robot de la enciclopedia para niños

Monocotiledóneas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Monocotiledóneas
Tulips (Black Horse hybrid cultivar).jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
(sin rango): Mesangiospermae
Clase: Monocotyledoneae o Liliopsida
Scopoli 1760, DC. 1817 o Batsch 1802
Órdenes
  • Acorales (familia 29)
29. Acoraceae
30. Araceae, 31. Tofieldiaceae, 32. Alismataceae (+ Limnocharitaceae), 33. Butomaceae, 34. Hydrocharitaceae, 35. Scheuchzeriaceae, 36. Aponogetonaceae, 37. Juncaginaceae, 38. Zosteraceae, 39. Potamogetonaceae (+ Zannichelliaceae), 40. Posidoniaceae, 41. Ruppiaceae, 42. Cymodoceaceae
  • Petrosaviales (familia 43)
Petrosaviaceae
44. Nartheciaceae, 45. Burmanniaceae (+ Thismiaceae), 46. Dioscoreaceae (+ Taccaceae, + Trichopodaceae)
47. Triuridaceae, 48. Velloziaceae, 49. Stemonaceae, 50. Cyclanthaceae, 51. Pandanaceae
52. Campynemataceae, 53. Melanthiaceae, 54. Petermanniaceae, 55. Alstroemeriaceae, 56. Colchicaceae, 57. Philesiaceae, 58. Rhipogonaceae, 59. Smilacaceae, 60. Corsiaceae, 61. Liliaceae
62. Orchidaceae, 63. Boryaceae, 64. Blandfordiaceae, 65. Asteliaceae, 66. Lanariaceae, 67. Hypoxidaceae, 68. Tecophilaeaceae, 69. Doryanthaceae, 70. Ixioliriaceae, 71. Iridaceae, 72. Xeronemataceae, 73. Xanthorrhoeaceae (+ Hemerocallidaceae + Asphodelaceae), 74. Amaryllidaceae (+ Alliaceae, + Agapanthaceae), 75. Asparagaceae (+ Aphyllanthaceae, + Themidaceae, + Hyacinthaceae, + Agavaceae, + Laxmanniaceae, + Ruscaceae, + Hesperocallidaceae)

clado Commelinidae

76. Arecaceae
77. Hanguanaceae, 78. Commelinaceae, 79. Philydraceae, 80. Pontederiaceae, 81. Haemodoraceae
82. Strelitziaceae, 83. Lowiaceae, 84. Heliconiaceae, 85. Musaceae, 86. Cannaceae, 87. Marantaceae, 88. Costaceae, 89. Zingiberaceae
  • familia 90, en Commelinidae sin ubicar en orden
90. Dasypogonaceae
91. Typhaceae (+ Sparganiaceae), 92. Bromeliaceae, 93. Rapateaceae, 94. Xyridaceae, 95. Eriocaulaceae, 96. Mayacaceae, 97. Thurniaceae, 98. Juncaceae, 99. Cyperaceae, 100. Anarthriaceae, 101. Centrolepidaceae, 102. Restionaceae, 103. Flagellariaceae, 104. Joinvilleaceae, 105. Ecdeiocoleaceae, 106. Poaceae

sensu APG III (2009) y en paralelo con el APWeb con el que puede tener algunas diferencias, números de familia asignados por el Linear APG III (2009)

Las monocotiledóneas (nombre científico: Monocotyledoneae), también llamadas liliopsidas, son un gran grupo de plantas con flores. Su característica principal es que sus embriones tienen una sola hoja inicial, llamada cotiledón. Las plantas con dos hojas iniciales se llaman dicotiledóneas.

Este grupo es muy antiguo y se ha adaptado a casi todos los lugares del planeta. Hoy en día, existen alrededor de 56.000 especies de monocotiledóneas, lo que representa el 22% de todas las plantas con flores.

Los científicos han reconocido a las monocotiledóneas como un grupo único desde hace mucho tiempo. Sus características especiales, como sus formas de crecimiento herbáceas, hojas con venas paralelas y flores con partes en grupos de tres, las hacen fáciles de identificar.

Entre las monocotiledóneas más conocidas se encuentran las palmeras, los jengibres, los lirios, las orquídeas, los pastos (como el arroz y el trigo), los juncos, las bananas y las bromelias. La familia de los pastos (Poaceae) es una de las más importantes para la economía mundial.

¿Cómo son las monocotiledóneas?

Las monocotiledóneas y las dicotiledóneas tienen diferencias muy claras. Los botánicos pueden distinguirlas "a simple vista".

