Sapporo para niños
Datos para niños Sapporo札幌市 |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad designada | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Sapporo en Prefectura de Hokkaidō
|
||||
Localización de Sapporo en Japón
|
||||
Coordenadas | 43°03′43″N 141°21′16″E / 43.061944444444, 141.35444444444 | |||
Capital | Chūō-ku | |||
Entidad | Ciudad designada | |||
• País | Japón | |||
• Región | Hokkaidō | |||
• Prefectura | Hokkaidō | |||
Alcalde | Katsuhiro Akimoto (Ind.) | |||
Subdivisiones | 10 Ku (Barrios) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1869 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1121 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 5 m s. n. m. | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 1 973 395 hab. | |||
• Densidad | 1730 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+9 | |||
Código postal | 060-8611 | |||
Prefijo telefónico | 11 | |||
Código dantai | 011002 | |||
Sitio web oficial | ||||
Sapporo (札幌) es una ciudad muy importante en Japón. Se encuentra en la isla de Hokkaidō, al norte del país. Es la capital de la prefectura de Hokkaidō y la ciudad más grande de esta isla.
Con casi 2 millones de habitantes, Sapporo es la quinta ciudad más grande de Japón. Fue fundada en 1869 y creció rápidamente. La ciudad es famosa por sus inviernos con mucha nieve y por ser un gran centro de deportes de invierno. También es conocida por su Festival de la nieve de Sapporo, que atrae a millones de visitantes cada año.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre Sapporo?
- Historia de Sapporo: ¿Cómo creció la ciudad?
- Geografía de Sapporo: Naturaleza y clima
- Población de Sapporo: ¿Cuánta gente vive allí?
- Urbanismo de Sapporo: ¿Cómo está organizada?
- Economía de Sapporo: ¿A qué se dedican?
- Turismo en Sapporo: ¿Qué visitar?
- Educación en Sapporo: Centros de estudio
- Arte y cultura en Sapporo: Festivales y museos
- Gastronomía de Sapporo: ¡A comer!
- Deportes en Sapporo: ¡Mucha acción!
- Transporte en Sapporo: ¿Cómo moverse?
- Ciudades hermanadas con Sapporo
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre Sapporo?
El nombre "Sapporo" (札幌) viene de la lengua ainu, que es el idioma de un pueblo indígena de Hokkaidō. La palabra original es "Sat poro pet" (サッ・ポロ・ペッ), que significa "gran río seco".
Los ainu vivieron en Hokkaidō desde hace mucho tiempo. Algunos de sus primeros asentamientos estaban cerca del río Toyohira. A este río lo llamaban "gran río seco" por su caudal. Cuando Japón colonizó la isla, usaron nombres ainu adaptados para los nuevos lugares.
Historia de Sapporo: ¿Cómo creció la ciudad?
Sapporo es una de las ciudades más nuevas de Japón. Su historia comenzó a finales del siglo XIX. Antes, la zona estaba habitada por los ainu, un pueblo que vivía de la caza.
En 1869, la isla de Hokkaidō fue oficialmente parte de Japón. Ese mismo año, Sapporo fue fundada para ser la nueva capital. El emperador Meiji quería desarrollar la isla y protegerla de la expansión de otros países.
Al principio, la ciudad más grande era Hakodate. Pero Sapporo se construyó desde cero, lejos de la costa, por seguridad. En 1871, Sapporo se convirtió oficialmente en la capital.
La influencia de Occidente en Sapporo
Para construir la ciudad, las autoridades japonesas pidieron ayuda a Estados Unidos. Un consejero importante fue Horace Capron. Él y otros expertos estadounidenses influyeron mucho en el diseño de la ciudad.
Diseñaron las calles en forma de cuadrícula, con avenidas rectas, algo poco común en Japón. El parque Odori se convirtió en una avenida central. También ayudaron a impulsar la industria y la educación. Por ejemplo, William S. Clark fundó la Escuela de Agricultura de Sapporo en 1876, que luego se convirtió en la Universidad de Hokkaidō.
