Zingiberales para niños
Datos para niños Zingiberales |
||
---|---|---|
![]() Muchas Zingiberales son hierbas de claros y márgenes soleados o de debajo del dosel de selvas y bosques tropicales húmedos; el árbol del viajero (Ravenala madagascariensis) es la única del orden que puede ser considerada un componente del estrato arbóreo, posee un tronco similar al de las palmeras con el que empuja la corona en abanico de hojas adentrándola en los estratos más altos.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Subclase: | Commelinidae | |
Orden: | Zingiberales | |
Familias | ||
(sensu APG III 2009, números de familia asignados según LAPG III 2009) |
||
Las Zingiberales son un grupo de plantas que incluye algunas muy conocidas como el jengibre, el banano (plátano), la flor mariposa y el árbol del viajero. Este grupo es un orden en la clasificación científica de las plantas.
Las Zingiberales pertenecen a las monocotiledóneas, un tipo de plantas que tienen una sola hoja al nacer. Se caracterizan por tener hojas grandes y flores a menudo muy vistosas. La mayoría de estas plantas viven en las regiones tropicales del mundo.
Contenido
¿Qué son las Zingiberales?
Las Zingiberales son plantas herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos como los árboles. Algunas pueden ser muy grandes, como el banano o el árbol del viajero.
Características de las Zingiberales
Estas plantas tienen algunas características especiales:
- Sus hojas son grandes y tienen una parte llamada pecíolo que las une al tallo. Las venas de las hojas suelen ser paralelas.
- Las flores son grandes y a menudo tienen una forma especial, con simetría bilateral (como si pudieras dividirlas en dos mitades iguales).
- Lo que a veces parecen pétalos en sus flores, en realidad pueden ser estambres modificados, que son las partes de la flor que producen el polen.
- Sus semillas suelen tener una cubierta especial llamada arilo y una especie de "tapa" llamada opérculo.
¿Dónde viven las Zingiberales?
Las Zingiberales se encuentran principalmente en las zonas tropicales húmedas de Asia, África y América. Prefieren lugares con mucha luz, como los claros de los bosques o los bordes de los ríos. Algunas pueden crecer en zonas más sombreadas bajo los árboles.
Algunas especies, como las del jengibre, pueden sobrevivir a estaciones secas. Durante estos periodos, sus partes aéreas se secan, pero sus rizomas (tallos subterráneos) se mantienen vivos bajo tierra, esperando las lluvias.
Familias importantes de Zingiberales
El orden Zingiberales incluye 8 familias principales. Aquí te presentamos algunas de las más conocidas:
Musáceas: La familia del banano

Las Musaceae son hierbas grandes, famosas por el banano (plátano). Sus hojas pueden formar un "falso tallo". Son originarias de África y Asia, pero el banano se cultiva en todo el mundo. Sus flores son polinizadas por murciélagos o pájaros.
Heliconiáceas: Las plantas de Heliconia
Las Heliconiaceae son muy parecidas a las musáceas, pero sus hojas crecen en dos filas. Tienen brácteas (hojas modificadas) grandes y de colores brillantes que rodean sus flores. Se encuentran principalmente en América tropical.
Strelitziáceas: El ave del paraíso y el árbol del viajero
Las Strelitziaceae son conocidas por sus hojas grandes y sus flores llamativas. Incluyen el ave del paraíso (de Sudáfrica) y el árbol del viajero (de Madagascar). Sus semillas tienen arilos de colores vivos.
Jengibre y Flor Mariposa: Las Zingiberáceas
Las Zingiberaceae son hierbas aromáticas. A esta familia pertenecen el jengibre, la cúrcuma y el cardamomo. También la flor mariposa, que es la flor nacional de Cuba. Sus flores tienen un solo estambre fértil y a menudo estambres modificados que parecen pétalos.
Achiras: Las Cannáceas
Las achiras son originarias de América tropical. Sus flores tienen un solo estambre con solo la mitad de una antera (la parte que produce polen). Lo que parecen pétalos son en realidad estambres modificados. Son valoradas como plantas ornamentales y por sus raíces comestibles.
Marantáceas: Hojas con movimiento
Las Marantaceae son hierbas robustas con hojas que tienen una articulación especial llamada pulvino, que les permite moverse. Sus flores son a menudo asimétricas y se encuentran principalmente en los trópicos de América.
Costáceas: Hojas en espiral
Las Costaceae se distinguen por sus hojas dispuestas en espiral alrededor del tallo. Sus flores tienen un solo estambre y un labelo grande (un pétalo modificado). Se encuentran en todas las regiones tropicales.
¿Cómo se polinizan las Zingiberales?
Las Zingiberales tienen una gran variedad de formas de ser polinizadas, es decir, de cómo el polen se mueve de una flor a otra para que puedan producir semillas.
Polinización por animales
Muchos animales ayudan a polinizar estas plantas:
- Murciélagos: Algunas especies de banano y el árbol del viajero son polinizadas por murciélagos que buscan el néctar de sus flores.
- Mamíferos no voladores: En Madagascar, los lémures polinizan el árbol del viajero.
- Aves: Las aves, como los colibríes, son polinizadores muy importantes para muchas Zingiberales, especialmente las Heliconiaceae y Costaceae. La forma de las flores y la cantidad de néctar están adaptadas a los picos de estas aves.
- Insectos: Las abejas son los insectos polinizadores más comunes para la mayoría de las Zingiberales. También hay escarabajos y moscas que polinizan algunas especies, como las Lowiaceae, que a veces producen olores especiales para atraerlos.
¿Cómo se clasifican las Zingiberales?
La taxonomía es la ciencia que clasifica a los seres vivos. El orden Zingiberales es reconocido por los sistemas de clasificación modernos, como el sistema de clasificación APG III.
Familias reconocidas
Las 8 familias que forman el orden Zingiberales son:
- Strelitziaceae (familia del ave del paraíso y el árbol del viajero)
- Lowiaceae
- Heliconiaceae
- Musaceae (familia del banano)
- Cannaceae (familia de la achira)
- Marantaceae
- Costaceae
- Zingiberaceae (familia del jengibre y la flor mariposa)
¿Cómo evolucionaron las Zingiberales?
Los científicos estudian la evolución de las plantas usando análisis moleculares de ADN y fósiles. Se cree que las Zingiberales comenzaron a diversificarse hace unos 95 millones de años.
Los estudios muestran que las familias del banano (Musaceae), Heliconiaceae, Strelitziaceae y Lowiaceae son las más antiguas del grupo. Las familias del jengibre (Zingiberaceae), Costaceae, Cannaceae y Marantaceae forman un grupo más reciente, que se distingue por tener un solo estambre funcional y estambres modificados muy vistosos.