Crecimiento y Estructura

Una de las diferencias más importantes es cómo crecen en grosor. La mayoría de las monocotiledóneas no pueden crecer continuamente en grosor como los árboles dicotiledóneos. Su aumento de tamaño se da de otra forma, haciendo que cada parte nueva del tallo sea más ancha que la anterior.

Las hojas de las monocotiledóneas suelen rodear el tallo por completo en el punto donde nacen. En cambio, las hojas de las dicotiledóneas se unen al tallo en una parte más pequeña.

Las monocotiledóneas desarrollan muchas raíces pequeñas que nacen del tallo, llamadas raíces adventicias. Esto es diferente de las dicotiledóneas, que suelen tener una raíz principal grande de la que salen otras más pequeñas.

Hojas y Tallos

Las hojas de las monocotiledóneas tienen venas que corren paralelas entre sí, como líneas rectas. Su base suele envolver el tallo.

Algunas monocotiledóneas, como los árboles dragón (Dracaena) o las yucas (Yucca brevifolia), pueden engrosar su tallo de una manera especial, diferente a la de otros árboles. Otras, como las palmeras, crecen en altura y grosor al principio, pero luego su tronco no se vuelve más ancho.

Muchas monocotiledóneas se reproducen formando "hijuelos", que son nuevas plantas que crecen desde la base de la planta madre y desarrollan sus propias raíces.

Plantas Trepadoras

Algunas monocotiledóneas son plantas trepadoras, como la zarzaparrilla (Smilax aspera) o el potus (Epipremnum aureum). Estas plantas tienen hojas anchas que se giran para buscar la luz. Han desarrollado formas de sujetarse, como zarcillos, tallos que se enroscan o raíces que se pegan a las superficies.

El Cotiledón Único

El cotiledón es la primera hoja que sale de la semilla. En las monocotiledóneas, este único cotiledón no suele almacenar alimento. En su lugar, el alimento se guarda en otra parte de la semilla llamada endosperma, y el cotiledón ayuda a absorberlo durante la germinación.

Diversidad de Monocotiledóneas

Las monocotiledóneas son un grupo muy diverso. Aquí te presentamos algunos ejemplos de sus órdenes y familias más interesantes:

Orden Acorales

Este orden incluye plantas como el cálamo aromático (Acorus calamus). Son hierbas que crecen en lugares húmedos. Sus flores son pequeñas y se agrupan en una especie de espiga. Tienen un olor dulce y cítrico, y se usan en licores y como repelente de insectos.

Orden Alismatales

Este orden incluye muchas plantas acuáticas.

Aráceas: Las Plantas con Espata

Las aráceas, como los lirios de agua (calas), son fáciles de reconocer. Lo que parece una flor grande es en realidad una espata (una hoja modificada) que envuelve un eje grueso llamado espádice, donde están las flores diminutas. Muchas de estas plantas son de climas tropicales. Algunas, como el "taro" (Colocasia esculenta), tienen partes subterráneas comestibles.

Plantas Acuáticas: Pastos Marinos y Más

El orden Alismatales es famoso por sus plantas acuáticas. Aquí encontramos los "pastos marinos" (como Posidonia), que viven completamente bajo el agua en el mar. También hay plantas de agua dulce como Elodea, muy común en acuarios.

Orden Dioscoreales

Dioscoreáceas: Las Plantas Trepadoras con Ñame

Las dioscoreáceas son plantas trepadoras que forman órganos subterráneos de reserva, como los "ñames" (Dioscorea). Estos son un alimento básico en algunas partes de África y Nueva Guinea. Algunas especies de ñame se usan en medicinas.

Orden Pandanales

Pandano: El Árbol del Pacífico

El pandano (Pandanus) es un árbol muy útil en las islas del Océano Pacífico. Se usa para hacer cestas, techos y como alimento. Sus hojas son largas y envainadoras.

Orden Liliales

Liliáceas: Azucenas, Lirios y Tulipanes

Las liliáceas incluyen las azucenas (Lilium) y los tulipanes (Tulipa). Son plantas que crecen a partir de bulbos subterráneos. Sus flores son grandes, vistosas y coloridas, con seis "pétalos" (tépalos) y seis estambres.

Orden Asparagales

Orquídeas: Las Flores Más Diversas

Las orquídeas son una de las familias de plantas más grandes y diversas, con más de 700 géneros. Sus flores son muy especiales y a menudo tienen formas complejas, con un "labio" especial llamado labelo que sirve de plataforma para los insectos polinizadores. La vainilla es el fruto de una orquídea trepadora.