Crecimiento y eventos importantes
Con el tiempo, Sapporo siguió creciendo. En 1922, fue reconocida oficialmente como una ciudad.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Sapporo fue bombardeada, pero se reconstruyó. En 1950, se celebró el primer Festival de la nieve de Sapporo.
El evento más importante que ha recibido la ciudad fueron los XI Juegos Olímpicos de invierno en 1972. Para esto, se construyó el Metro de Sapporo en 1971.
Desde 1972, Sapporo es una "ciudad designada por decreto gubernamental". Esto significa que tiene más autonomía para gestionar sus asuntos. La ciudad también fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol de 2002.
Geografía de Sapporo: Naturaleza y clima
Sapporo está en el suroeste de la llanura Ishikari. El río Toyohira atraviesa la ciudad. Al oeste y al sur, hay montañas, lagos y parques naturales. Los montes Teine y Moiwa están cerca del centro.
La ciudad tiene muchos bosques y más de 2700 parques. El más famoso es el parque Odori, que es una gran avenida en el centro. Otro parque importante es parque Moerenuma, diseñado por el arquitecto Isamu Noguchi. El parque nacional Shikotsu-Tōya también forma parte del municipio.
Sapporo no tiene salida al mar. Limita con otras ciudades como Otaru (el puerto más cercano) e Ishikari. Como el resto de Japón, Sapporo puede tener terremotos debido a la actividad sísmica.
- Flor de la ciudad: Convallaria majalis (lirio de mayo)
- Árbol de la ciudad: Syringa vulgaris (lila común)
- Ave de la ciudad: Cuculus canorus (cuco común)
Clima de Sapporo: ¿Hace frío?
Sapporo tiene un clima continental húmedo. Esto significa que los inviernos son muy fríos, con mucha nieve y viento. Los veranos son cálidos, pero menos que en otras partes de Japón.
Cada año, caen unos 596 cm de nieve entre noviembre y marzo. Por eso, Sapporo es un lugar ideal para los deportes de invierno. Las estaciones de esquí cercanas, como Teine y Niseko, abren de noviembre a abril.
Población de Sapporo: ¿Cuánta gente vive allí?
Sapporo ha crecido mucho desde que se fundó. En 2020, tenía casi 2 millones de habitantes. Esto es el 35% de toda la población de Hokkaidō. Es la quinta ciudad más grande de Japón.
El crecimiento se debe a que muchas personas llegaron a la isla en la era Meiji buscando trabajo. La ciudad también ha crecido al incluir pueblos cercanos. En 1970, Sapporo superó el millón de habitantes.
La mayoría de los habitantes de Sapporo tienen entre 15 y 64 años. Hay menos niños y más personas mayores, lo que es una tendencia en Japón.
Evolución demográfica de Sapporo desde 1886 |
![]() |
|
Urbanismo de Sapporo: ¿Cómo está organizada?
Distritos y barrios
Sapporo es una ciudad designada por decreto gubernamental desde 1972. Esto le da más poder para gestionar servicios como la educación, la salud y la planificación urbana.
La ciudad se divide en diez barrios (区 ku), cada uno con su propia oficina administrativa.
- Chūō (中央区): Es el centro de la ciudad. Aquí están los edificios más importantes, como la Torre del Reloj de Sapporo, la estación de Sapporo, el parque Odori y la zona comercial de Susukino.
- Kita (北区): Una zona con muchas viviendas y comercios.
- Higashi (東区): Al noreste, tiene el aeropuerto de Okadama, el parque Moerenuma y el Museo de la Cerveza.
- Shiroishi (白石区): Un barrio con zonas residenciales e industriales.
- Atsubetsu (厚別区): Al este, se separó de Shiroishi en 1989.
- Toyohira (豊平区): Aquí se encuentra el Domo de Sapporo. Su nombre viene del río Toyohira.
- Kiyota (清田区): Antes era agrícola, ahora es principalmente residencial. Se independizó de Toyohira en 1997.
- Minami (南区): Es el distrito más grande, con el 60% del terreno municipal. Es una reserva natural con el parque de Makomanai y parte del parque nacional Shikotsu-Tōya.
- Nishi (西区): Un distrito residencial con muchas zonas verdes.
- Teine (手稲区): Debe su nombre al Monte Teine. Aquí está la pista de esquí Sapporo Teine.
