robot de la enciclopedia para niños

Cordiline para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Cordiline
Cabbagetree small.jpg
Árbol col en flor,
Jardín Botánico de Dunedin
Estado de conservación
No amenazado
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Monocotiledónea Liliopsida
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Lomandroideae
Género: Cordyline
Especie: C. australis
(G.Forst.) Endl.
Distribución
distribución natural
distribución natural

La Cordyline australis, también conocida como Cordiline, Tī kāuka o Tī rākau en el idioma maorí, es una planta única que solo se encuentra de forma natural en Nueva Zelanda. Es muy común verla en la costa de la ciudad de Mar del Plata, en Argentina, y en otras ciudades costeras cercanas.

¿Cómo es la Cordiline?

Características Físicas de la Planta

Esta planta puede crecer hasta 15 m de altura. Al principio, tiene un solo tallo, pero luego se ramifica mucho. Cada rama puede tener un tallo con flores.

Sus hojas parecen espadas, miden entre 40 y 90 cm de largo y de 3 a 7 cm de ancho en la base. Tienen muchas líneas paralelas llamadas venas. Las flores son de color crema o blanquecinas, de aproximadamente 1 cm de diámetro. Nacen en grupos densos de 50 a 100 cm de largo. El fruto es una pequeña baya redonda de 5 a 7 mm de diámetro.

¿Para qué se usa la Cordiline?

Usos Históricos y Tradicionales

La Cordiline fue una fuente de alimento muy importante para el pueblo maorí de Nueva Zelanda durante al menos 800 años. Esto se debe a que sus raíces tienen muchos carbohidratos, que se pueden digerir al cocinarlos. Se sabe que la usaban desde el año 1000 aproximadamente.

En la península de Otago, los arqueólogos han encontrado pruebas de que el "Árbol Col" (como también se le llama) se usaba como alimento. Han descubierto agujeros de hasta 7 m de ancho, que eran los umu-tī (hornos para cocinar el árbol col). Después de hornearlos por dos días, los brotes jóvenes se secaban al sol y así podían conservarse por años.

Archivo:CordylineAustralis
Árbol col en Manukau, Auckland.

Además de alimento, la Cordiline también es valiosa por su fibra. El tronco y las raíces se pueden trenzar para hacer cuerdas. Las hojas se usan para tejer ropa y calzado. El jugo de la planta se ha utilizado para ayudar con las infecciones.

Usos Modernos y Ornamentales

Hoy en día, la Cordiline se usa mucho como árbol ornamental. Se planta en jardines y patios de Nueva Zelanda, Europa occidental (incluyendo las Islas Británicas) y la costa noroeste de los Estados Unidos. Es popular porque soporta mejor el frío que otras plantas similares que crecen como árboles.

Muchas personas la plantan para dar a sus jardines un aspecto tropical o exótico. A veces se le confunde con las palmeras por su apariencia.

Existen variedades especiales, como la atropurpurea, que es conocida por sus hojas rojas. También se encuentra en Italia, Noruega y en la ciudad de Mar del Plata en Argentina.

Investigación y Enfermedades

En 1986, el científico Barry L. Frankhauser investigó mucho sobre el uso de esta planta. Su trabajo fue presentado en documentales de televisión en Nueva Zelanda y en la televisión Maorí en 2004.

Desde 1987, los árboles de Cordiline en Nueva Zelanda han sido afectados por una enfermedad llamada "Muerte súbita". Esta enfermedad es causada por un organismo llamado Phytoplasma australiense. Hace que el árbol pierda casi todas sus hojas en un período de 2 a 12 meses.

Clasificación de la Cordiline

¿Qué es la Taxonomía?

La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. Cordyline australis fue descrita por G.Forst. y Endl. en 1860.

El nombre Cordyline viene de una palabra griega, kordyle, que significa "club". Esto se refiere a los tallos subterráneos de la planta. El nombre australis es una palabra en latín que significa "del sur", indicando su origen.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cordiline para Niños. Enciclopedia Kiddle.