Cotiledón para niños
Contenido
¿Qué son los Cotiledones en las Plantas?
En el mundo de las plantas, los cotiledones son las primeras hojas que aparecen en una planta joven, justo cuando empieza a crecer. Imagina que son como las "hojas de bebé" de la planta. Estas hojas especiales forman parte del embrión que se encuentra dentro de la semilla de las plantas con flores.
Las plantas se clasifican en dos grandes grupos según sus cotiledones:
- Las monocotiledóneas tienen solo un cotiledón en su semilla. Ejemplos comunes son el trigo y el maíz.
- Las dicotiledóneas tienen dos cotiledones en su semilla.
Los cotiledones son diferentes de las hojas que la planta desarrollará más tarde. Son especiales porque contienen nutrientes importantes, como aceites o fécula, o pueden ayudar a la planta a digerir el alimento que está en la semilla.

¿Para qué sirven los Cotiledones?
Los cotiledones tienen un papel muy importante en el inicio de la vida de una planta. Su función principal es proporcionar alimento al embrión hasta que la planta pueda producir sus propias hojas y empezar a hacer su comida a través de la fotosíntesis.
Almacenamiento de Nutrientes en Dicotiledóneas
En la mayoría de las plantas dicotiledóneas, los cotiledones actúan como almacenes de comida. Durante el desarrollo del embrión, los cotiledones se hacen más grandes y se llenan de sustancias nutritivas como almidones, grasas o proteínas. Mientras esto ocurre, el endospermo (otro tejido que también provee nutrientes) se va haciendo más pequeño. Cuando la semilla está lista para germinar, los cotiledones ya son muy grandes y a veces el endospermo ya se ha usado por completo.
Absorción de Nutrientes en Monocotiledóneas
En las plantas monocotiledóneas, el cotiledón no se hincha ni se llena de nutrientes de la misma manera. En este caso, el endospermo permanece en la semilla madura. Durante la germinación, el cotiledón actúa como una especie de "puente" o tejido absorbente. Su trabajo es tomar los nutrientes del endospermo y pasárselos al embrión para que pueda crecer.
¿Cómo se desarrollan los Cotiledones?
El desarrollo de los cotiledones ocurre durante un proceso llamado embriogénesis, que es cuando el embrión de la planta se forma dentro de la semilla. Este proceso tiene dos fases principales de crecimiento celular:
- En la primera fase, las células se multiplican rápidamente (esto se llama mitosis).
- En la segunda fase, las células existentes aumentan de tamaño (esto se llama expansión celular).
Fases del Desarrollo Embrionario
En las eudicotiledóneas (un tipo de dicotiledóneas), el embrión al principio tiene una forma redonda, como una bolita. Luego, poco a poco, toma una forma parecida a un corazón, y a esta etapa se le llama fase corazón. Después, los dos cotiledones se alargan, y se forma un eje principal que incluye la radícula (que será la raíz), el epicótilo (que será el tallo) y el hipocótilo (la unión entre la raíz y el tallo). A esta etapa se le conoce como fase torpedo.

En las monocotiledóneas, los embriones tienen una forma más cilíndrica porque solo forman un cotiledón. Este cotiledón suele ser la parte más grande del embrión. Tanto en monocotiledóneas como en dicotiledóneas, la estructura básica del embrión (con su parte superior e inferior) se puede ver claramente justo antes de que aparezcan los cotiledones.
El Papel de los Tejidos Maternos
El crecimiento inicial del embrión es controlado por los tejidos de la planta madre. El número de células en los cotiledones está relacionado con el tamaño final de la semilla. Se cree que el control de la división celular es muy importante en las primeras etapas del desarrollo de la semilla. Por ejemplo, en las semillas de la planta Arabidopsis thaliana, los azúcares que vienen de la planta madre ayudan a activar unas proteínas llamadas ciclinas de tipo D2 y D3. Estas ciclinas probablemente coordinan el proceso de división celular durante estas etapas iniciales.