Estructura de la ciudad
El diseño de Sapporo es muy especial. Los consejeros estadounidenses del siglo XIX recomendaron un trazado en damero. Esto significa que las calles forman una cuadrícula con ángulos rectos, lo que es diferente a la mayoría de las ciudades japonesas.
Este diseño se mantuvo incluso cuando Sapporo creció y absorbió otros pueblos.
Economía de Sapporo: ¿A qué se dedican?
La economía de Sapporo se basa principalmente en el comercio y el turismo. El sector de servicios (como tiendas, hoteles y restaurantes) es el más importante, dando empleo a la mayoría de la gente.
Sapporo ha logrado combinar edificios con muchos parques y zonas verdes. Esto, junto con su clima frío, la hace ideal para el turismo de invierno y la naturaleza. El parque Odori es un ejemplo de cómo la ciudad integra la naturaleza en su centro.
El gobierno local también apoya a empresas de biotecnología y tecnología informática. Algunas empresas importantes con sede en Sapporo son el Banco de Hokkaidō y la aerolínea Air Do. La famosa cervecera Sapporo Brewery también es originaria de aquí.
Turismo en Sapporo: ¿Qué visitar?
Sapporo es un destino turístico muy popular en Japón, especialmente para los amantes de los deportes de invierno y la naturaleza. La nieve cubre la ciudad unos 132 días al año, y los veranos son más frescos que en otras ciudades.
En 2012, más de 12 millones de turistas visitaron Sapporo. Los lugares más visitados incluyen el parque Moerenuma, el Monte Moiwa y el parque de atracciones Sapporo Satoland.
Parques y jardines
Sapporo tiene más de 2800 parques. El más importante es el parque Odori (大通公園), en el centro de la ciudad. Fue diseñado en 1871 como una gran avenida y un cortafuegos. Hoy es el centro de grandes eventos, como el Festival de la Nieve.
Cerca está el parque Nakajima, con un estanque y más de 5000 árboles. También tiene un hotel histórico, un observatorio y un museo.
El Jardín Botánico de la Universidad de Hokkaidō es el segundo más antiguo de Japón. Tiene unas 5000 especies de plantas y es un lugar para la investigación. Dentro, puedes visitar el museo de Historia Natural y el museo del pueblo Ainu.
El parque Moerenuma, en el noreste, es muy visitado. Fue diseñado por Isamu Noguchi sobre un antiguo vertedero. Su símbolo es una pirámide de cristal llamada "Hidamari". Cerca está el parque temático Sapporo Satoland, que muestra la agricultura y la ganadería.
Al suroeste, puedes subir al monte Moiwa en teleférico para ver la ciudad. También está el observatorio de Okurayama, en la pista de salto de esquí de los Juegos Olímpicos de 1972. El parque nacional Shikotsu-Tōya tiene montañas y volcanes impresionantes.
Edificios históricos y modernos
Muchos de los primeros edificios de Sapporo se construyeron con un estilo estadounidense. El primer edificio del gobierno de Hokkaidō, de 1888, es de estilo neobarroco y tiene una cúpula. Hoy es un archivo municipal y oficina de turismo.
La Torre del Reloj de Sapporo fue construida en 1878. Su reloj, fabricado en Boston, ha funcionado sin parar desde 1881. Ahora es un museo de historia local y un símbolo de la ciudad.
El Pueblo Histórico, un museo al aire libre, muestra sesenta edificios de los periodos Meiji y Taisho.
El Hōheikan fue el primer hotel de madera, construido en 1879 para visitantes importantes. El emperador Meiji fue su primer huésped.
La Torre de televisión de Sapporo, de 1957, mide 147,2 metros y tiene un mirador. El edificio más alto de Hokkaidō es la Sapporo JR Tower, con 173 metros de altura.
El Santuario de Hokkaidō es un santuario sintoísta de 1871. Es un lugar muy visitado, especialmente durante el Año nuevo japonés y el Hanami (festival de los cerezos en flor).
