robot de la enciclopedia para niños

Ciperáceas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ciperáceas
Carex halleriana.jpg
Carex halleriana
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Subclase: Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Cyperaceae (familia nº 99 en LAPG III 2009)
Juss., 1789
Subfamilias
  • Cyperoideae
  • Mapanioideae

Las ciperáceas (Cyperaceae) son una familia de plantas que se parecen mucho a los pastos. Muchas de ellas son polinizadas por el viento.

A menudo, sus tallos son más o menos triangulares si los cortas y no tienen hojas por encima de la base. Sus flores no tienen pétalos o los tienen muy pequeños. La forma en que se agrupan sus flores es similar a la de las gramíneas. Por eso, antes se pensaba que estaban muy relacionadas con ellas. Sin embargo, ahora sabemos que están más cerca de los juncos.

Las ciperáceas pueden confundirse con los pastos, pero hay diferencias clave. Sus hojas crecen en tres direcciones (trísticas), no tienen una pequeña lengüeta llamada lígula y las bases de sus hojas están cerradas. Además, las flores de los pastos están cubiertas por dos brácteas, mientras que las de las ciperáceas solo tienen una. Estas plantas se encuentran en todo el mundo, pero son más comunes en las regiones con clima templado.

¿Qué son las Ciperáceas?

Las ciperáceas son plantas herbáceas, lo que significa que no tienen tallos leñosos. Pueden vivir muchos años (perennes) o solo uno (anuales). A veces, crecen como arbustos o lianas, pero es raro.

Cuando son perennes, suelen tener un tallo subterráneo llamado rizoma, o estolones, bulbos o una base gruesa. De estas estructuras nacen los tallos aéreos, que a menudo crecen en grupos.

¿Cómo son sus tallos y hojas?

Los tallos de las ciperáceas suelen ser triangulares si los miras en un corte transversal. Muchas veces, no tienen hojas en la parte superior, solo en la base. Por dentro, tienen una médula sólida.

Sus Hojas son simples y crecen en espiral, una después de otra. Lo más común es que crezcan en tres filas (trísticas). Tienen una base que envuelve el tallo (vaina), la cual suele estar cerrada. La parte plana de la hoja es larga y delgada, con venas paralelas. No tienen estípulas (pequeñas hojitas en la base). Algunas tienen una lígula y otras no. Las hojas de la parte inferior, y a veces todas, pueden ser muy pequeñas.

¿Cómo son sus flores y frutos?

Las inflorescencias (grupos de flores) de las ciperáceas se llaman espiguillas. A menudo, están sobre unas brácteas (hojas modificadas) y pueden estar solas o en grupos complejos. Cada espiguilla tiene un eje central con brácteas que crecen en espiral o en dos filas. Cada bráctea, excepto a veces la de abajo, tiene una sola flor.

Las Flores son pequeñas y poco llamativas. Pueden tener ambos sexos (hermafroditas) o solo uno (unisexuales). Si son unisexuales, la misma planta tiene flores masculinas y femeninas.

No tienen Tépalos (pétalos y sépalos combinados) o estos son muy pequeños, como escamas, cerdas o pelos.

El Androceo (parte masculina) tiene generalmente 3 estambres, aunque a veces son 1, 2 o más. Los filamentos (palitos que sostienen las anteras) se alargan cuando la flor se abre.

El Polen suele tener un solo poro. Es especial porque de las cuatro células que se forman, tres se encogen y se unen a la pared del polen.

El Gineceo (parte femenina) tiene 2 o 3 carpelos (partes que forman el ovario), unidos entre sí. El ovario está en la parte superior y tiene una sola cavidad. En el género Carex, el gineceo está rodeado por una bráctea inflada llamada periginio. El óvulo (futura semilla) es uno por ovario. No tienen nectarios (glándulas que producen néctar).

El fruto es pequeño y seco, llamado núcula (también se le puede decir aquenio). Puede ser lenticular o triangular si lo cortas. A veces, está rodeado por cerdas o pelos que quedan del perianto.

¿Dónde viven las Ciperáceas?

Las ciperáceas se encuentran en todo el mundo, pero son más comunes en las regiones templadas. Generalmente, viven en lugares húmedos, aunque no siempre. El género Carex es muy importante en muchos ecosistemas. Muchas ciperáceas son las plantas principales en los ecosistemas de suelos húmedos.

