a la escuela de esquí de Schladming. Sin embargo, a los 15 años, tuvo que dejarla porque su cuerpo era aún muy delgado debido a su crecimiento.

De vuelta en casa, Hermann se unió a la escuela de esquí de su padre. Durante el verano, trabajaba como albañil y en invierno, enseñaba esquí.

El camino a la fama

Maier empezó a competir en carreras locales y pronto se convirtió en campeón regional en Salzburgo y Tirol. A pesar de su talento, no fue fácil entrar al equipo austriaco de la Copa del Mundo. Su gran habilidad fue notada por primera vez en 1996. En una carrera de la Copa del Mundo en Flachau, él solo estaba abriendo la pista, pero marcó el duodécimo mejor tiempo en el eslalon gigante. ¡Esto fue el comienzo de su carrera internacional!

La trayectoria de Hermann Maier

Primeras victorias y dominio

En febrero de 1997, Hermann Maier ganó su primera carrera en la Copa del Mundo, un Super-G en Garmisch-Partenkirchen, Alemania. Rápidamente se hizo conocido por su estilo de esquí potente y atrevido. Era famoso por su fuerza, su valentía al tomar riesgos y su gran esfuerzo en los entrenamientos. Desde entonces, se convirtió en uno de los mejores esquiadores en varias disciplinas, desde el eslalon gigante hasta el descenso.

El accidente de Nagano 1998

En los Juegos Olímpicos de Nagano 1998, Hermann Maier sufrió una de las caídas más impresionantes en la prueba de descenso. Salió volando a más de 100 km/hora y rompió dos barreras de protección. Las imágenes de su caída dieron la vuelta al mundo. Lo más sorprendente fue que se levantó por sí mismo con solo algunas molestias. A pesar de este incidente, pocos días después ganó la medalla de oro en el eslalon gigante y en el Super-G. Ese mismo año, ganó la Copa del Mundo general y la de Super-G. También ganó la Copa del Mundo general en los años 2000 y 2001.

El regreso del "Herminator"

La carrera de Hermann Maier estuvo a punto de terminar por un grave accidente de moto en agosto de 2001. Chocó con un automóvil y sufrió lesiones muy serias en una pierna. Los médicos tuvieron que trabajar muy duro para salvar su pierna, que estuvo en riesgo de ser amputada. Gracias a la insistencia de Maier y la habilidad del cirujano Arthur Trost, su pierna izquierda fue salvada con una cirugía compleja.

Hermann Maier pasó 17 meses en un largo y difícil proceso de recuperación. Se perdió las temporadas 2001-2002 y 2002-2003, incluyendo los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002. Muchos pensaron que no volvería a esquiar.

Sin embargo, Maier regresó a la Copa del Mundo en enero de 2003 en Adelboden, Suiza. Solo dos semanas después, sorprendió a todos con una victoria en el Super-G en Kitzbühel, Austria. En 2004, en su primera temporada completa después del accidente, Maier volvió a ganar la Copa del Mundo general por cuarta vez. También ganó su quinta Copa del Mundo en Super-G. Este regreso es considerado uno de los más grandes en la historia del deporte. Por su increíble capacidad de recuperación, se le apodó "Herminator".

Logros y récords

En 2004, Hermann Maier escribió un libro llamado Hermann Maier: La carrera de mi vida, donde cuenta su recuperación. En octubre de 2005, ganó el eslalon gigante de Sölden, convirtiéndose en el segundo esquiador con más victorias en la Copa del Mundo (51), solo detrás de Ingemar Stenmark (86). A diferencia de otros esquiadores, Maier ganó en varias disciplinas: eslalon gigante, supergigante, descenso y combinada, lo que demuestra lo completo que era.

El 30 de noviembre de 2008, casi tres años después de su última victoria, logró su triunfo número 54 en Lake Louise. Con esto, aumentó su récord a 24 victorias en Super-G, una disciplina en la que es el mejor de todos los tiempos. También se convirtió en el segundo esquiador alpino de mayor edad en ganar una prueba de la Copa del Mundo, con 35 años y 358 días.

Resultados destacados

Juegos Olímpicos de Invierno

  • 1998 en Nagano, Japón
    • Super Gigante: 1.º (Oro)
    • Eslalon Gigante: 1.º (Oro)
  • 2006 en Turín, Italia
    • Super Gigante: 2.º (Plata)
    • Eslalon Gigante: 3.º (Bronce)
    • Descenso: 6.º

Campeonatos Mundiales

  • 1999 en Vail, EE. UU.
    • Descenso: 1.º (Oro)
    • Super Gigante: 1.º (Oro)
  • 2001 en Sankt Anton am Arlberg, Austria
    • Descenso: 2.º (Plata)
    • Super Gigante: 3.º (Bronce)
    • Eslalon Gigante: 4.º
  • 2003 en St. Moritz, Suiza
    • Super Gigante: 2.º (Plata)
    • Descenso: 8.º
  • 2005 en Bormio, Italia
    • Eslalon Gigante: 1.º (Oro)
    • Super Gigante: 4.º
    • Descenso: 17.º
  • 2007 en Åre, Suecia
    • Super Gigante: 7.º
    • Descenso: 13.º
    • Eslalon Gigante: 21.º
  • 2009 en Val d'Isère, Francia
    • Descenso: 6.º
    • Super Gigante: 18.º

Copa del Mundo

Clasificación general Copa del Mundo

  • 1997-1998: 1.º
  • 1998-1999: 3.º
  • 1999-2000: 1.º
  • 2000-2001: 1.º
  • 2003-2004: 1.º
  • Otros años: Participó en varias temporadas, logrando posiciones destacadas.

