Pandanales para niños
Datos para niños Pandanales |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: | Pandanales Lindl. |
|
Familias | ||
sensu APG III (2009), números de familia asignados según el Lineal APG III (LAPG III 2009) |
||
Sinonimia | ||
|
||
Pandanales es un grupo de plantas que los científicos clasifican como un orden. Este grupo incluye a la familia Pandanaceae y otras más. Los sistemas de clasificación modernos, como el sistema de clasificación APG III de 2009, usan este nombre.
En el pasado, las plantas de este orden se agrupaban de formas muy diferentes. Sin embargo, los estudios de ADN han demostrado que las familias que ahora forman Pandanales están realmente relacionadas. Esto fue un poco sorprendente, porque no hay muchas características físicas obvias que las unan.
Además, muchas de las familias de Pandanales se parecen a plantas de otros grupos. Por ejemplo, las Velloziaceae se parecían a las Bromeliaceae, y las Triuridaceae a las Alismatales. Las Stemonaceae se confundían con las Dioscoreaceae, y se pensaba que las Pandanaceae y Cyclanthaceae estaban relacionadas con las Arecaceae (palmeras) o las Araceae.
Las plantas de Pandanales se encuentran en regiones tropicales de todo el mundo. Pueden ser muy variadas: desde palmeras y árboles hasta arbustos, plantas trepadoras (lianas) y hierbas.
Contenido
Características de las Pandanales
Las plantas de este orden tienen una parte especial en sus semillas llamada "cofia nucelar" y un embrión muy pequeño. No se tiene mucha información sobre el tipo de endosperma (el tejido que nutre al embrión) en estas plantas.
Los científicos han notado que la forma y el número de partes de las flores en este orden pueden variar mucho.
Diversidad de las Pandanales
El orden Pandanales incluye cinco familias principales. A continuación, te presentamos algunas características de cada una:
Velloziáceas
Las Velloziaceae son plantas que se adaptan a lugares secos. A veces parecen árboles, pero sus "troncos" están hechos principalmente de raíces especiales. Se pueden reconocer por sus hojas con bases que permanecen mucho tiempo y bordes espinosos.
Sus flores suelen ser grandes, con pétalos vistosos y un estilo largo. A veces tienen una especie de corona y muchos estambres. Por su apariencia, antes se las confundía con las bromeliáceas.
Una especie especial es Acanthochlamys bracteata, que es diferente del resto. Es una hierba con hojas en espiral. La mayoría de las especies de Velloziaceae se encuentran en el centro de Sudamérica y en el centro y sur de África.
Triuridáceas
Las Triuridaceae son plantas pequeñas que no tienen clorofila, lo que significa que no pueden hacer su propio alimento con la luz del sol. En cambio, obtienen sus nutrientes de hongos. Tienen flores pequeñas con muchos carpelos separados y frutos con una superficie irregular.
Se encuentran en regiones tropicales de todo el mundo, aunque son menos comunes en África. Antes de los estudios de ADN, se pensaba que estaban relacionadas con las Alismatales.
Stemonáceas
Las Stemonaceae crecen desde el sur de China y Japón hasta el norte de Australia. Se distinguen por sus hojas elegantes con pecíolo (el tallito de la hoja) y venas que pueden ser muy cercanas o distantes, con venas cruzadas notables. Cuando se secan, sus hojas suelen ser muy delgadas.
Sus flores crecen en las axilas de las hojas y tienen cuatro o cinco partes. El tallo es recto. Por el parecido de sus hojas, antes se las asociaba con las dioscoreáceas.
Pandanáceas

Las Pandanaceae se encuentran desde el centro-oeste de África hasta las islas del Pacífico. Son plantas leñosas con hojas simples, largas, con bordes espinosos y que envuelven el tallo.
Sus flores crecen en grupos en la punta de la planta y no tienen pétalos o son muy pequeños.
Ciclantáceas
Las Cyclanthaceae se distribuyen en el centro y trópico de Sudamérica. Son plantas más o menos herbáceas con hojas grandes, con pecíolo, plegadas y a menudo divididas. Sus flores crecen en una estructura especial llamada espádice y tienen un ovario que está más o menos debajo de las otras partes de la flor.
Aunque las Cyclanthaceae pueden parecerse a las palmeras, sus pecíolos son menos duros.
Historia y Relaciones de las Pandanales
Los estudios de ADN han ayudado a los científicos a entender cómo se relacionan las plantas de Pandanales entre sí y con otros grupos.
Se descubrió que Pandanales y Dioscoreales están relacionados, lo cual fue una sorpresa. Dentro de Pandanales, las Cyclanthaceae y Pandanaceae forman un grupo muy unido. Las Stemonaceae son sus parientes más cercanos. Las relaciones de Triuridaceae y Velloziaceae dentro de Pandanales aún se están estudiando.
El siguiente diagrama muestra cómo se cree que están relacionadas estas familias:
|
||||||||||||||||||||||||||||
La relación cercana entre Cyclanthaceae y Pandanaceae se ha sospechado desde hace mucho tiempo. Ambas familias comparten características como tallos con haces de vasos conductores complejos, flores que no tienen ambos sexos en la misma flor, y frutos que no se abren. También tienen un cotiledón (la primera hoja de la planta) que no hace fotosíntesis.
Las Stemonaceae, que son plantas trepadoras, antes se asociaban con las Dioscoreaceae. Su relación con Cyclanthaceae y Pandanaceae fue inesperada, pero los estudios de ADN la apoyan fuertemente.
La ubicación de las Velloziaceae en Pandanales también fue una sorpresa, ya que a menudo se agrupaban con las Bromeliaceae. Aunque no se conocen muchas características físicas que las unan a las Pandanales, todas las plantas de este orden tienen embriones pequeños y una cofia nucelar.
La posición de las Triuridaceae en las monocotiledóneas también fue inesperada. Antes se pensaba que estaban relacionadas con las Alismatales por algunas características compartidas.
Clasificación de las Pandanales
El orden Pandanales es reconocido por sistemas de clasificación modernos como el APG III (2009) y el APG II (2003). Estos sistemas las incluyen en el grupo de las monocotiledóneas y reconocen cinco familias:
- Triuridaceae
- Velloziaceae
- Stemonaceae
- Cyclanthaceae
- Pandanaceae
En sistemas de clasificación más antiguos, como el sistema Cronquist (1981), el orden Pandanales solo incluía a la familia Pandanaceae. Otros sistemas, como el Sistema Wettstein (1935), incluían familias diferentes.
Origen y Evolución
Se han encontrado fósiles de flores de Triuridaceae que son de las más antiguas de las monocotiledóneas, ¡con unos 90 millones de años de antigüedad!
Se estima que el grupo Pandanales comenzó a evolucionar hace unos 124 millones de años.
Usos Importantes
Algunas plantas de este orden son útiles para las personas. Por ejemplo, ciertas especies se usan para hacer cestas. Las plantas del género Pandanus (Pandanaceae) se usan en Oceanía para hacer textiles. Además, la planta Carludovica palmata (Cyclanthaceae) se utiliza para fabricar los famosos sombreros de Panamá.
Véase también
En inglés: Pandans Facts for Kids