robot de la enciclopedia para niños

Zingiberaceae para niños

Enciclopedia para niños

Por "zinguiberoide" quizás esté buscando Grupo de familias zinguiberoides

Datos para niños
Zingiberaceae
Koeh-146.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Subclase: Commelinidae
Orden: Zingiberales
Familia: Zingiberaceae)
Lindley, 1835
Subfamilias
  • Subfamilia Siphonochiloideae
  • Subfamilia Tamijioideae
  • Subfamilia Alpinioideae
  • Subfamilia Zingiberoideae

La familia Zingiberaceae es un grupo de plantas herbáceas que incluye más de mil especies. Estas plantas se encuentran en casi cincuenta géneros diferentes. Muchas de ellas son muy útiles para las personas.

Algunas especies de Zingiberaceae se usan como especias en la cocina. Ejemplos famosos son el jengibre (Zingiber officinale), la cúrcuma (Curcuma longa) y el cardamomo (Elettaria cardamomum). Otras especies son valoradas por su belleza y se usan como plantas ornamentales, como las del género Alpinia y Hedychium.

¿Qué son las plantas Zingiberaceae?

Las plantas de la familia Zingiberaceae son plantas perennes, lo que significa que viven por más de dos años. Son aromáticas y a menudo tienen un sabor picante. Esto se debe a unas células especiales que contienen aceites esenciales.

Características de las hojas y tallos

Estas plantas tienen tallos subterráneos llamados rizomas, que crecen de forma horizontal. Sus hojas crecen de forma alterna y en dos filas. Son hojas simples, con bordes lisos y a menudo tienen un tallo que las une al tallo principal. La base de la hoja forma una vaina que puede parecer un tallo falso en algunas plantas.

¿Cómo son las flores de Zingiberaceae?

Las inflorescencias (grupos de flores) de estas plantas pueden tener diferentes formas, como espigas o racimos. Las flores son hermafroditas, lo que significa que tienen órganos masculinos y femeninos. Son muy llamativas y tienen una forma simétrica, como si pudieras dividirlas en dos mitades iguales.

El cáliz de la flor tiene tres sépalos unidos. La corola tiene tres pétalos también unidos, y uno de ellos suele ser más largo que los otros.

Solo tienen un estambre fértil, que es la parte masculina de la flor que produce el polen. Además, tienen otras estructuras parecidas a pétalos llamadas estaminodios, que no producen polen.

El gineceo (la parte femenina de la flor) tiene tres carpelos unidos y el ovario está debajo de las otras partes de la flor. El estigma (la parte que recibe el polen) tiene forma de embudo.

¿Qué tipo de frutos producen?

El fruto de estas plantas puede ser una cápsula seca o carnosa, o una baya. Las semillas suelen tener una cubierta carnosa llamada arilo. Dentro de las semillas, hay tejidos ricos en almidón que ayudan a la planta a crecer.

¿Dónde viven las Zingiberaceae?

Estas plantas son típicas de climas tropicales. Se encuentran en muchas regiones ecuatoriales del mundo. La mayor variedad y cantidad de especies se halla en el sudeste asiático, especialmente en la región de Indomalasia.

Generalmente, crecen en bosques, bajo la sombra o semisombra de árboles más grandes. A veces, también se encuentran en zonas húmedas.

Polinización y dispersión

Las flores de Zingiberaceae tienen muchos colores y formas. Son polinizadas principalmente por insectos, como abejas, polillas y mariposas. También pueden ser polinizadas por pájaros.

Muchas especies se polinizan entre sí, pero algunas también pueden autopolinizarse o reproducirse de forma vegetativa (sin semillas). En algunas especies, como las del género Globba, la reproducción asexual es común.

Los pájaros son importantes para dispersar las semillas. Las cápsulas de los frutos suelen ser coloridas y contrastan con las semillas, que también tienen colores brillantes. Esto atrae a los pájaros para que se las coman y dispersen las semillas.

Clasificación de las Zingiberaceae

La familia Zingiberaceae es reconocida por los botánicos y se clasifica dentro del orden Zingiberales. Está muy relacionada con la familia Costaceae.

Dentro de Zingiberaceae, hay dos grupos principales de plantas:

  • Alpinioideae: En este grupo, las hojas crecen de forma perpendicular al rizoma (el tallo subterráneo).
  • Zingiberoideae: Aquí, las hojas crecen de forma paralela al rizoma.

La familia incluye alrededor de 50 géneros y unas 1000 especies. Algunos de los géneros más grandes son Alpinia (con 150 especies), Amomum (120 especies), Zingiber (90 especies), Globba (70 especies), Curcuma (60 especies), Kaempferia (60 especies) y Hedychium (50 especies).

Subfamilias y géneros importantes

Las Zingiberaceae se dividen en varias subfamilias, que a su vez contienen diferentes géneros:

Subfamilia Siphonochiloideae
  • Siphonochilus
Subfamilia Tamijioideae
  • Tamijia
Subfamilia Alpinioideae
  • Aframomum
  • Alpinia
  • Amomum
  • Elettaria
  • Etlingera
  • Renealmia
Subfamilia Zingiberoideae

Usos importantes de las Zingiberaceae

Esta familia de plantas es muy valiosa para las personas por varias razones:

Especias y alimentos

Muchas especies son usadas como especias picantes en la cocina. El jengibre (Zingiber officinale), la cúrcuma (Curcuma domestica) y el cardamomo (Elettaria cardamomum) son ejemplos muy conocidos. Los rizomas de algunas especies de Curcuma también se usan como fuente de almidón.

Plantas ornamentales

Además de su uso en la cocina, varias especies de géneros como Alpinia, Curcuma, Hedychium (conocida como flor mariposa), Globba, Nicolaia, Renealmia y Zingiber son cultivadas por su belleza y se usan para decorar jardines y hogares.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ginger family Facts for Kids

kids search engine
Zingiberaceae para Niños. Enciclopedia Kiddle.