Compras y entretenimiento
El distrito comercial más popular es Susukino (すすきの), en el barrio de Chuo. Es famoso por sus luces de neón y su ambiente animado, con muchos hoteles, restaurantes y lugares de ocio. Aquí se encuentran los "Callejones del Ramen", con restaurantes especializados en este plato.
Sapporo también tiene mercados al aire libre con pescado y marisco fresco. El mercado de Nijō y el Jōgai Ichiba son muy populares.
Hay varios centros comerciales. Sapporo Factory está en el edificio de la primera fábrica de cerveza de Japón. La Sapporo JR Tower y Sapporo Esta también tienen grandes tiendas.
Educación en Sapporo: Centros de estudio
Sapporo tiene muchas escuelas y universidades. La Universidad de Hokkaidō es la más prestigiosa. Es una de las siete universidades nacionales de Japón. Fue fundada en 1876 como la Escuela de Agricultura de Sapporo.
El campus de la Universidad de Hokkaidō es muy grande, con muchos parques y bosques. Tiene miles de estudiantes de diferentes carreras. Un profesor famoso de esta universidad es Akira Suzuki, ganador del Premio Nobel de Química en 2010.
Otras universidades importantes son la Universidad de Educación de Hokkaidō y la Universidad de Medicina de Sapporo.
Arte y cultura en Sapporo: Festivales y museos
Eventos y festivales
El evento más famoso es el «Festival de la nieve de Sapporo» (Sapporo yuki matsuri), que se celebra en febrero. Se construyen enormes esculturas de nieve y hielo en el parque Odori y otras zonas. Atrae a más de dos millones de personas.
En Navidad, la ciudad se ilumina con el «Sapporo White Illumination». También hay un mercado navideño inspirado en los mercados alemanes.
En mayo, se celebra el «Festival de la Lila», cuando florecen las lilas, el árbol de la ciudad. Hay visitas guiadas y catas de vino.
En junio, el «Festival Yosakoi Soran» celebra el folclore japonés con bailes enérgicos. Sapporo también es conocida por sus festivales de cerveza, inspirados en el Oktoberfest de Múnich.
Música y espectáculos
La Sala de Conciertos de Sapporo, llamada "Kitara", es el principal lugar para la música clásica. Es la sede de la Orquesta Sinfónica de Sapporo.
Desde 1990, se organiza el «Pacific Music Festival», que ayuda a jóvenes artistas de música clásica. El «Sapporo City Jazz» es otro festival importante, con actuaciones de jazz al aire libre.
Museos para explorar
Sapporo tiene varios museos interesantes:
- El Museo de Arte Miyanomori: Tiene arte contemporáneo, con obras de artistas famosos.
- El Museo de Arte Moderno de Hokkaidō: La primera galería de arte contemporáneo de la isla, con esculturas, pinturas y grabados.
- El Museo de Hokkaidō: Explora la historia, cultura y naturaleza de la isla, incluyendo al pueblo ainu.
- El Sapporo Art Park: Un museo de esculturas al aire libre en un parque.
- El Museo de los Deportes de invierno de Sapporo: Dedicado a los deportes de invierno y los Juegos Olímpicos de Sapporo 1972. Tiene simuladores de esquí y trineos.
- El Pueblo Histórico de Hokkaidō: Un museo al aire libre con edificios antiguos.
- El Museo de la Literatura de Hokkaidō: Guarda obras y artículos de escritores de la isla.
- El Museo de la Cerveza Sapporo: Muestra la historia de la cerveza en Japón.
Gastronomía de Sapporo: ¡A comer!

La comida de Sapporo es parte de la cocina japonesa. Es famosa por el miso ramen (味噌ラーメン), una variedad de ramen con pasta de miso y sopa de pollo. El "Callejón del Ramen" en Susukino es el lugar ideal para probarlo.
Otra especialidad es la sopa de curry (Sūpu karē), un caldo de curry con verduras y pollo.
El Jingisukan (ジンギスカン) es una barbacoa japonesa de carne de cordero, cocinada en una parrilla especial. Es muy popular en Hokkaidō.
La ciudad también es conocida por su pescado fresco, especialmente el cangrejo, el salmón y el erizo de mar.
La empresa Sapporo Brewery, una de las cerveceras más grandes de Japón, nació aquí en 1876. Puedes visitar el Museo de la Cerveza Sapporo.