¿Cómo se reproducen y dispersan?

La mayoría de las ciperáceas son polinizadas por el viento. Sin embargo, algunas especies son polinizadas por insectos, como las de los géneros Hypolytrum, Ascolepis y Rhynchospora.

Los frutos a menudo se dispersan por el agua. Esto se debe a que la pared del fruto es como corcho o tienen estructuras que atrapan burbujas de aire, como en Cladium o Eleocharis. También pueden ser transportados por animales sin que se los coman. Por ejemplo, algunos frutos se pegan a las plumas o la piel de los animales, como en Fimbristylis. Otros son transportados por pájaros que los confunden con semillas con una cubierta carnosa, como en Scleria. El viento también puede dispersarlos gracias a cerdas largas, como en Eriophorum. El periginio de Carex a menudo ayuda a que el fruto flote en el agua.

Clasificación de las Ciperáceas

La familia Cyperaceae ha sido reconocida por sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III (2009). Se ubica en el orden Poales, que incluye a las monocotiledóneas. Es la tercera familia de monocotiledóneas con más especies, con más de 5000 especies agrupadas en unos cien géneros. El género Carex es especialmente diverso, con unas 2000 especies.

Las ciperáceas tienen unas estructuras cónicas de sílice que son únicas de esta familia. Esto las diferencia de otras monocotiledóneas. Como los juncos, las ciperáceas a menudo se confunden con las gramíneas. Pero se distinguen por sus tallos triangulares, hojas que crecen en tres direcciones, generalmente sin lígula, y vainas cerradas. Las flores de las ciperáceas tienen una sola bráctea, mientras que la mayoría de las flores de los pastos tienen dos.

Los científicos han estudiado la familia para entender cómo se relacionan entre sí. Han usado tanto las características físicas de las plantas como el análisis de su ADN. Estos estudios han ayudado a confirmar que la familia es monofilética, lo que significa que todas las ciperáceas provienen de un ancestro común.

La familia Cyperaceae pertenece a un grupo llamado "ciperáceas-juncos", junto con las familias Juncaceae y Thurniaceae.

Géneros importantes de Ciperáceas

Cyperaceae es la tercera familia más grande de monocotiledóneas, después de Orchidaceae y Poaceae. Tiene 98 géneros y cerca de 5000 especies. Los géneros con más especies son:

  • Carex (2000 especies, muy diverso)
  • Cyperus (600 especies)
  • Fimbristylis (300 especies)
  • Scirpus (300 especies)
  • Rhynchospora (200 especies)
  • Scleria (200 especies)
  • Eleocharis (200 especies)

¿Para qué se usan las Ciperáceas?

La importancia económica de las ciperáceas es limitada, pero tienen varios usos:

  • Algunas especies se usan para hacer esteras, techos de paja y materiales para tejer.
  • La médula de Cyperus papyrus se usaba para fabricar papiros en el antiguo Egipto. Esta especie también se planta como adorno.
  • Otras se cultivan como plantas ornamentales, como Cyperus involucratus (conocida como "planta paraguas").
  • Cyperus rotundus es una maleza que puede ser perjudicial para la agricultura.
  • Cyperus esculentus tiene unas raíces comestibles llamadas "chufas", que se usan para hacer una bebida refrescante llamada "horchata". También se comen las raíces de Mariscus umbellatus, Scirpus tuberosus y Eleocharis dulcis.
  • Los tallos y hojas de algunas especies de Cyperus, Carex, Eleocharis, Lepironia y Scirpus se usan para hacer tejidos.
  • Las raíces de Cyperus longus y Cyperus articulatus tienen un aroma dulce y se usan en perfumería.
  • Las raíces de Scirpus grossus y Scirpus articulatus se usan en la medicina tradicional hindú.
  • Varias especies de Carex se usan como material de embalaje o como heno.
  • Muchos miembros de esta familia son importantes en la Biología de la conservación. Son componentes principales de muchos ecosistemas húmedos y pueden indicar si un hábitat está sufriendo daños.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cyperaceae Facts for Kids

kids search engine
Ciperáceas para Niños. Enciclopedia Kiddle.