Clasificación por disciplinas (Top-10)

  • 1997-1998:
    • Super Gigante: 1.º
    • Eslalon Gigante: 1.º
    • Descenso: 2.º
    • Combinada: 2.º
  • 1998-1999:
    • Super Gigante: 1.º
    • Eslalon Gigante: 3.º
  • 1999-2000:
    • Descenso: 1.º
    • Super Gigante: 1.º
    • Eslalon Gigante: 1.º
  • 2000-2001:
    • Descenso: 1.º
    • Super Gigante: 1.º
    • Eslalon Gigante: 1.º
  • 2003-2004:
    • Super Gigante: 1.º
    • Descenso: 3.º
  • 2004-2005:
    • Super Gigante: 2.º
    • Descenso: 3.º
    • Eslalon Gigante: 4.º
  • 2005-2006:
    • Super Gigante: 2.º
  • 2006-2007:
    • Super Gigante: 6.º
  • 2007-2008:
    • Super Gigante: 10.º
  • 2008-2009:
    • Super Gigante: 4.º

Victorias de la Copa del Mundo (54)

Descenso (15)
Fecha Lugar
29 de diciembre de 1997 Bandera de Italia Bormio
16 de enero de 1998 Bandera de Suiza Wengen
29 de diciembre de 1998 Bandera de Italia Bormio
27 de noviembre de 1999 Bandera de Estados Unidos Beaver Creek
8 de enero de 2000 Bandera de Francia Chamonix
29 de enero de 2000 Bandera de Alemania Garmisch-Partenkirchen
2 de diciembre de 2000 Bandera de Estados Unidos Beaver Creek
9 de diciembre de 2000 Bandera de Francia Val d'Isère
20 de enero de 2001 Bandera de Austria Kitzbühel
2 de marzo de 2001 Bandera de Noruega Kvitfjell
8 de marzo de 2001 Bandera de Suecia Åre
6 de diciembre de 2003 Bandera de Estados Unidos Beaver Creek
14 de febrero de 2004 Bandera de Austria Sankt Anton am Arlberg
5 de marzo de 2005 Bandera de Noruega Kvitfjell
28 de enero de 2006 Bandera de Alemania Garmisch-Partenkirchen
Eslalon Gigante (14)
Fecha Lugar
25 de noviembre de 1997 Bandera de Estados Unidos Park City
6 de enero de 1998 Bandera de Austria Saalbach-Hinterglemm
13 de enero de 1998 Bandera de Suiza Adelboden
25 de octubre de 1998 Bandera de Austria Sölden
12 de enero de 1999 Bandera de Suiza Adelboden
31 de octubre de 1999 Bandera de Francia Tignes
24 de noviembre de 1999 Bandera de Estados Unidos Beaver Creek
5 de febrero de 2000 Bandera de Alemania Todtnau
29 de octubre de 2000 Bandera de Austria Sölden
10 de diciembre de 2000 Bandera de Francia Val d'Isère
9 de enero de 2001 Bandera de Suiza Adelboden
15 de febrero de 2001 Bandera de Japón Shigakogen
10 de marzo de 2001 Bandera de Suecia Åre
23 de octubre de 2005 Bandera de Austria Sölden
Super Gigante (24)
Fecha Lugar
23 de febrero de 1997 Bandera de Alemania Garmisch-Partenkirchen
6 de diciembre de 1997 Bandera de Estados Unidos Beaver Creek
10 de enero de 1998 Bandera de Austria Schladming
11 de enero de 1998 Bandera de Austria Schladming
1 de febrero de 1998 Bandera de Alemania Garmisch-Partenkirchen
13 de diciembre de 1998 Bandera de Francia Val d'Isère
21 de diciembre de 1998 Bandera de Austria Innsbruck
9 de enero de 1999 Bandera de Austria Schladming
7 de marzo de 1999 Bandera de Noruega Kvitfjell
28 de noviembre de 1999 Bandera de Estados Unidos Vail
5 de diciembre de 1999 Bandera de Canadá Lake Louise
21 de enero de 2000 Bandera de Austria Kitzbühel
16 de marzo de 2000 Bandera de Italia Bormio
26 de noviembre de 2000 Bandera de Canadá Lake Louise
19 de enero de 2001 Bandera de Austria Kitzbühel
4 de marzo de 2001 Bandera de Noruega Kvitfjell
27 de enero de 2003 Bandera de Austria Kitzbühel
30 de noviembre de 2003 Bandera de Canadá Lake Louise
1 de febrero de 2004 Bandera de Alemania Garmisch-Partenkirchen
11 de marzo de 2004 Bandera de Italia Sestrières
24 de enero de 2005 Bandera de Austria Kitzbühel
6 de marzo de 2005 Bandera de Noruega Kvitfjell
20 de enero de 2006 Bandera de Austria Kitzbühel
30 de noviembre de 2008 Bandera de Canadá Lake Louise
Combinada (1)
Fecha Lugar
18 de enero de 1998 Bandera de Suiza Wengen/Veysonnaz

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermann Maier Facts for Kids

kids search engine
Hermann Maier para Niños. Enciclopedia Kiddle.