La fábrica de chocolates Ishiya hace el dulce Shiroi Koibito, unas galletas con chocolate blanco.
Deportes en Sapporo: ¡Mucha acción!
Sapporo es un centro importante para los deportes, sobre todo los de invierno.
La ciudad fue sede de los XI Juegos Olímpicos de invierno en 1972. Muchas de las instalaciones olímpicas siguen abiertas, como el Estadio de Makomanai y las pistas de salto de esquí de Miyanomori y Okura. La estación de esquí Sapporo Teine es muy activa.
El Domo de Sapporo (Sapporo Dome) es un estadio multiusos moderno, construido para la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Tiene capacidad para 41.000 personas y es el hogar de los equipos profesionales de béisbol (Hokkaido Nippon-Ham Fighters) y fútbol (Consadole Sapporo). Su campo de hierba natural puede deslizarse fuera del estadio.
El Domo también ha sido sede de partidos de baloncesto y será usado en la Copa Mundial de Rugby de 2019 y los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Otros lugares deportivos incluyen el Centro de Deportes de Hokkaidō y el estadio de curling.
Cada año se celebran la Media Maratón de Sapporo en julio y la Maratón de Hokkaidō en agosto.
Equipos deportivos profesionales
Equipo | Deporte | Liga | Estadio |
---|---|---|---|
Hokkaido Nippon-Ham Fighters | Béisbol | Liga Japonesa de Béisbol | Sapporo Dome |
Consadole Sapporo | Fútbol | J. League Division 1 | Sapporo Dome |
Levanga Hokkaido | Baloncesto | National Basketball League | Centro de Deportes de Hokkaido |
Predecesor:![]() |
![]() Ciudad Olímpica 1972 |
Sucesor:![]() |
Transporte en Sapporo: ¿Cómo moverse?
Sapporo es el centro de transporte más importante de Hokkaidō. Aunque no tiene mar, está cerca de los puertos de Otaru y Tomakomai.
Metro de Sapporo
El Metro de Sapporo tiene 48 kilómetros de longitud y tres líneas. Fue inaugurado para los Juegos Olímpicos de invierno de 1972. Las líneas usan un sistema especial de metro de neumáticos.
- Línea Namboku (verde): Abierta en 1971.
- Línea Tōzai (naranja): Abierta en 1976.
- Línea Tōhō (azul): Abierta en 1988.
Trenes y ferrocarriles
La empresa JR Hokkaidō opera tres líneas de tren que pasan por la ciudad. La estación de Sapporo es la estación central.
- Línea Hakodate: Conecta Hakodate con Asahikawa.
- Línea Chitose: Conecta Sapporo con Tomakomai.
- Línea Sasshō: Conecta Sapporo con Shintotsukawa.
El Túnel Seikan, uno de los túneles ferroviarios más largos del mundo, conecta Hokkaidō con la isla de Honshū. La línea de alta velocidad Shinkansen (Hokkaidō Shinkansen) conecta la isla con Aomori, haciendo el viaje a Tokio mucho más rápido.
Transporte urbano local
El Consorcio de Transportes también gestiona un tranvía eléctrico, el Sapporo shiden, que funciona en el suroeste de la ciudad.
Para distancias cortas, hay un sistema de autobuses públicos.
Aeropuertos de Sapporo
El transporte aéreo se realiza a través del Nuevo Aeropuerto de Chitose (internacional) y el Aeropuerto de Okadama (regional).
El Nuevo Aeropuerto de Chitose es el tercer aeropuerto más transitado de Japón. Fue inaugurado en 1991. Está conectado con la ciudad por tren y autobús.
El Aeropuerto de Okadama es más pequeño y solo opera vuelos regionales. Fue una base aérea militar y luego de las fuerzas estadounidenses.
Ciudades hermanadas con Sapporo
Sapporo tiene ciudades hermanas en diferentes partes del mundo:
Portland, Estados Unidos (1959)
Múnich, Alemania (1972)
Shenyang, China (1980)
Novosibirsk, Rusia (1990)
Daejeon, Corea del Sur (2010)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sapporo Facts for Kids