Iris, Gladiolos y Fresias

Las iridáceas incluyen los lirios (Iris), los gladiolos (Gladiolus) y las fresias (Freesia). Son plantas que crecen a partir de órganos subterráneos. Sus hojas suelen tener forma de espada. El azafrán se obtiene de una especie de Crocus, que pertenece a esta familia.

Amarilidáceas: Narcisos y Cebollas

Las amarilidáceas incluyen las amarilis (Amaryllis) y los narcisos. También crecen a partir de órganos subterráneos. La cebolla, el ajo y el puerro pertenecen a un grupo relacionado dentro de esta familia, y se identifican por su olor característico.

Espárragos: Delicadeza Comestible

El género de los espárragos (Asparagus) es conocido por sus tallos jóvenes comestibles. Estas plantas tienen tallos delgados y fotosintéticos que parecen hojas.

Ágave y Yuca: Plantas del Nuevo Mundo

Los ágaves (Agave) y las yucas (Yucca) son plantas del Nuevo Mundo, especialmente de México. Muchas tienen hojas grandes y fibrosas, a menudo en forma de roseta. De algunas especies de ágave se produce el tequila.

Orden Arecales

Palmeras: Gigantes Tropicales

Las palmeras son una familia muy fácil de reconocer. Tienen un tallo leñoso y hojas grandes y robustas. Son muy importantes económicamente en climas tropicales, ya que nos dan dátiles, cocos, aceite, materiales de construcción y fibras como el ratán.

Orden Poales

Pastos y Gramíneas: La Base de Nuestra Alimentación

Las poáceas o gramíneas son un grupo enorme que incluye los pastos y los cereales como el trigo, el maíz, el arroz y la cebada. Son hierbas que se reproducen fácilmente y se han adaptado a casi todos los ambientes. Son la base de la alimentación de muchos animales y humanos.

Otras Plantas Graminiformes

En este orden también encontramos las Ciperáceas (como el papiro, usado en el antiguo Egipto) y los juncos (juncáceas). Aunque no son tan importantes para la alimentación como los pastos, son comunes en muchos ecosistemas.

Totoras: Plantas de Humedales

Las totoras (Typha) son plantas de hábitats acuáticos y humedales. Tienen hojas "esponjosas" y sus flores se agrupan en espigas densas.

Bromeliáceas: Piñas y Claveles del Aire

Las bromeliáceas incluyen la piña (ananá) y el clavel del aire. Tienen hojas carnosas que forman una roseta donde almacenan agua. Sus flores son muy vistosas y coloridas.

¿Cómo evolucionaron las monocotiledóneas?

Los científicos han estudiado mucho la evolución de las monocotiledóneas. Se cree que son tan antiguas como las eudicotiledóneas, otro gran grupo de plantas con flores. Los fósiles más antiguos de monocotiledóneas, como el polen, tienen entre 120 y 110 millones de años.

Las monocotiledóneas se consideran un grupo "monofilético", lo que significa que todas descienden de un ancestro común. Esto se ha confirmado con estudios de ADN.

Características Clave de las Monocotiledóneas

  • Un solo cotiledón: La característica que les da nombre.
  • Raíces adventicias: Muchas raíces pequeñas que nacen del tallo.
  • Flores trímeras: Sus flores suelen tener las partes en múltiplos de tres (3 sépalos, 3 pétalos, 6 estambres, 3 carpelos).
  • Tallos con haces vasculares dispersos: Los "tubos" que transportan agua y nutrientes en el tallo están dispersos, no en un anillo. Esto significa que no producen "madera verdadera" como los árboles dicotiledóneos.
  • Hojas con venación paralela: Las venas de sus hojas corren en líneas paralelas.
  • Crecimiento simpodial: Su forma de crecer es como una serie de unidades que se van añadiendo.

Importancia para el Ecosistema

Las monocotiledóneas están por todo el mundo y son muy importantes en muchos biomas. Los pastos, por ejemplo, dominan grandes extensiones de tierra como las praderas y sabanas. Han desarrollado adaptaciones especiales, como la capacidad de sus hojas para seguir creciendo incluso después de ser comidas por animales. Esto ha influido en la evolución de grandes herbívoros.

Algunos insectos, como ciertas orugas y escarabajos, se alimentan principalmente de monocotiledóneas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Monocotyledon Facts for Kids

  • Angiospermae para una descripción general de la morfología y la reproducción de las plantas con flores.
  • Clasificación de los organismos vegetales para una introducción a la taxonomía de las plantas.
kids search engine
Monocotiledóneas para Niños. Enciclopedia Kiddle.