Iris (planta) para niños
Datos para niños Iris |
||
---|---|---|
![]() Lirio tuberoso (Iris tuberosa)
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Iridaceae | |
Subfamilia: | Iridoideae | |
Tribu: | Irideae | |
Género: | Iris L., 1753 |
|
Subgénero: |
Subgéneros |
|
Especie tipo | ||
Iris germanica | ||
Especies | ||
Ver Anexo: Especies de Iris. |
||
Sinonimia | ||
|
||
El Iris es un género de plantas con rizomas que pertenece a la familia Iridaceae. Es el género más grande de su familia, con más de 300 especies diferentes. También existen muchos híbridos y cultivares (variedades creadas por el ser humano). El nombre iris se usa para referirse a todas las especies de este género y a otras plantas parecidas.
Contenido
¿Cómo son las plantas de Iris?
Las plantas de Iris son herbáceas perennes, lo que significa que viven más de dos años. Crecen a partir de rizomas (tallos subterráneos) o, en lugares más secos, de bulbos. Tienen tallos largos y rectos que pueden ser simples o ramificados.
Las hojas, que suelen ser de 3 a 10, tienen forma de espada. Forman una base densa en la parte inferior de la planta. Las especies que crecen de bulbo tienen hojas cilíndricas en la base.
Las inflorescencias (grupos de flores) tienen forma de abanico. Cada una contiene una o más flores con seis partes simétricas. Estas flores crecen sobre un pedúnculo (un tallo pequeño). Los tres sépalos (partes que parecen pétalos y suelen curvarse hacia abajo) se extienden desde una base estrecha. A menudo tienen líneas o puntos. En el centro de algunos Iris con rizomas, hay una "barba". Esta es un grupo de pequeños pelos que crecen en el medio. Los tres pétalos (a veces más pequeños) se mantienen erguidos, detrás de los sépalos.
La flor del iris es muy interesante por cómo interactúa con los polinizadores, como los insectos. La forma de la flor y la posición de sus partes ayudan a que los insectos aterricen. Cuando un insecto busca néctar, primero toca la parte exterior de la flor y luego los estambres (donde está el polen). La forma de la flor asegura que el insecto deposite el polen de otra flor antes de recoger polen nuevo. Así, el polen no se mezcla en la misma flor.
El fruto del iris es una cápsula que contiene muchas semillas. Se abre en tres partes cuando está madura. Algunas especies tienen semillas con un arilo (una cubierta carnosa).
¿Dónde crecen los Iris?
Casi todas las especies de Iris se encuentran en las regiones templadas del hemisferio norte. Sus hogares son muy variados. Pueden vivir en laderas con hierba, pastizales, orillas de ríos e incluso desiertos. Se encuentran en Europa, Medio Oriente, África del Norte y toda Norteamérica. Pueden crecer a diferentes alturas.
¿Cómo se cultivan los Iris?
Los iris son muy populares como planta ornamental en casas y jardines botánicos. Por ejemplo, los Jardines de Iris Presby Memorial en Nueva Jersey tienen más de 10.000 plantas de iris. En Europa, el Giardino dell'Iris en Florencia, Italia, es muy famoso. Allí se celebra un concurso anual de cultivadores de iris. Los iris barbados son muy comunes en exposiciones de jardinería.
Para cultivarlos en jardines, los iris se clasifican de forma diferente a la científica. Se dividen en iris de bulbo o iris de rizoma. Como provienen de muchos lugares, sus necesidades de cultivo varían mucho. Algunas necesitan más agua, otras más luz o un tipo de suelo específico.
Los iris crecen bien en la mayoría de los suelos de jardín, siempre que tengan buen drenaje. Algunas de las primeras especies en florecer son I. junonia e I. reichenbachii, en febrero y marzo. Luego florecen las variedades enanas de I. pumila. Después, la mayoría de los iris barbados altos, como el iris alemán (Iris germanica) y el iris dulce (Iris pallida).
Tipos de Iris barbados rizomatosos
Los iris barbados se distinguen por los pequeños mechones de pelo que tienen en la parte inferior de sus flores. La mayoría de estas especies son de Europa Central y del Sur.
En jardinería, se dividen en 6 grupos según cuándo florecen y la altura de su tallo:
- Barbados enanos miniatura: Miden hasta 20 cm de alto, con flores de 5 a 6 cm. Son los primeros en florecer.
- Barbados enanos estándar: Miden entre 21 y 40 cm, con flores de 7 a 9 cm. Florecen poco después de los miniatura.
- Barbados intermedios: Miden entre 41 y 70 cm, con flores de 8 a 12 cm. Su floración coincide con los grupos anteriores.
- Barbados de bordura: Miden unos 64 cm, con flores de 12,5 cm de ancho. Tienen pétalos redondos y ondulados. Florecen al mismo tiempo que los altos.
- Barbados altos miniatura: Miden entre 41 y 70 cm, con flores de 9 cm. Son conocidos por sus tallos y flores delicados.
- Barbados altos: Tienen tallos de más de 70 cm y muchas ramas.
Aquí hay algunos iris barbados que han ganado el Premio al mérito en jardinería de la Royal Horticultural Society de Gran Bretaña:
|
|
¿De dónde viene el nombre Iris?
El nombre Iris fue dado por Carlos Linneo en su libro Species Plantarum en 1753. La palabra viene del latín iris, y esta del griego ἶρις îris. Linneo eligió este nombre porque las flores de Iris tienen muchos colores, como el arco iris. En la mitología griega, Iris era la diosa que personificaba el arco iris y era la mensajera de los dioses.
¿Cómo se clasifican los Iris?
Las más de 300 especies de Iris, junto con sus híbridos naturales, se han clasificado de diferentes maneras a lo largo del tiempo. Los científicos los han dividido en grupos más pequeños llamados subgéneros.
Hoy en día, la mayoría de las clasificaciones reconocen seis subgéneros principales. Cinco de ellos se encuentran solo en el Viejo Mundo (Europa, Asia y África). El sexto subgénero, Limniris, se encuentra en todo el hemisferio norte. Los dos subgéneros más grandes se dividen a su vez en secciones.
Subgéneros principales de Iris
- Iris (Iris con rizomas y barba)
- Limniris (Iris con rizomas, pero sin barba)
- Xiphium (Iris con bulbos lisos)
- Nepalensis (Iris con bulbos)
- Scorpiris (Iris con bulbos lisos)
- Hermodactyloides (Iris con bulbos que tienen una red)
Más detalles sobre especies de Iris
- Ver Anexo:Especies de Iris