robot de la enciclopedia para niños

Juncia real para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Juncia real
Nutgrass Cyperus rotundus02.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Cyperales
Familia: Cyperaceae
Género: Cyperus
Especie: Cyperus rotundus
L.

La juncia real (Cyperus rotundus) es una hierba que vive por muchos años. También se le conoce con otros nombres como coyolillo, cípero, castañuela, cebollín, chufa púrpura o coquito. Pertenece a la familia de las ciperáceas.

Esta planta tiene un sistema fuerte de raíces y rizomas bajo tierra. Esto la hace muy resistente y puede crecer rápidamente en muchos lugares. Por eso, a veces se le considera una planta que compite con los cultivos. Afecta a más de 50 tipos de cultivos en más de cien países, especialmente en zonas cálidas.

¿Qué es la Juncia Real?

La juncia real es una planta que puede medir entre 15 y 50 centímetros de alto. Durante el invierno, la parte visible de la planta desaparece. Solo quedan sus raíces y rizomas bajo tierra. Estos forman una especie de bulbo del que brotarán nuevas plantas en primavera.

¿Cómo es la Juncia Real?

Los rizomas de la juncia real forman una red compleja bajo el suelo. En algunos puntos de esta red, se forman tubérculos. La planta tiene un ligero olor parecido al de la cebolla.

La juncia real tiene un tallo con tres lados y hojas que crecen desde la base. Florece desde finales de primavera hasta principios de otoño. Sus inflorescencias son como pequeños paraguas de hasta 10 cm de ancho. Tienen espigas de color marrón rojizo. Las flores son hermafroditas, lo que significa que tienen partes masculinas y femeninas. Su fruto es pequeño y triangular.

¿Dónde Crece y Cómo se Extiende?

Esta planta crece en casi todas las regiones cálidas y tropicales del mundo. Su crecimiento se detiene solo en lugares muy fríos. Los tubérculos no sobreviven si la temperatura del suelo baja de los 7 °C.

La juncia real se reproduce principalmente de forma vegetativa. Esto significa que no necesita semillas para crecer. Cada planta puede producir entre 60 y 120 tubérculos en cada ciclo. Estos tubérculos darán origen a 25 a 40 nuevos brotes. La mayoría de ellos se forman en los primeros 15 cm de profundidad del suelo.

No todos los tubérculos brotan al mismo tiempo. Algunos permanecen "dormidos" y brotan más tarde. Por eso, es difícil eliminarla de los cultivos. Si se usan productos para eliminar plantas, estos eliminan los brotes, pero los tubérculos dormidos quedan intactos. La extracción manual a menudo deja los rizomas en la tierra, y estos vuelven a brotar. Si se ara la tierra, los rizomas se rompen y se esparcen, lo que puede hacer que la planta se extienda aún más. Por estas razones, se considera una planta que compite con cultivos importantes como el cereal, el arroz y el banano.

¿Para Qué se Usa la Juncia Real?

Aunque los tubérculos de la juncia real son un poco amargos, se han usado como alimento en tiempos difíciles. También tienen usos en la medicina tradicional. Por ejemplo, se usan molidos para tratar heridas o irritaciones. En la medicina ayurveda, se usa para tratar fiebres y problemas digestivos. En la medicina tradicional china, es una hierba importante para equilibrar la energía del cuerpo.

Un estudio de dientes antiguos en Sudán mostró que la gente consumía esta planta hace al menos 9 mil años. Los investigadores encontraron rastros de los tubérculos tanto en el periodo antes de la agricultura como después. Esto sugiere que, en el pasado, la juncia real era una planta valiosa. No solo era una buena fuente de carbohidratos, sino que también pudo haber ayudado a prevenir las caries al inhibir una bacteria llamada Streptococcus mutans.

Los estudios científicos han encontrado varias sustancias activas en la planta. Los tubérculos son ricos en hormonas vegetales. Por eso, su jugo se usa a veces para ayudar a que otras plantas echen raíces.

Clasificación Científica de la Juncia Real

La juncia real fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.

  • Etimología:
    • Cyperus: Este nombre viene del griego y significa "junco".
    • rotundus: Esta palabra viene del latín y significa "redonda".
  • Otros nombres científicos (sinonimia):
    • Chlorocyperus rotundus (L.) Palla
    • Cyperus maritimus Bojer
    • Pycreus rotundus (L.) Hayek

Nombres Comunes de la Juncia Real

En español, la juncia real tiene muchos nombres, dependiendo de la región. Algunos de ellos son: Coquito, corocillo, cebollín, ajuncia, anzuela, castañuela, castañuelo, chinceta, chufa, chufas, grama, juncia, juncia castellana, juncia menor, juncia redonda, juncia redondilla, junza, juza y unsia.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coco-grass Facts for Kids

kids search engine
Juncia real para Niños. Enciclopedia Kiddle.